viernes, 29 de abril de 2022

Ese doloroso día de abril

 Relato de un hecho que nos conmocionó desde los pies hasta el alma

Jaime Rengifo Ravelo conocido como Jaime Rengifo Junior

Era un martes de abril y la mañana avanzaba como cualquier otra
, pero no pasaría mucho tiempo antes de que nos diéramos cuenta de que ese ya no era un día tan parecido a los demás.   

Estábamos en las afueras de la Escuela Comunal El Carmen en donde las profesoras Pilar Antonia Ojeda y Belinda Bermúdez  hacían lo posible por imponer el orden en medio de centenares de niños y niñas que llegaban apresurados para ingresar a sus salones de clases.

Te invitamos a leer también:  Jaime Rengifo, el periodista de las asambleas multitudinarias

En medio del tumulto sentí la voz de Jhon Jairo Zárate, quien me llamaba desesperado y desde lejos me decía algo que no alcanzaba a escuchar. Su voz se ahogaba en medio de la algarabía de los estudiantes, las bocinas de los vehículos que intentaban abrirse paso en medio de la multitud y la voz de los vendedores que ofrecían sus productos.

Entonces los dos avanzamos, el uno en busca del otro y, cuando estuvimos cerca, me dijo al oído una noticia que me dejó devastado.

Maicao estaba atravesando por lúgubre días por cuenta de su ancestral violencia en la que se contaban las cruentas guerras entre familias, la presencia de bandas criminales y el accionar de grupos paramilitares.  Además, ese fin de semana habían fallecido dos personas muy populares en la ciudad.

Te invitamos a leer también: Los crímenes que han conmocionado a Maicao

En Barranquilla había muerto el representante a la Cámara Eloy Segundo Hernández,  una persona muy querida en el pueblo por su talante de amigo de sus amigos empresario y buen servidor público; en Venezuela  había muerto el folclorista y comerciante Tony Sierra, quien además era hermano de Daissy Hernández, presidenta del Concejo Municipal, quien se perfilaba como una de las más fuertes candidatas a la alcaldía. 

Con esos antecedentes, además del sufrimiento personal que experimentaba por  el grave estado de salud de mi padre, la noticia que mi amigo y vecino me daba con su voz entrecortada por el asombro y la desesperación me dejaron sumido en la más profunda tristeza, de la cual sólo pude reaccionar unos segundos después con las tres palabras escépticas de quienes no pueden aceptar la crudeza de una realidad

-No puede ser

Las informaciones comenzaron a llegar de forma atropellada: un solo disparo, el atentado fue allá donde él vivía, no se sabe quién fue…etc.

Ese martes 29 de abril de 2003 a las 6 de la mañana un solitario asesino, disparó un solo tiro para acabar  con la vida del periodista Jaime Rengifo Junior, el abanderado de las denuncias y de las causas sociales en los programas de opinión durante más de un cuarto de siglo en Maicao.

Había llegado en 1976 procedente de su Valle del Cauca natal. Al principio desempeñaba oficios varios y un día tocó las puertas de Radio Península para pedir trabajo “en lo que sea”, pero al poco tiempo estaba metido en la cabina, delante del micrófono al frente de un programa de opinión en el que hablaba de lo divino y de lo humano.

Al principio tuvo un programa de variedades llamado Primer Plano, el cual se transmitía a las cinco de la tarde en el cual hablaba de música, cine (una de sus pasiones) y una que otra noticia.  Pero con los años fue subiendo el tono de su aguerrida labor periodística. Llegó a los noticieros de Radio Almirante y Radio Península en donde fue una figura visible.  Una característica era bien visible en su estilo: la crítica mordaz a los funcionarios, a las empresas de servicios públicos y a las fuerzas del orden cuando éstas no cumplían con su deber.

Una de sus mejores épocas las vivió como lector de noticias del Noticiero Caracol en Radio 560 La Voz de la Pampa, al lado de Eliécer Jiménez, Alcides Alfaro y Carlos Serrano Cotes. Su voz le daba un sello de veracidad a la noticia, su análisis era crítico y certero y su manejo de las entrevistas era respetuoso pero al mismo tiempo frontal para hacer las preguntas que nadie se atrevía a hacer.

Eliécer Jiménez  también era un periodista muy crítico y asume que también él hubiera corrido la misma suerte de su amigo de no haberse exiliado en Suiza, donde hoy reside.    Con estas palabras recuerda a Jaime Rengifo:

“Admiré a Jaime por toda su entrega en defensa de la comunidad, de las clases nobles, a través de la denuncia…nos duele la temprana y violenta partida de Jaime”

El punto cumbre de la carrera de Jaime Rengifo llegó en el siglo XXI cuando se dedicó por entero a dirigir programas de opinión en los cuales la crítica abierta, frontal y sin excepciones le permitió adquirir una credibilidad amplia en la ciudadanía.

En el año 2002 Jaime arreció sus críticas contra todo el que lastimara los intereses de la comunidad. Tan valerosas eran sus denuncias que en las calles de Maicao comenzó a escucharse una frase, muchas veces repetidas:

“Ojalá no vayan a matar a Jaime Rengifo”

Y el mismo Jaime Rengifo alcanzó a comentar: “Yo sé que a mí me van a matar, pero nuca callaré mis denuncias”

Y aunque sus amigos se lo pedían Jaime nunca tomó muchas precauciones, excepto encerrarse en el hotel Venecia en donde vivía y salir sólo para lo necesario, como ir a la emisora o visitar a sus anunciadores.

Pero el hotel era un sitio abierto al público. Y en ese hotel se hospedó el criminal en la noche del 28 de abril, con el fin de asesinarlo al día siguiente. Y así ocurrieron los hechos. Ese día Jaime no fue a la emisora porque no hubo servicio de energía eléctrica, así que el asesino actuó en la recepción del hotel. Le disparó a su víctima por la espalda, una sola vez, a la hora en que Jaime se tomaba el primer tinto del día y el último de su vida.

El sepelio fue multitudinario. Laida Magdaniel, la administradora del camposanto recuerda que nunca en la vida ha visto más gente en el sepelio de una persona.

Cuando el féretro salió de la iglesia San José un espontáneo dijo: “No lo vamos a llevar en carro, sino en el hombro”

Y así, en el hombro fue llevado desde la Iglesia San José hasta el Cementerio Colombo Árabe. Fue el homenaje final y único que el pueblo le hizo al defensor de sus derechos.

lunes, 25 de abril de 2022

Efectos secundarios de liberar el potencial

 


Escrito por:  Leoryis Vanegas Rivera

Mucho se habla y se escucha de liberar potencial, pero,  ¿sabemos qué es potencial? Empecemos por entender que potencial es eso que no es, no se manifiesta o no existe, pero tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en un futuro, es esa fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.

Te invito a leer también:  Colombia STEAM

En ese orden de ideas todos los seres humanos nacimos con un potencial y por ende tenemos la capacidad de liberarlo, en cualquier momento de la vida hemos escuchado, esa persona tiene potencial para la oratoria, ese niño tiene potencial para las matemáticas, esa niña tienen potencial para el canto, entre otros,  son capacidades que las persona al rededor están viendo pero que en muchas ocasiones quienes lo tienen no se dan cuenta o simplemente no creen que puedan tener potencial para algo.

Desde mi experiencia debo contar que desde niña la mayoría de las personas resaltaban mi inteligencia veían muchos potenciales en mi lo que hacía que  mis padres se sintieran orgullosos de que sus hijas siempre estuvieran en los primeros puesto, pero particularmente yo de niña fui muy tímida, insegura, y en muchas ocasiones no creía en eso que los otros resaltaban en mí, tanto que en el bachillerato no era la mejor al momento de exponer, tenía muchas inseguridades, me daba mucho miedo hablar en público.

Salí del bachillerato y vi la necesidad de hacer un curso en el Sena de cómo hablar en público intento fallido, los miedos y las inseguridades aún se apoderaban de mí y perdí ese curso de cómo hablar en público, puede parecer chistoso, pero fue la realidad, no lo pasé.

Se veía cada vez más lejos la posibilidad de estar compartiendo un escenario con al menos cinco personas a donde me tocara hablar a mí, realmente lo veía imposible, nunca en la vida pensé que algún día iba estar frente a algunas personas hablando, o en un auditorio dictando una conferencia, mucho menos en algún programa radial, o escribiendo una columna para ustedes.

Tenía el potencial, pero mis inseguridades, mis miedos no me dejaban verlo, mucho menos abrirle la puerta y dejarlo salir.

Hoy en día sé que es normal en el ser humano, tener miedos inseguridades porque hacen parte de ese autoconocimiento que nosotros necesitamos para saber a qué nos enfrentamos, o cómo reaccionar en caso de que se presenten, lo importante de todo es poder lograr un auto conocimiento integral, donde no solo voy a conocer mis miedos y mis inseguridades, sino que también debo conocer mis fortalezas, mis habilidades y así poder contrarrestar esos miedos y abrirle la puerta a cada uno de esos potenciales, que nos permita desenvolvernos, fluir, vivir una vida más tranquila, de mucho gozo. 

Es realmente lo que queremos, y como resultado encontramos esa plenitud y felicidad.

Es claro entonces que los miedos, las inseguridades y vivir en competencia con los demás no nos deja liberar esos potenciales, con los que nacemos, pero ¿Qué debo hacer para liberar el potencial? ¿Cómo sé cuáles son mis potenciales?

Permítame compartir con ustedes cinco pasos a tener en cuenta al momento de querer liberar tu potencial y ver los efectos secundarios que trae consigo:

  • ·  El descubrimiento o autoconocimiento, identificar nuestros talentos es una tarea constante y en todo momento de la vida, en cualquier momento podemos descubrir nuevos talentos, esto nos permiten saber de qué estamos hechos, cual es nuestra materia prima de potencialidades, reconocer que tenemos un talento, una habilidad o algunas competencias en ocasiones nos acobarda, pero cuando nos descubrimos y nos conocemos nos llenamos de seguridad, de confianza y de reconocimiento propio.
  • ·    Escucha activa, escuchar esas voces que nos dicen que tenemos potencial para algo, estar atentos a esas voces de alerta que conectan con lo que queremos hacer, con lo que amamos hacer, con lo que disfrutamos.
  • ·  Mantén un equilibrio físico y emocional. Para poder desarrollar al máximo el potencial necesitamos estar bien en todos los aspectos. Alguien que tiene como prioridad su cuerpo, su salud física y emocional es capaz de dar pasos desafiantes para su vida.
  • ·    Preparación. Nacemos con talentos,  potencialidades y habilidades que necesitan ser pulidos, ser actualizados, para perfeccionarlos y ser cada día mejor en lo que queremos ser.
  • ·    Aumentar la confianza en ti es vital,  es el camino para liberar tus potenciales para conseguir lo que quieres, para superar los obstáculos, de nada sirve que te digan tus potenciales si tú no te los crees.

De esta manera vemos cuáles son los efectos secundarios de liberar nuestros potenciales, ya que al hacerlo tendremos un equilibrio físico y emocional, mejoraremos nuestra calidad de vida, descubriremos nuestro propósito, ayudaremos a nuestro proyecto de vida, y viviremos mejor y más felices

Leoryis Vanegas Rivera

Trabajadora Social, egresada de la Universidad De La Guajira

COACH, egresada de la escuela internacional de liderazgo INILID

domingo, 24 de abril de 2022

Colombia STEAM[1]

 Una apuesta por una educación de calidad. 

Escrito por:  Arcesio Romero

COLOMBIA STEAM es un proyecto estratégico de la propuesta de educación de Sergio Fajardo, candidado a la presidencia por la Coalición Centro Esperanza. 

Esta iniciativa tiene como objetivo: «propiciar la movilización social en torno a la profundización de la enseñanza en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en el país». Además, propende pasar la página de la violencia y escribir el libro de las oportunidades, del desarrollo científico, del arte y la cultura, que actualmente se encuentran relegadas y no gozan de la importancia que requieren.

Te invito a leer también: Efectos secundarios de liberar el potencial

 El exgobernador de Antioquia se fundamenta en la necesidad de fortalecer el sistema educativo del país y superar el rezago en materia de conocimiento e investigación. El diagnóstico no deja de ser preocupante, Colombia se ubica en el puesto 6 de 10 países latinoamericanos clasificados en las pruebas PISA. Según esa medición, solo el 34% de los estudiantes nacionales cumplen con el conocimiento mínimo esperado para su grado en matemáticas. En investigación, los guarismos son iguales de preocupantes, solo hay 0,17 investigadores por 1.000 habitantes, muy por debajo del promedio de 1,03 de América Latina y muy remoto de los países de la OCDE (7,0).

En materia de formación artistica, la Encuesta de Consumo Cultural (ECC) del DANE en 2020 mostró que el 71% de los niños de 5 a 11 años les gusta que les lean y al 71,5% les gusta leer. Del total de niños de 5 a 11 años, el 78% leyó libros y el 10,9% leyó revistas  en los últimos doce meses. Adicionalmente, solo el 6,7% de las personas de 12 años y más realizó prácticas culturales y el 5,4% asistió a cursos o talleres en áreas artísticas y culturales.

En todos los ámbitos, la brecha entre los hombres y las mujeres es mayor en Colombia que el promedio de la OCDE. Solo el 3,8% de las empresas trabajan con universidades, una cifra que ha disminuido en vez de aumentar (en el 2010 era del 5,7%). Solo el 2,5% de investigadores trabajan en empresas (el 95% trabaja en Instituciones de Educación Superior) comparado con el 22% en Latinoamérica y el Caribe, y el 61% en los países de la OCDE. El 75% de las empresas en Colombia son calificadas como empresas no innovadoras, un porcentaje que ha venido aumentando (CONPES, 2020).

Ante este panorama nada halagador, el próximo gobierno nacional debe priorizar en materia de educación: el conocimiento disciplinar, técnico y científico que promueva el pensamiento creativo y el desarrollo de las habilidades blandas. Ambas competencias son fundamentales para propiciar el crecimiento personal e interpersonal de los estudiantes y la formación de una ciudadanía más activa y consciente, que pueda tramitar sus diferencias de manera pacífica.

El concepto STEAM conecta la innovación y el conocimiento científico con el pensamiento creativo que da lugar a una expresión artística. Para el candidato del centro, la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas (STEAM) son disciplinas consideradas claves para desenvolverse en un futuro que se caracterizará por el cambio tecnológico constante, las variabilidades e incertidumbres ambientales y sus implicaciones en el cambiante escenario social y laboral. Por esas razones, el fortalecimiento de estas áreas se ha convertido en una de las apuestas centrales de varios sistemas educativos en el mundo desarrollado.

Las caracteristicas más importantes de la cadena de valor de COLOMBIA STEAM son: (i) Un modelo participativo y de poder compartido; (ii) Una estrategia de comunicación social que genera identidad común; (iii) Trabaja con varios sectores de la sociedad, más allá de los tradicionalmente particípes de la agenda educativa; (iv) Involucra al ecosistema cultural; (v) Promueve la alineación entre los gobiernos nacional, regional y local; (vi) Incorpora el enfoque diferencial, dando importancia al enfoque de género, la inclusión equitativa de comunidades indígenas y afrocolombianas.

La propuesta se articulará en pilares estratégicos durante las distintas etapas de la educación formal, además de tener una oferta para la educación alternativa y abierta a diversas comunidades. Sin pretender abordarlos todos, el proyecto tendrá conexión con varios desafíos centrales del sistema educativo, tanto los históricos como los que han sido profundizados por la pandemia, y con otras propuestas como el Plan Nacional de Matemáticas y el Plan de Recuperación y Transformación de la Educación. 

Y precisamente para fortalecer esas conexiones, la propuesta de Sergio Fajardo se sustenta en siete pilares, a saber: (a) Creación de redes de maestras y maestros para mejorar lsu formación; (b) Conectar con las Escuelas Taller, las Casas de Cultura, y las redes de agrupaciones juveniles para retroalimentar las prácticas de enseñanza; (c) Participación de más mujeres docentes e investigadoras en las áras STEAM; (d) Preparar a jóvenes para que puedan, primero, acceder a las carreras universitarias STEAM y, después, obtener empleos en estas áreas; (e) Llevar las STEAM a espacios públicos, culturales y de encuentro en museos, parques de ciencia, teatros y centros culturales, entre otros; (f) Organización de Olímpiadas del Conocimiento para que los jóvenes más talentosos puedan resolver retos de la «vida real» y se vuelvan referentes a sus pares, y finalmente (g) se mejorará el acceso a la universidad pública con una preparación a lo jóvenes de educacion media para que tengan más oportunidades de pasar los exámenes de admisión en carreras enfocadas en STEAM.

La implementación de estas estrategias deberá contar con concurrencia de esfuerzos para ampliar la oferta regional de programas STEAM (regionalización) y preparar a los jóvenes de los departamentos rezagados en los indicadores de calidad (Chocó, La Guajira, entre otros) para que tengan las competencias y el apoyo necesario para poder permanecer en la educación superior y superar las brechas de desigualdad educativa.

Para que la iniciativa tenga éxito, debe cumplirse un primer requisito: elegir la mejor opción a la presidencia, la candidatura de SERGIO FAJARDO, un profesor capaz de liderar una revolución educativa sin precedentes en el país. Y por supuesto, como requisito secundario, contar con una arquitectura institucional que permita su gobernanza, cooperación y responsabilidades. Una estructura que responda a los desafíos actuales en la coordinación intra-institucional e interinstitucional de políticas y proyectos en las áreas STEAM que nos permita dar una remontada en educación en el mediano y largo plazo.

 

Barrancas, 20 de abril de 2022

Arcesio Romero Pérez

Escritor afrocaribeño

Miembro de la organización de base NARP ASOMALAWI



[1] Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics

sábado, 23 de abril de 2022

¿Cuál es la palabra más larga? y otras curiosidades del idioma


  • El Día del idioma se celebra para hacerle un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, uno de los más importantes escritores de lengua castellana.

  • Miguel de Cervantes murió el 22 de abril de 1616, pero se decretó el 23 de abril como día de su muerte por una costumbre de la época.     Te invitamos a leer también: Feliz día del idioma

  • El 23 de abril de 1616 murió también William Shakespeare, máximo exponente de la literatura en lengua inglesa y uno de los escritores más famosos del mundo, razón por la cual el 23 de abril se celebra también el día del idioma inglés.
  • La Organización de las Naciones Unidad  estableció en 2010 el Día de las Lenguas y decretó el 23 de abril como el Día de la Lengua Española”, pero en Colombia nos habíamos adelantado, el escoger el 23 de abril como Día del Idioma mediante decreto 707 del 23 de abril  1938.
  • El español cuenta con por lo menos 93.111  palabras, al menos esas son las que recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, entre las cuales hay unos 19 mil americanismos. No se incluyen una buena cantidad de regionalismos que se usan día a día en los diferentes países de habla hispana.
  • A pesar de lo anterior el español es un poco más “pequeño” que el inglés con sus 350 mil palabras.
  • La palabra ferrocarrilero es única: contiene cinco erres.
  • El español se difunde muy rápidamente en comparación con otras lenguas y hay quienes estiman que, gracias a las migraciones y al crecimiento de la población hispana en EE  UU para el año 2050 habrá más usuarios del español que del inglés.
  • El primer documento encontrado hasta ahora en español tiene fecha del año 959, fue escrito por un monje del convento San Justo y Pastor en la localidad española de La Rozuela. No se trata de un escrito literario sino de una lista de víveres y reservas de quesos del convento. Se titula Nodizias de Keso
  • A pesar de esa abundancia de palabras un hispanohablante promedio se defiende con 300 palabras y si es una persona culta su léxico se aumenta a 500 palabras. Los escritores, periodistas, maestros e intelectuales utilizan aproximadamente 3000. Miguel de Cervantes Saavedra utilizó ocho mil palabras en su obra cumbre.
  • La palabra cinco, tiene a su vez cinco letras, una curiosa coincidencia entre el número y su nombre, lo cual no se repite con otros números.
  • Unas cuatro mil palabras fueron heredadas del idioma árabe debido al tiempo en que éstos permanecieron en la península ibérica. Entre ellas podemos mencionar almirante, almohada, almojábana,  tambor arrecife, alfiler, albaricoque, tambor, acequia, aljibe y alberca.
  • Los palíndromos son palabras y frases que se leen igual  de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. ¿Me explico mejor?  Con ejemplos es más fácil: lee la palabra ojo de forma normal (izquierda a derecha) ahora léelo de derecha a izquierda…nada cambia ¿cierto?  Otras palabras con estas características son: aérea, radar, orejero, reconocer.  
  • También existen frases completas con la característica anterior, como por ejemplo: “dábale arroz a la zorra el abad, Somos o no somos, Isaac no ronca así, Anita lava la tina.
  • Eucaristía es una palabra tan hermosa que ella sola es un pequeño poema, lo mismo ocurre con crepúsculo, almíbar, albaricoque, amor, madre, luna y otras. ¿A ti, cuál es la que más te gusta?


 

jueves, 21 de abril de 2022

Leoryis Vanegas Rivera, de la comprensión humana al Tejido Social

Leoryis Clareth Vanegas Rivera en una de sus conferencias sobre construcción de tejido social

Escrito por:  José Arturo Barraza

Leoryis Vanegas Rivera, es su nombre. El trabajo es su pasión. El amor al prójimo es el centro del universo que ha construido con mucha sabiduría. 

La Guajira es su tierra y el arte de servir es su marca personal.   Ella es una joven guajira que durante toda su vida ha estado obsesionada con una idea:  toda situación social puede mejorar, pero no mejorará por casualidad ni por efecto de la ley de la gravedad o de la inercia. Alguien tiene que actuar para lograr un cambio y cuando se pregunta quién está dispuesto a propiciarlo, entonces Leoryis es la primera en levantar la mano.

Te invitamos a leer "Trabajo Social y coaching, un aporte al tejido social"

Trabajadora social egresada de la Universidad de La Guajira, aspirante a grado en la Especialidad de Resolución de Conflictos de la Universidad de La Guajira, libra una tenaz batalla por mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas a través de lo que más sabe hacer, que es servir a la gente, propiciar escenarios de participación y unir las fortalezas de los unos con las debilidades de los otros para lograr el pegamento social que tanta falta le hace a la sufrida península

Conozcamos un poco más a esta profesional Guajira

Leoryis Clareth Vanegas Rivera  nació en el municipio de Bosconia, departamento del Cesar, pero es Guajira pura sangre. Su familia paterna es del corregimiento de Galán, del municipio de Riohacha donde se crió.


Realmente nació fuera de las fronteras de su departamento por una de esas casualidades de la vida. Su señora madre, doña Emilis Maria Rivera Luna , impulsada por razones familiares, había hecho el duro  viaje desde Riohacha  a través de un camino largo y polvoriento para pasar unos días con sus familiares, y compartir con ellos la felicidad del reencuentro mientras se preparaba para tener a su progenitora.

Dios tuvo sus razones para permitir que el parto fuera en esa tierra de árboles erguidos


valerosamente sobre el recio suelo, viento suave y calor intenso.   La hermosa niña nació a eso de las 5 de la mañana de un 11 de agosto  y desde entonces se convirtió en la alegría de la familia.   Una alegría algo incompleta porque Wilson Vanegas Moscote esposo de  Emilis Maria Rivera Luna y padre de Leoryis Clareth,  se había quedado en su pueblo natal, Galán,  tratando de reunir los recursos que la familia, ahora más numerosa, estaba necesitando.

La espera no duró mucho, unos días después del nacimiento, el feliz padre  se presentó a Bosconia, le dio las gracias a la abuela de la niña doña  Inés Luna Castellar por cuidar a sus dos mujeres y partió rumbo a Riohacha, con un regocijo enorme, y un orgullo de varón que no le cabía en el pecho.

La niña creció en medio del amor de todos. Se destacaba por su dulzura, por su inteligencia precoz y cierto tacto para evitar que sus contemporáneos se pelearan entre ellos.  Cuando inició su vida escolar hubo algo que la distinguió de sus compañeros: una  curiosa habilidad para hacer  rendir la merienda para lo cual tenía un método muy particular: guardaba casi todo lo que su padre le daba para el recreo aunque para lograrlo debiera soportar  sed y las  ganas de comprarse un bombón. 

Pero después, con el fruto de los ahorros, compraba dulces y pequeños suvenires los cuales vendía a sus compañeros. De esta manera obtenía algunas ganancias que invertía en comprar útiles escolares y algunos libros para complacer su deseo de leer.

En el paso de niña a mujer llegó a las aulas del Liceo Nacional Almirante Padilla en donde pudo consolidar aún más su liderazgo a través de la práctica del baloncesto y la representación de su curso en los comités estudiantiles y culturales.


Poco a poco iba creando el hábito de  la transformación, de ella y de su entorno.
   Para estos días tiene un encuentro con cierta idea que la ha marcado para siempre: “sólo me voy a comprometer con las cosas que pueda hacer, pero una vez que me comprometa voy a trabajar hasta que logre la meta que me he propuesto”. 

En atención a lo anterior su filosofía de vida se puede resumir en el postulado del compromiso con las causas que le gustan, que la llenan de motivación, que están al alcance de sus posibilidades y en las cuales invertirá todo su esfuerzo, sin rendirse, para llevarlas a feliz término.

Hoy es  trabajadora social (profesión que le escogió Dios), con gran reconocimiento en toda La Guajira por sus  labores en el Tránsito Departamental, en Instituciones que trabajan a favor de la mujer, la infancia y la adolescencia (ICBF) y con las poblaciones vulnerables, fundadora del primer Consultorio Social  en la Guajira, Apushi Wayira.

Para ella la expresión Trabajadora Social debe escribirse con letras mayúsculas y lo mejor de la profesión debe cumplirse en el teatro de los acontecimientos, en los lugares en que el hambre, la sed y las necesidades básicas insatisfechas dejan sus cicatrices, las cuales se reflejan en los rostros famélicos de los niños en las delgadas piernas de los migrantes que después de un día entero de peregrinación no ganan ni para el sustento familiar, en las caras macilentas  de quienes están enfermos y sin esperanzas de que los atiendan .

Consciente que para ayudar a la gente debe prepararse cada día más decidió ingresar  a la Escuela Internacional de Liderazgo INILID en donde ha sido preparada para ejercer el coaching, una forma de entrenamiento personal  que le permite ejercer como coach de personas, comunidades y equipos de trabajo.

Así es ella, por eso decidió construir el tejido social de su tierra. Puede decirse que es una de las profesionales que más conoce el secreto de cómo estructurar unas relaciones horizontales sanas, sin las tergiversaciones creadas por las relaciones verticales de poder generadas por la política tradicional.

Leoryis Vanegas Rivera se siente aún más realizada como mujer por su papel de madre  del joven Wilhar Arredondo Vanegas y por ser la mayor de cinco hermanos,  inteligente, tocada por la sabiduría de su genética multirracial, influida por el conocimiento construido en años de estudios e investigaciones cuyo sueño es transformar a la sociedad mediante la construcción de un tejido social invulnerable que nos lleve a todos los seres humanos a ser amorosos, solidarios y soñadores como lo es ella desde el día en que la casualidad le permitió ver por primera vez la luz del día en una humilde casa de Bosconia al lado de una abuela tierna, y una madre feliz y luchadora

domingo, 17 de abril de 2022

Maicao en los años cincuenta

 



En los años cincuenta llegó a Maicao el  periodista Rodas Pizano con la intención de realizar una edición especial de su revista, dedicada al floreciente pueblo de la frontera. Para la época   los propietarios de medios impresos consideraban como fuente de financiación las ediciones dedicadas a determinados pueblos.


De esa manera ganaban todos: el medio porque tenía ingresos para sostenerse, los empresarios locales porque podían anunciar sus productos y/o servicios  y el pueblo elegido porque se daba a conocer en el ámbito regional. 

En el caso de Maicao la ganancia fue aún mayor puesto que la revista, además de visibilizar a la población, se convirtió en uno de los pocos documentos históricos que tenemos hoy en día para saber cómo era la vida social, la economía y la cultura de la época. 

La página que acompaña a esta nota corresponde a esa edición de 1956 en donde aparecen las fotografías de las siguientes personalidades: 

  • Eduardo Abuchaibe Ochoa (cuando era niño) , 
  • La señora Altamira de Márquez
  • Fara Daníes de Gómez
  • Tomasita Fuentes 
  • Los niños Llanos Hernández, (Ludmila, Olga, Edna y Hernando) quienes posaron en el monumento a la bandera. 
Los años de mitad de siglo marcaron un hito muy importante en el desarrollo del Pueblito de Dios, que en unas pocas décadas de vida se situaba como uno de los centros urbanos más importantes de La Guajira.

sábado, 16 de abril de 2022

¿Cómo era el fútbol de antes en Maicao?


Estábamos en 1979 y agonizaba la década de los años setenta. Maicao se había convertido en sede de la liga de fútbol de La Guajira y se convertía en el epicentro del popular deporte en el departamento  gracias a la gestión de un puñado de directivos visionarios encabezados por Hernando René Urrea Acosta. 

El estadio San José (ese era su nombre por aquella época) era el epicentro de un campeonato municipal de gran altura n el que tomaban parte equipos de la categoría de Solo Deportes, Santander, La Flecha, Depósito el Indio, Deportivo Neymarú, Banfield, Colegio San José, Cicla Philips, Libreta de Plata y Cicla Philips, entre otros. 

La selección juvenil y de mayores de La Guajira jugaba sus partidos de local en Maicao, en donde se hizo fuerte bajo la dirección técnica del ex jugador de la Selección Colombia Marcos Coll, autor del único gol olímpico en los mundiales de fútbol. 

Pero vayamos a la hermosa foto que nos ocupa. ¿Saben quiénes aparecen en la histórica postal? Se lo contamos a continuación: 

Josué Fonseca Ortiz,  hijo del pastor evangélico Mariano Fonseca médico veterinario, quien más adelante sería alcalde de Maicao, Actualmente trabaja en la Secretaría de Desarrollo Económico, en la Gobernación de La Guajira. 

Leonardo Garnica, comerciante, dirigente deportivo para la época, fundador y propietario de la Papelería Maicao. Actualmente está dedicado a sus negocios en Bucaramanga y Maicao. 

Juan López Ibarra ("Juancho López"): futbolista, entusiasta dirigente deportivo y comerciante en el sector farmacéutico. Combinaba su labor como propietario de Droguería Holanda con sus actividades de directivo de la liga. 

Diógenes "Papi" Zúñiga:  un temible goleador del equipo Solo Deportes y de la Selección Guajira quien tuvo una breve incursión en el fútbol profesional. Era el más emblemático jugador del momento por su constancia, disciplina y efectividad en las redes contrarias. 

Hernando René Urrea Acosta:  presidente del Comité Pro Liga, posteriormente fundó la Junta Municipal de Deportes. Fue presidente de la Liga de Fútbol de La Guajira y de la División Aficionada del Fútbol colombiano, Difútbol.   Se le considera el más representativo dirigente del deporte guajiro en la historia. Pereció el 24 de julio de 1985 en un accidente aéreo al caer a tierra el avión en que viajaba de Leticia a Bogotá.  

En el momento de ese trágico suceso en el que también perdió la vida su esposa Alba Luz Tamayo, ejercía como presidente de la Difútbol. En homenaje a este dirigente se le cambió el nombre al estadio San José, que pasó a llamarse Hernando René Urrea Acosta.

No logramos identificar a los niños ni a los aficionados que también aparecen en la foto. ¿Podrías ayudarnos a hacerlo?

Trabajo social y coaching, un aporte al tejido social

Escrito por: Leoryis Clareth Vanegas Rivera*


El trabajo social una de las profesiones más antiguas que existen. Se encarga de promover la transformación y el desarrollo social de la sociedad en general, basada en la práctica, ejercicio que le permite velar por los derechos humanos, la justicia social y el respeto a la diversidad.

 Esta disciplina reconoce el valor del ser humano como individuo en las diferentes áreas de su vida y en todos los grupos poblacionales en los que se encuentra inmerso.

Te invitamos a ver el video: "Origen del tejido social"

De igual forma el trabajo social siempre contribuye con el cambio de las personas para que puedan hacer frente a las distintas situaciones de la vida diaria y así mejorar su calidad de vida.

Algo semejante ocurre con el Coaching, una técnica igual o más antigua que el trabajo social, que tiene sus orígenes basados en la mayéutica, como resultados de un proceso socrático, nombre que hereda del filósofo Sócrates, que en los últimos años ha tenido un auge importante y reconocimiento en la sociedad. y cada vez más se escucha hablar de Coaching.

Por esta razón es importante aclarar que el coaching es una técnica de acompañamiento que tiene como finalidad ampliar las opciones y desarrollar potenciales de las personas de forma estructurada, metódica y eficaz centrándose en las posibilidades del futuro no en el pasado, y hace énfasis en las áreas de la vida donde se desempeña el ser humano.

De esta manera vemos como el coaching al igual que el trabajo social busca mejorar la calidad de vida, reconociendo también la importancia que estas disciplinas tienen en el desarrollo social y emocional  de las personas que intervienen, fomentando en ellas ese sentimiento de dignidad, auto conocimiento, auto gestión y respeto propio como base fundamental para el respeto a los otros, encontrando así el verdadero sentido de la vida.

Te invitamos a leer: "El más bacán de los maicaeros parece un patriarca oriental"

Sobre la relación que existe entre ellas para hacer ese aporte a la construcción del tejido social debo decir que tanto el coaching como el trabajo social tienen su propia técnica, pero su objetivo es el mismo, permitir en ocasiones que las dos profesiones vayan de la mano o en algún momento se encuentren y logren tener esa interacción y socialización con la sociedad en general haciendo su intervención de manera individual, grupal, de equipos, comunitaria, con las familias, escuelas, iglesias, empresas y demás sectores a los que alcanzan las dos.

Lo anterior, permite entonces que se pueda hacer esa transformación, el desarrollo de la confianza, la construcción de lazos solidarios, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de cada persona y por ende el fortalecimiento del tejido social.

Como profesional en estas dos disciplinas debo decir que su unión  me ha permitido auto gestionar mi cambio, liberar potenciales y me ha llevado a ver de manera notoria mi transformación personal, fortalecer mi ejercicio profesional, la sinergia de ambas me ha llevado a tener intervenciones más efectivas y eficientes llegando así a muchas más personas y de la misma manera seguir haciendo el aporte al fortalecimiento del tejido social.

Trabajo social y coaching, un equipo poderoso para el fortalecimiento del tejido social


*Trabajadora Social, egresada de la Universidad De La Guajira

COACH, egresada de la Escuela Internacional de Liderazgo INILID










viernes, 15 de abril de 2022

El primer motocarro en Maicao

Ramiro Choles y Julio Larios junto al primer motocarro que llegó a Maicao


Te invitamos a leer también: "La edad dorada de la radio en Maicao"

El primer motocarro llegó a Maicao en los años setenta y su flamante propietario fue el profesor Ramiro Choles Andrade

Era de color vinotinto, tipo furgón y contaba con tres ruedas.

Un día el profe Choles tuvo la desafortunada idea de guardar su vehículo en los patios del colegio San José y entonces pasó lo que tenía que pasar: los estudiantes se dieron gusto haciéndole bullying al rodante hasta dañarlo de forma total.

En la foto aparece un Ramiro Choles cariacontecido en compañía de su colega Julio Larios quien le ayudó a hacer el inventario de las múltiples averías.

En lo sucesivo Choles y Larios tuvieron otro tipo de vehículos, pero nunca más los parquearon en los patios del colegio


jueves, 14 de abril de 2022

Feliz día del idioma

 


Escrito por: Alejandro Rutto Martínez

Me siento muy orgulloso del idioma que me legaron mis padres. A parte de que no estoy muy de acuerdo con la forma violenta en que el español llegó a América, creo que la mejor herencia que nos dejaron Colón y los suyos fue, precisamente el bello idioma en el que usted y yo nos comunicamos a esta hora, en este preciso instante.

Así que, al aproximarse el día del idioma, los invito a disfrutar de un fascinante recorrido por las páginas de su historia.  Abróchese el cinturón de seguridad y comencemos.

Te invito a leer: Algunas de las palabras más extrañas que existen

Un día del año 959 el monje Ximeno, quien estaba a cargo de llevar las cuentas de la despensa en el monasterio Justo y Pastor, decidió escribir su informe en la lengua que él y sus compañeros usaban en la vida cotidiana y no en el latín, que era el idioma culto y legal de aquellos años.  Sin proponérselo, había escrito un documento que hoy, muchos años después,  cobra gran vigencia histórica porque se le considera el documento más antiguo escrito en lengua castellana. 

 Ximeno, sus compañeros y su monasterio, ubicado en La Rozuela, muy cerca de León en España son mencionados con frecuencia gracias a esa hoja de papel en la que no se escribía nada distinto a cuántos víveres teníamos y cuántos hemos consumido. Algo parecido a las listas de compras que las abuelas hacían hace unos años para que no se le olvidara nada cuando iban de compras al mercado. O las que se les dan a los niños para que vayan a la tienda y traigan la compra sin que falte nada.  Mejores listas (y más largas)  ha hecho usted seguramente, querido lector, que le ha tocado lidiar con las de los útiles escolares, las de los repuestos que le ha pedido el mecánico para reparar el automóvil, pero nada de eso lo ha hecho famoso todavía.

La ventura del buen monje estuvo en que decidió apartarse el lenguaje refinado que todos hablaban y garrapateó sus letras en una lengua poco conocida en el ámbito de las grandes oficinas de los castillos y las oficinas de Gobierno, para hacerlo en otra menos conocida pero que se abría paso desde la oralidad.

Bueno, tenemos que decir que la gloria no es completa para el autor de “Nodicias de Keso”, nombre del documento al que nos hemos referido, pues se habla de algunos escritos que probablemente sean aún más viejos. Además, como no hay valor literario en dicho inventario de víveres, se considera que el documento fundacional sería “Glosas Emilianenses” también conocidas como Manuscritos de San Millán de la Cogolla,  unas notas escritas al margen de un documento en latín conocido como Códice 60  o Aemilianensis 60, un libro de oraciones que contenía vidas de santos, un misal, exhortaciones y sermones de San Agustín.   Se ha llegado a la conclusión de que su anónimo autor (o autores) tenían la intención de ayudar a sus contemporáneos a comprender el texto inicial.  Fue escrito por allá en 959, dieciocho años después de la lista de Ximeno, y tampoco son el deliciosos pan horneado  en la mejor cocina literaria.

Pese a su origen humilde y poco claro el castellano se irradió  a lo largo y ancho de España y luego se embarcó desde los puertos de Sevilla hacia el Nuevo Mundo en el Siglo XV.  Con el tiempo se volvería viral de manera que un buen porcentaje de la humanidad lo tiene como su lengua materna y numerosos países lo utilizan cada día como lengua oficial.

España ocupó el lugar más alto del podio entre los países con más hispanohablantes en el mundo, y no podía ser de otra forma, siendo como es la cuna de esa bellísima lengua y la que le dio brillo y prestigio gracias a la fértil pluma de sus escritores, especialmente Miguel de Cervantes Saavedra. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado tanto y la población de las antiguas colonias ha crecido tanto, que el mapa de los países con mayor número de hablantes ha cambiado de manera dramática.

México con 133 millones de habitantes el país con mayor población hispanohablante en el mundo, seguido de Colombia  con 50 millones. España ha pasado al tercer puesto con 47 millones de habitantes, los cuales en su mayoría hablan el español como primera o segunda lengua. Estados Unidos es un fenómeno muy especial por su gran cantidad de ciudadanos que hablan español como primera o segunda lengua. Todo se debe a la gran cantidad de migrantes que durante años han llegado a su territorio y han conservado su lengua natal, además de los miles de ciudadanos norteamericanos que han aprendido a hablar el idioma de Cervantes.

Es fácil predecir que el español va a seguir su proceso de evolución en el que algunas palabras y expresiones caerán en desuso y serán reemplazadas por otras de acuerdo con las necesidades de los hablantes de la época.  Dentro de unos años el idioma español que hablen nuestros descendientes será más "cool”, según ellos y menos parecido a la  lengua del buen y tranquilo monje  que en el siglo diez garrapateó las primeras palabras y frases en castellano.

miércoles, 13 de abril de 2022

150 años de la graduación de "El Negro" Robles


Escrito por:
Amylkar Acosta Medina

Hace 150 años el prohombre guajiro, figura cimera de afrocolombianidad en el siglo XIX, Luis Antonio El Negro Robles, fue recibido, como se decía por aquellas calendas, como doctor en Jurisprudencia en el procero y tricentenario Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario.

Descolló como uno de los más brillantes e inteligentes estudiantes de su promoción. El 13 de abril de 1872 tuvo lugar la ceremonia de su graduación, con honores de parte del claustro que lo acogió como uno de sus discípulos más aventajados.

Ello le mereció ser distinguido como Colegial, título este reservado para los 15 estudiantes con mayores méritos académicos, excelsas calidades morales y gran probidad de la institución, siendo esta la mayor aspiración de todo rosarista.

Su sólida formación académica se la debió a su Alma Mater, abrevando en ella los “nuevos saberes ilustrados”, legado este e influjo de las reformas borbónicas en la península ibérica, en contraposición a la escolástica y el confesionalismo que predominaba en la enseñanza para la época. El Acta de independencia da cuenta de la enorme contribución de la Universidad del Rosario a la causa de la emancipación.

En ella están estampadas las firmas de muchos de sus egresados, mientras otros fueron sacrificados en el Altar de la patria a manos del pacificador, como se conoció al señor de horca y cuchillo Pablo Morillo, en su vano intento de reconquistar las colonias que se le estaban saliendo de las manos a la Corona española a la que servía.

El Negro Robles, además de un denodado luchador desde el radicalismo liberal en el que militó, que lo llevó, en una carrera meteórica, primero al parlamento (1876), luego a la Secretaría del tesoro y Crédito Nacional (1877) y posteriormente a la Presidencia del 1 Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia 2 Estado Soberano del Magdalena (1878), se desempeñó con lujo de competencia en la Academia.

Fue así cómo se consagró como uno de los fundadores de la Universidad Republicana (1890 - 1919), de donde nació la Universidad Libre de Colombia (1923), de la cual fue, además de docente, su Rector (1892 – 1894)). Posteriormente regentó la Universidad Central de Managua (Nicaragua, 1895). Entre sus obras se destaca la Introducción a la filosofía de la moral y las ciencias políticas (2009), la cual compila apuntes de sus clases, cuya autoría es de Alejandro Hernández (1906), rescatados y editados por su biógrafo el ex magistrado y ex secretario general de la Asamblea Nacional Constituyente Jacobo Pérez Escobar (2009).

Entre sus obras se cuenta El Código de comercio comentado y concordado (1899), no alcanzó a ver la luz su estudio sobre Derecho público, legislación y derecho civil. Esta era la otra faceta del Negro Robles, la del intelectual, porque él fue un hombre multifacético y gozaba de una gran versatilidad. Cabe destacar también su membresía en la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia.

La Universidad del Rosario, cuna de la independencia, epicentro de tantos acontecimientos de nuestra historia republicana, como lo atestiguan tantas placas conmemorativas en su augusto recinto, con las cuales se les rinde tributo a sus más ilustres egresados, también él, el Negro Robles, se hizo merecedor a la suya. 


Luego de un acto especial en su Aula máxima, en abril de 2010, presidido por el señor Rector Hans Peter Knudsen, se descubrió una placa conmemorativa en honor a él, la que se distingue por ser única placa de color negro, como su tez. En dicho acto tuve la oportunidad del alternar con el doctor Pérez Escobar con una disertación sobre El Negro Robles: adalid de la democracia.

El texto Luis Antonio Robles. Sombra y luz. Con la sombra en la epidermis y la luz en el Alma, publicado por la Universidad del Rosario (2010) recoge las memorias de este solemne acto. 

jueves, 7 de abril de 2022

La edad dorada de la radio en Maicao(tercera parte)


 

Escrito por: Alejandro Rutto Martínez

A pesar de tener sus pensamientos ocupados en descifrar la posible identidad del inesperado visitante continuó con la alegría de siempre y se despidió con la acostumbrada fórmula: “mañana será otro día y será mejor, se lo dice Lucho, su locutor”.

¿Te gustaría leer la segunda parte de La edad dorada de la radio de Maicao?

Acto seguido pasó a la sala de espera en donde un caballero bien vestido disfrutaba del café que le había brindado doña Rosario. Cuando vio a Luis se puso en pie se adelantó unos pasos y le dio la mano y lo saludó de forma efusiva.

-Don Luis, me complace saludarlo, soy su admirador número uno y me complace saludarlo, me parece un sueño estar delante de una personalidad tan importante

-Gracias  señor, muchas gracias

El visitante era Leonidas  Ocando, pionero de la radio en Riohacha y con fuertes vínculos en Maicao a donde había viajado para hacerle una propuesta al joven “Lucho” Cepeda.

-Quiero que seamos socios, mi querido Luis

Luis lo miró con incredulidad, pero al mismo tiempo con alegría. El hecho de que un reconocido empresario radial se tomara la molestia de buscarlo para proponerle que fueran socios le llenaba de orgullo y alegría.

-Don Leonidas, verá usted, en realidad la emisora nuestra no tiene buenos equipos, además la licencia que tenemos es solo para programas culturales. No creo que a un empresario prestante como usted esté interesado en una emisora tan pequeña y con las limitaciones que le he dicho, de pronto usted debería pensar en otras posibilidades.

-Luis, la verdad no me he explicado bien, lo que yo en realidad le quiero proponer es la creación de una nueva emisora. Ayúdeme Luis, no se preocupe por los equipos, los compraremos nuevos en Bogotá y usted adelantará todos los trámites ante el  Ministerio de Comunicaciones para que nos expidan la licencia y nos concedan la frecuencia.

Después del diálogo Luis aceptó a ayudar a Leonidas en la iniciativa de poner en marcha el proyecto de una emisora de carácter comercial en Maicao. En  adelante su contacto más estrecho sería con Tomás Domingo “Mingo” Ocando, a quien la familia designó para que se encargara de liderar las gestiones correspondientes.

Lucho Cepeda y Mingo viajaron a Bogotá con el doble propósito de gestionar la licencia de la nueva emisora ante el Ministerio de Comunicaciones y, además, comprar los equipos necesarios para el montaje de la radiodifusora.  Cada uno de ellos iba lleno de optimismo, tenían la seguridad de que lograrían encontrar a alguien que los ayudara en la gestión ante el Ministerio y, después de tener la seguridad de la autorización, comprarían los equipos necesarios.

A pesar de su juventud Cepeda  tenía muy buenas relaciones en las esferas de gobierno. Algunos de los amigos de la familia en Magangué se movían bien en la capital de modo que en un tiempo relativamente corto consiguió la ansiada autorización. Junto a  Mingo visitaron varias empresas proveedoras de equipos de radio así que los dos regresaron muy felices a Maicao. De inmediato se dieron a la tarea de montar los estudios y los transmisores.

Unos meses más tarde ya se estaban haciendo las emisiones de prueba de la nueva emisora, la cual estaría en los radios de la región para brindar alegría, diversión y noticias.  A pesar de que ya en el pueblo existía una emisora  los ciudadanos celebraban la novedad y la ventaja que la nueva radio tenía: era de carácter comercial y, por lo tanto podría hacer todo tipo de programas, incluidos los noticieros.

Con el paso del tiempo Radio Maicao declinó hasta que finalizó sus emisiones. Por su parte, Ondas de Maicao tuvo un rápido crecimiento con la ventaja que le daba el hecho de  ser una emisora comercial. Y lo mejor de todo, al estilo de los pueblos grandes y de las ciudades más desarrolladas, también tendría su propio noticiero.

Los programas musicales y las primeras pautas publicitarias se hicieron presentes en la emisora. Además, por esos días los almacenes registraron un aumento significativo en la venta de radios, principalmente de las marcas Philpps, Crown, JVC Nivico y Sanyo, que eran las más conocidas.  Ondas de Maicao había logrado algo muy importante: hacer que los maicaeros se sintieran muy orgullosos de su emisora y, de paso, de su ciudad.

Pero lo bueno apenas estaba iniciando. Un viernes  por la tarde la emisora le dio la mejor de todas las noticias a la audiencia y el pueblo respondió con alegría y mucha expectativa.

¿Saben cuál fue esa buena noticia?

CONTINUARÁ


Analytic