
El editorial en esta oportunidad está dedicado a la necesidad de mejorar la calidad educativa en la Región Caribe.
El columnista Leonel Solano escribió un artículo titulado: "Un mueseo histórico y multifuncional para Barranquilla y el Caribe".
También aparecen otros temas, entre ellos los siguientes: "Cómo alcanzar el progreso de las regiones" (Carlos Arturo Castillo); "Educar para el éxito" (Carlos Melo); "Cheo Feliciano, bolerista mayor" (Jorge Castillo Mendoza); Nuevos miembros de la Academia de la Historia de La Guajira; "Literatura del Caribe" (Limedis Castillo Mendoza); "De mal en peor" (Amylkar Acosta); "La revolución del empleo, otro paso positivo en La Guajira (Jorge Castillo); "Cerrejón lidera proyecto 'CSeguro, sigue las reglas, no te confíes" (Blas Alfonso Núñez); "Diosa de la serranía( Elkin Ortega Rodríguez); "Rafael Escalona, cronista tan ligado a Villanueva" (Hernán Baquero Bracho); "Un sueño hecho realidad" Eladio Narváez.
La revista ha tenido una gran acogida y es leída con gran interés en todos los municipios del departamento de La Guajira.
Frontera Libre es editada y dirigida por el escritor, periodista y historiador Jorge Castillo Mendoza cuya tenacidad y visión empresarial ha logrado mantenerla activa y posicionarla como uno de los medios escritos más leídos de la Península.
No hay comentarios:
Publicar un comentario