jueves, 10 de junio de 2010

JEAN CARLOS & URBINA siguen traspasando fronteras con su sencillo “Nubes negras”

Boletín - 060

9 de Junio de 2010

El empeño y dedicación que los artistas han puesto a éste nuevo ciclo de su carrera musical se ha reflejado con la gran acogida que ha tenido en el público el anticipo de lo que será su nueva producción musical, “Nubes negras”, el tema de la autoría de JEAN CARLOS CENTENO y que después de ser obtenida de un estudio de grabación y divulgada de manera empírica por los medios de comunicación obligó a que JEAN CARLOS CENTENO & URBINA llegaran a los estudios de grabación e hicieran del tema lo que en el día de hoy se ha convertido: En un gran suceso musical.

JEAN CARLOS CENTENO & URBINA estuvieron recientemente con “Nubes negras” y su catálogo de éxitos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia y Punto Fijo en el vecino país de Venezuela, donde el tema se ha convertido en el éxito vallenato del momento.

Actualmente los artistas han comenzado a preparar con uno de los más importantes productores del país el vídeo de la canción que se realizará con los mejores elementos para el público audiovisual.

Así JEAN CARLOS CENTENO & URBINA con su éxito “Nubes negras” siguen conquistando las ciudades más importantes del país y desde ya se alistan para su próxima gira internacional por Ecuador y EEUU.


PRESENTACIONES
Domingo 13 de Junio: Montería, Córdoba / Coronación Reina Popular, antesala a la Feria Ganadera


Sigue a JEAN CARLOS CENTENO en Twitter:
@JCARLOSCENTENO

Manager:
EMILIO "MILLO" SALEM Celulares: (301) 371 2182, (311) 431 5669, (301) 607 3162
Email: info@jeancarloscenteno.com

Campaña presidencial en Colombia manipuló al pueblo cristiano

Por: Blas Núñez

Las visitas frecuentes del candidato Juan Manuel Santos a las comunidades cristianas, con la venia de algunos pastores, al parecer en actitudes no muy santas y el énfasis por radio, televisión e internet en el supuesto ateísmo del candidato Antanas Mockus, son hechos que evidencian que no hubo límites por parte de algunas campañas en su afán frenético por sumar votos.

Esto podría pasar desapercibido en un país dónde los escándalos se presentan con mucha frecuencia, pero la Constitución Política de 1991 definió a Colombia como un estado laico; es decir, independiente de cualquier organización o confesión religiosa.

El artículo 19 de la carta magna establece la libertad de cultos, el 18 expresa que nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias y el artículo 16 añade que todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad. Estas libertades, aunque lógicas, costaron mucho tiempo de debates en las sociedades civilizadas, de manera que cualquiera que violente estos preceptos constitucionales está regresándose en el tiempo, en otras palabras es un retrógrado.

La supuesta fe o falta de ella en algún candidato no puede ser un criterio válido para censurarlo en una sociedad que se considere democrática; pues, el mensaje que queda en el ambiente es que no hay cabida para el pensamiento diferente.

Ahora bien, cualquiera puede decir creo en Dios, sobre todo en la recta final de un debate electoral; sin embargo, es preciso retomar aquella expresión bíblica, recordada por Jesús, la máxima figura del cristianismo: “Este pueblo de labios me honra; más su corazón está lejos de mí” (Mateo 15:8). De todas maneras descalificar a un candidato por sus creencias es el reflejo de una sociedad altamente intolerante, muy alejada de los altos niveles de civilización y que viola su propia constitución.

Dado que buena parte de la población se identifica con alguna forma de cristianismo, es preciso señalar que el libro canónico de los proverbios de Salomón, en el capítulo 29, versículo 2, expresa que “Cuando el justo gobierna, el pueblo se alegra; pero cuando gobierna el malvado, el pueblo gime”. En este punto del análisis vale la pena preguntarse ¿Qué es ser justo? ¿Es justo desviar la bienestarina de los niños y usarla para alimentar cerdos? ¿Dónde están los gobernantes justos cuando esto ocurre?

En contraste con la actitud adoptada por un sector del cristianismo fue grato ver a una monjita brincando al tiempo que batía la camiseta del candidato Antanas Mockus, durante el paso de la caravana de bienvenida al municipio de Riohacha, evidenciando que no todos los líderes religiosos se dejaron manipular por los rumores respecto a las posiciones que pertenecen al fuero interno del candidato y en las que nadie tiene derecho a meterse.

Para dirigir los destinos de un país se requiere, en lo posible, tener una serie de características con el fin de tomar las decisiones más importantes para el desarrollo social y económico del mismo. Esto suele llevar a muchos a pensar que el principal criterio para elegir un gobernante es su educación, formación específica y experiencia en el manejo de lo público, desconociendo que la falta de voluntad política es el factor que más retraso ha generado al país.

En la decisión del elector inciden muchas variables. Para un sector de los votantes lo más importante son las propuestas, aunque olvidan que el papel aguanta todo y que una buena propuesta no necesariamente representa la inteligencia y mucho menos la voluntad del candidato, sino la habilidad de sus asesores o copartidarios incluso para recurrir a la picardía a través de la copialina o copia.

En la segunda vuelta de la elección presidencial del 20 de junio, se define el destino de Colombia para los próximos cuatro años o quizá más; por ello, la importancia de votar a conciencia y respetando las libertades individuales por el futuro de las próximas generaciones.

Invitación al Diálogo Ciudadano: CON EDUCACIÓN, TODO SE PUEDE

Boletín de Prensa

Mañana, a las 10 am, Antanas Mockus y Sergio Fajardo presentarán su propuesta de educación en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

"El primer paso para dejar atrás las trincheras, es la apuesta por la calidad de la educación", afirmó Sergio Fajardo, como un abrebocas al evento de mañana viernes en el que se presentará la propuesta del Partido Verde para la educación en el Gobierno de Antanas Mockus.

Mockus ha afirmado en repetidas ocasiones que en su Gobierno, la educación y el cambio cultural serán ejes de la transformación social que se impulsará en el país. "En nuestro Gobierno, la educación jugará un rol protagónico y el Ministerio se escribirá con M mayúscula, por eso, la gran apuesta de educación, ciencia, tecnología e innovación la liderará Sergio Fajardo, como vicepresidente y Ministro de Educación".

Mañana, viernes 11 de junio, Mockus y Fajardo estarán en Medellín, en un nuevo Diálogo Ciudadano, para presentar en detalle su apuesta por la educación de calidad que constituye una estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín
Hora: 10 am
Incluye presentación y rueda de prensa

Mayor información:
Sandra Gutiérrez - Celular 3112123018
Jefe de Prensa de Antanas Mockus

Gestión Social entrega ayuda técnica a discapacitados

42 personas con discapacidad recibieron ayudas técnicas, esto con base a la identificación y evaluación médica que anteriormente había realizado la oficina de la gestora social Yira Gómez Guerra.

Sillas de ruedas, bastones para invidentes, cojines anti escaras, caminadores, muletas entre otros fue lo entregado con satisfacción por la gestora municipal en compañía de funcionarios provenientes de Bogotá de la oficina de Acción social de la Presidencia de la República.

Estas 42 personas no son toda la población discapacitada del municipio, reconocemos que son más personas pero este es un inicio, en julio se realizará una nueva jornada de evaluación médica porque la meta de la Administración Municipal a través de la oficina de Gestión Social es lograr un 100% de apoyo y atención a para mejorar la calidad de vida de quienes tengan algún tipo de limitación física.

Alcalde se reúne con cooperativas dedicadas a la moto mensajería

Maicao-. En la tarde de ayer en la sala de Juntas de la Alcaldía Municipal el Burgomaestre de los maicaeros Oscar Mejía Marulanda, presidió una reunión en la que participaron la secretaria de gobierno Angélica Moscote Palacio, el personero municipal Enrique Morales, el comandante de Tercer Distrito de Policía Coronel Wenceslao Ferrín y los representantes de las cooperativas conformadas por personas dedicadas a la moto mensajería.

En el desarrollo de este conversatorio el mandatario local hizo un llamado a los asistentes a cumplir las normas y trabajar juntos por la seguridad, base del desarrollo y estabilidad económica del municipio.

Los presentes también se comprometieron a acatar las medidas arrojadas por el Consejo Extraordinario de Seguridad realizado el pasado martes 8 de junio y a colaborar con denuncias oportunas ante hechos irregulares que atenten contra la vida y la estabilidad ciudadana apoyando así el trabajo de las autoridades en una cruzada denominada: “todos por la seguridad, todos por la vida”.

Analytic