miércoles, 29 de junio de 2016

Crímenes que han conmocionado a Maicao: Maximiliano Moscote


Ocurrió en un barrio de Maicao en el año de 1.986, y sus autores materiales fueron sicarios contratados para acabar con su vida. Había sido profesor del Colegio Gimnasio Girardot, propiedad de sus hermanas. Se desempeñó como alcalde municipal y dirigente deportivo. 

Fue miembro de la Liga de Fútbol de La Guajira y fundador del Deportivo Maicao.  El día de los lamentables hechos alguno de sus amigos avisó a la familia a través de un aviso en la emisora Radio Península, lo que aumentó la tribulación del pueblo.   Casado con la dirigente cívica Magalis Palacio.   

martes, 28 de junio de 2016

La tecnología, clave para encontrar la verdad en caso Pinto Viloria


También te puede interesar: Maicao llora a Eduardo Pinto Viloria


Lea también: Maicao horrorizado por giro en investigación sobre el caso Pinto Viloria

Barranquilla-. El desarrollo tecnológico y la diligencia de las autoridades fueron claves para unir los cabos sueltos que había alrededor del crimen del médico Eduardo Pinto Viloria, director de Medicina Legal Zona Norte, asesinado el 4 de mayo en Barranquilla.

El fiscal encargado del caso, Carlos Newball, dijo que después del homicidio entrevistó a la esposa de la víctima Dayana Jassir y al conductor Johan Beltrán Ulloque y con los datos suministrados por ellos y con los videos grabados por las cámaras de seguridad de varias cuadras a la redonda y el rastreo a las llamadas que se hicieron esa trágica noche, permitieron dar con los autores materiales.

Así mismo, la confesión de los sicarios y de Johan Beltrán se pudo vincular a la esposa del fallecido Pinto Viloria, como una de las determinadoras del crimen. 

Maicao celebra su cumpleaños

Maicao-. Con actos culturales, cívicos y periodísticos celebrarán los maicaeros mañana 29 de junio un aniversario más del poblamiento de esta ciudad.

La administración municipal se propone hacer un reconocimiento a quienes en el pasado se han desempeñado como alcaldes y alcaldesas. 

Por otra parte la Academia de Historia y la Casa de la Cultura tienen prevista para hoy en la Universidad de La Guajira  la exposición temática Poblamiento Antiguo de la ciudad de Maicao.

Así mismo la emisora Frontera Stéreo tiene preparado el especial MAICAO, FRONTERA ABIERTA EL MUNDO que se emitirá mañana 29 de junio a las 10 de la mañana.

Desde hace varias décadas el 29 de junio es la fecha histórica más importante de Maicao, pues según la tradición oral un día como éste, en 1.926,  habrían llegado a este territorio los fundadores del pueblo. 

Sin embargo, recientes investigaciones de la Academia de Historia permiten llegar a la conclusión de que Maicao no fue fundado, sino poblado de manera paulatina y sus primeros pobladores no llegaron en 1926 sino unos años antes, como lo demuestra un documento de 1.880 en el que se menciona la ranchería Maikou, en el lugar en donde hoy está ubicado éste, el mejor vividero del mundo. 

Maicao horrorizado por nuevo giro de investigaciones en crimen contra Eduardo Pinto Viloria


Lea también: Maicao llora a Eduardo Pinto Viloria

Te puede interesar: Lo que se sabe y lo que no se sabe en el crimen del año


Maicao-. Esta ciudad se encuentra horrorizada al igual que el resto del país por las informaciones que se han conocido respecto a los verdaderos motivos del crimen contra el médico legista guajiro Eduardo Pinto Viloria, ocurrido el pasado 4 de mayo en Barranquilla.
En un principio de atribuían los hechos a un robo cometido por una banda de delincuentes, pero luego de la captura de varios autores materiales e intelectuales todo apunta a que se trató de un crimen pasional en el que todas las evidencias apuntan hacia el nombre de Dayana Jassir De la Hoz, esposa de la víctima.
En las audiencias que se llevan a cabo desde el pasado jueves, luego de que fueran capturadas las primeras tres personas involucradas en los hechos quedó descartada la hipótesis del hurto y fue consolidándose la de un crimen cometido por abominables motivos pasionales.
En el día de ayer fue capturada la esposa de Eduardo Pinto Viloria, Dayan Jassir De la Hoz por el cargo de homicidio agravado y concierto para delinquir.
El hecho se comenta de forma permanente en cada esquina y residencia de la ciudad por personas de todos los estratos sociales. 
La mayoría de las personas se declaran sorprendidas por los hechos que se han conocido, por la forma perversa en que se urdió el plan para acabar con la vida el ilustre profesional y por la traición cometida contra él por la persona que más debía protegerlo.
Los maicaeros leen con avidez las notas de prensa en los medios digitales y a través de las redes sociales han expresado su repudio al conyugicidio y su solidaridad a la familia Pinto, la cual goza de gran aprecio no sólo en Maicao sino en toda La Guajira. 

Jorge Enrique Vélez, Gobernador encargado de La Guajira

Bogotá-. El super intendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez, nacido en el departamento de Antioquia, militante del partido Cambio Radical y persona cercana al vicepresidente Germán Vargas Lleras será gobernador encargado del departamento de La Guajira hasta tanto haya un gobernador en propiedad escogido por los mecanismos que fija la ley.

Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que el encargo recaerá en este abogado, quien realizó sus estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana.

Además de su título en derecho ha realizado estudios en contratación pública, gerencia de proyectos, anticorrupción, gobernabilidad y seguridad urbana.

Desde hace seis años se posesionó como superintendente de notariado y registro, cargo en el cual creó el concurso de méritos para nombramiento de notarios e implementó el sistema de autenticación biométrica y el papel de seguridad en todas las notarías colombianas.

Tiene una dilatada carrera como funcionario público que incluye su desempeño como secretario de Gobierno y de transportes y tránsito en Medellín.  Además, fue senador de la república  desde el 2008 hasta el 2010.
También cuenta con experiencia en el sector privado en el campo automotriz, minero y financiero.
Además ha ejercido el periodismo como director de Cosmovisión Noticias, de Sala de Juntas y ha sido presentador del programa de opinión “Sin Corbatas”.   Igualmente ha publicado sus columnas de opinión el periódico El Colombiano y en varios medios digitales.
Se espera que en las próximas horas se dé  a conocer el acto administrativo del encargo y el anuncio de la llegada del nuevo Gobernador a Riohacha, así como la forma en que distribuirá su tiempo para atender las responsabilidades de su actual cargo y las complejidades de gobernar al departamento de La Guajira. 

Analytic