jueves, 22 de abril de 2010

La Policía Nacional, de lleno con los niños y niñas de las Comunidades Indígenas de Uribía


Boletín de Prensa

Abril 22 de 2010


Con regalos, lúdica y recreación la Policía Nacional, visitó a los niños y niñas de la Uribía, en el mes del niño estas son algunas de las actividades que se adelantan a favor de esta población.

Uribía-La Guajira. Este mes donde se celebra una fecha tan especial como el día de niño, la Policía Nacional, realizó una jornada recreativa con estos menores, en la Alta Guajira, donde se les brindó una tarde llena de juegos, regalos, golosinas y recomendaciones para propender por una sana convivencia.

Hasta en el Corregimiento de Media Luna jurisdicción del municipio de Uribía en la vía que conduce al Cabo de la vela Alta Guajira y en cumplimiento a la campaña titulada “POR LOS DERECHOS DE NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”, se realizó esta jornada beneficiando a unos 118 niños y niñas, donde además se trataron temas relacionados con la protección y prevención del maltrato y abuso infantil, al igual que se realizaron actividades recreativas.

Una gran acogida, por parte de la comunidad infantil y de los adultos del sector que expresaron su agradecimiento; por parte de la Policía Nacional, el compromiso es llevar estas jornadas lúdicas recreativas a todas las comunidades indígenas de la Alta Guajira, aseguró el señor Coronel LUIS FERNANDO BURGOS GUZMAN, Comandante del Departamento de Policía Guajira, quien además afirma que con estas actividades, lo único que se pretende es hacer presencia a la largo de toda la Península.

Policía decomisa mil galones de gasolina


Boletín de prensa

Abril 22 de 2010


Operativos desarrollados en contra de la “Caravana de los pacíficos”, en las últimas horas, cuando pretendían evadir los controles policiales fueron incautados más de mil galones de gasolina y cinco vehículos inmovilizados.

Riohacha-La Guajira. Traficantes de combustible de contrabando, fueron interceptados por la Policía Nacional, cuando pretendían huir de los efectivos controles que se vienen realizando en trochas de las distintas vías del departamento de La Guajira.

Los hechos tuvieron lugar a la altura del kilometro 35, que del sector de cuatro vías conduce al municipio de Albania donde la Policía logra incautar 1.395 galones de combustible de contrabando, los cuales eran transportados en automóviles que han sido adaptados para el trafico de estos hidrocarburos, donde sin reparo se retiran los asientos de los vehículos, poniendo en riesgo su propia vida y en especial de los usuarios de la vía.

Estos traficantes de gasolina, se abastecen en la zona de la frontera, donde el combustible es más económico y son repartidos en pimpinas, que luego son distribuidas a los pequeños vendedores de este ilícito. Lo preocupante de este hecho, es la mala utilización de los automotores, que su mayoría no cuentan con los aspectos básicos de seguridad y en varias oportunidades cuando son sorprendidos por la autoridad acuden a romper o acuchillar las pimpinas y en esta oportunidad inutilizaron los vehículos al verse sorprendidos por la Policía Nacional.

Este se convierte en el primer golpe contundente que se propina a la caravana de los pacíficos en este año. En lo que ha transcurrido de 2010, se ha logrado la incautación de más 13 mil galones de gasolina, ascendiendo a un valor estimado de $79 millones 513 mil pesos y cien personas capturadas, al igual que la inmovilización de 44 vehículos por un valor de 652 millones de pesos.

El señor Coronel LUIS FERNANDO BURGOS GUZMAN, Comandante del Departamento de Policía Guajira, aseguró que estos controles continuaran, a fin de erradicar este flagelo, que ha cobrado ya varias muertes en el departamento de La Guajira; pero lo primordial de todo este contundente golpe a esta caravana, es que se pudieron evitar otros homicidios en accidentes de tránsito.

Biografía de Antanas Mockus

Tomado de Wikipedia
Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas (Bogotá D. C., 25 de marzo de 1952) es un político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía (Universidad Nacional de Colombia), Licenciado en Matemáticas y Filosofía (Universidad de Dijón - Francia), Doctor Honoris Causa (Universidad de París XIII, Francia) y de la Universidad Nacional de Colombia, y bachiller del Liceo Francés Louis Pasteur. Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones y ha aspirado al cargo de presidente de la República.

Desde septiembre de 2009, Mockus adhirió al Partido Verde colombiano junto con los también ex alcaldes de Bogotá Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa.[1] El 14 de marzo de 2010 fue elegido mediante consulta popular como el candidato oficial de dicho partido político a las elecciones presidenciales de Colombia de 2010.

Biografía
Hijo de inmigrantes originarios de Lituania. Considerado como un niño genio, aprende a leer a los dos años de edad y se gradúa con honores en el Liceo Francés de Bogotá en 1969. Estudia matemáticas y filosofía en Dijon (Francia) en 1972.

Realiza un Máster en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia escribiendo una tesis que lleva por título "Representar y disponer: un estudio de la noción de representación orientado hacia el examen de su papel en la comprensión previa del ser como disponibilidad" en el año 1988.

Es designado Rector General de la Universidad Nacional en 1990. Primero como Vicerrector Académico y luego desde ese cargo es reconocido por adelantar una reforma académica y de política de bienestar en la Universidad, y por una serie de acciones públicas polémicas como ir a su despacho en bicicleta, tomarse los genitales frente a una multitud en Manizales y sobre todo por bajarse los pantalones en un auditorio de la Universidad Nacional para mostrar su trasero frente a un grupo de estudiantes ruidoso que le impedía hacer una alocución.[2]

Después de esta inesperada intervención, su nombre toma trascendencia nacional, así que en el año de 1993, es forzado a renunciar al cargo de Rector[3] y, luego de una postulación fallida para ejercer el cargo en el período siguiente, presentarse como candidato a la alcaldía de Bogotá. Con una campaña sin precedentes en el mundo, en la que no hubo publicidad, pero si promesas electorales de una nueva ciudad fundada en una doctrina que el llamó 'cultura ciudadana', derrotó a su principal opositor Enrique Peñalosa. Renuncia a su cargo a principios de 1997, para poder lanzarse a las elecciones presidenciales de 1998.

Para el año 2000, regresa a la escena política como candidato a una segunda elección para alcalde de Bogotá. La alcaldía de Mockus terminó en 2003, para ser reemplazado por Luis Eduardo Garzón. Mockus decide tomar un año sabático, viajando y dialogando alrededor del mundo. Pensaba regresar al CNU el siguiente año, aunque el consideraba lanzar una campaña presidencial.

Después de pasar dos semanas en Kennedy School of Government en los Estados Unidos en 2004, "para compartir experiencias acerca del compromiso ciudadano que tenían los estudiantes y la facultad", Mockus regresó a Harvard como profesor visitante de lenguas romance para enseñar clases de español en el segundo semestre del 2004. En noviembre, Mockus hizo un viaje a la Universidad de Virginia para hablar sobre el uso de mecanismos sociales positivos en relación a su cargo de Alcalde de Bogotá.

En 2004, el diario Draugas escoge a Mockus como el Lituano del año. En Octubre de 2004, el visita por primera vez la comunidad Lituana en Chicago, Illinois, la cual es la comunidad lituense más grande fuera de Lituania, e hizo un discurso en lituano.

Vida política
Alcalde de Bogotá (1995-1998)
El 1 de enero de 1995 inicia su primer periodo como alcalde. Conformó su gobierno colocando académicos y no políticos en los cargos más relevantes de la administración.

Consolidó el saneamiento de las finanzas distritales iniciado en la alcaldía de Jaime Castro buscando recursos antes de comprometerse en obras.[cita requerida] Del mismo modo que su antecesor tomó muchas medidas impopulares como la tasa a la gasolina que le valieron la distinción como uno de los impulsores de la nueva Bogotá. Consiguió reducir las muertes violentas prohibiendo el uso de artefactos pirotécnicos por particulares y sobre todo implantando su más popular medida La hora zanahoria.

Pero fue con la campaña de ahorro voluntario de agua, donde mejor demostró la eficacia de sus métodos pedagógicos aplicados a escala de masas.

Durante su vida como alcalde no dejó de sorprender con apariciones excéntricas, como su boda en un circo con una asistente social, llevando trajes fabricados en fique y montado en un elefante. También estas apariciones se dieron antes de su alcaldía como cuando utilizó trajes de superhéroe e incluso llego a improvisar canciones de rap.

Aspiración presidencial de 1998
Véase también: Elecciones presidenciales de Colombia de 1998
Renuncia a su cargo a principios de 1997 (siendo sucedido por el Director del Instituto de Cultura y Turismo de esa época, el físico Paul Bromberg), para poder lanzarse a las elecciones presidenciales de 1998. Busca nuevas maneras para subsistir, da conferencias remuneradas y trabaja como reportero en un noticiero. En un principio se presenta como candidato a presidente, pero luego acepta ser candidato a la vicepresidencia en complemento de Noemí Sanín, representante de la clase política tradicional. Durante la campaña presidencial volvería a protagonizar hechos escandalosos como el de arrojar agua a la cara del candidato Horacio Serpa durante un debate para ejemplificar uno de sus métodos pedagógicos.

Alcalde de Bogotá (2001-2004)
Para el año 2000, regresa a la escena política como candidato a una segunda elección para alcalde de Bogotá, teniendo que pedir perdón al electorado capitalino por haber abandonado el cargo en su anterior administración; en pocos meses se convierte en el único rival de la ex ministra María Emma Mejía, a quien termina derrotando por más de 100.000 votos.

Un segundo mandato (enero de 2001 - diciembre de 2003) le permite recuperar la imagen de político independiente y eficiente ante la opinión pública y lo impulsa a buscar la presidencia de la república.

Continuó desarrollando y ensanchando el sistema Transmilenio de transporte por medio de buses articulados de Bogotá que fue implementado por Enrique Peñalosa.

Secretarías
Secreataría de Hacienda: Israel Fainboim Yaker
Aspiraciones presidenciales y parlamentarias de 2006
Presenta su movimiento "Visionarios con Antanas" para las elecciones parlamentarias de marzo de 2006, pero es aplastantemente derrotado y no obtiene ninguna curul, ni en el Senado ni en la Cámara de Representantes. Pese a ello, continúa en campaña presidencial, con el partido de la Alianza Social Indígena.

En las elecciones presidenciales de Mayo 28 de 2006 resulta cuarto,[4] algunos especialistas afirman que su derrota se debe en parte a un ambiente de polarización,[cita requerida] en la cual, o se estaba del lado del gobierno (Álvaro Uribe Vélez, presidente que aspiraba a la reelección), o se estaba en contra de éste (Carlos Gaviria Díaz, Horacio Serpa); al resultar las ideas de Antanas, un enfoque diferente, más complejo y no reducible a derecha, centro o izquierda,[cita requerida] su propuesta se vio relegada en los comicios, fue antecedido en ellos por: Álvaro Uribe Vélez en primer lugar, Carlos Gaviria Díaz en segundo y Horacio Serpa Uribe en tercero.

Después de esto se dedica a estructurar el proyecto de los Visionarios de la mano de los indígenas, con la intención de ganar adeptos más allá de Bogotá para aumentar lo que él califica como una minoría “extraña pero valiosa” (refiriéndose a aquellos que votaron por él), ya que según dice, ésta se dejó seducir sin las herramientas de la política tradicional (Sin publicidad, ni politiquería, ni promesas populistas). En 2007 para las elecciones regionales promueve la campaña Voto Vital que buscaba concienciar a los votantes de la importancia de pensar su voto.

miércoles, 21 de abril de 2010

Resultado del Consejo de Seguridad departamental

• Este evento que se realizó en las instalaciones del Comando del Departamento de Policía Guajira, presidido por el señor Gobernador, acompañado de todos los organismos de seguridad del estado.

Riohacha- la Guajira. El consejo de seguridad, dejo los parámetros a seguir para mejorar las condiciones de convivencia en el departamento de la Guajira.

En su turno, inicialmente el señor gobernador de la Guajira doctor JORGE PEREZ BERNIER, felicitó el trabajo que vienen desarrollando los organismos de seguridad, en esta jurisdicción, haciendo énfasis en las capturas de los integrantes de las diferentes bandas delincuenciales y criminales y donde además se dejo en claro las acciones a seguir con el fin de continuar con la labor, por parte de las instituciones así:

 El Ejercito Nacional dio a conocer el batallón de helicópteros, con sede en Buena- Vista par atender en forma integral las necesidades de convivencia de los ciudadanos en el departamento. Por otro lado se realizan las coordinaciones con las unidades militares acantonadas, a través del sistema 123, para atender de forma oportuna los requerimientos de seguridad en los sectores rulares.
 Desde hoy el Ejercito Nacional, se comprometió a adelantar todas las coordinaciones necesarias, para la evaluación de los permisos de porte de arma a la población civil, con el único objetivo de verificar quien realmente hace un uso adecuado de las mismas.
 Por parte de Policía Nacional, se comprometió en continuar con el control al tráfico de hidrocarburo de contrabando con el apoyo de la Policía Fiscal y aduanera; referente al accionar de las bandas criminales, se diseñaran mecanismos de participación ciudadana, para la obtención de información veraz y oportuna que nos permita continuar dando con la captura de estos delincuentes.
 Por otro lado la Fiscalía General de nación, será un apoyo incondicional para la judicialización de los integrantes de las bandas criminales, para ello se realizaran trabajos coordinados con personal del Ejercito, DAS y Policía.
 El DAS por su parte, intensificara los patrullajes fronterizos, haciendo presencia para ejercer un efectivo control migratorio, además para la identificación de las personas que son provienen de otros países.

Estas y otras conclusiones son parte de las estrategias que se adelantaran, con el fin de garantizar el bienestar y seguridad de los habitantes del departamento de La Guajira. Por último el señor Coronel LUIS FERNANDO BURGOS GUZMAN Comandante del departamento de Policía Guajira, invita a la ciudadanía en general a que nos brinde su colaboración con el suministro de información a través de las líneas telefónicas habilitadas las 24 horas del día:
GAULA de la policia-165,146 línea antiextorsión y terrorismo Ejercito Nacional,
Líneas de emergencia 123, 112, 7282811, 7272200;
#767 Seccional de Transito y Trasporte`` vaya seguro su Policía lo protege,
o al correo “lineadirecta@policia.gov.co”;
Línea de atención al ciudadano, Bogotá 3159112 / 3159111, Nacional 018000910600 y FAX 3159581, programa Gobierno en línea. “Se garantiza absoluta reserva”.

Ayudemos a Eliasid a buscar su hermano

Hola, busco a mi hermano, no estoy muy seguro del nombre creo que se llama Jhon Jairo, su mamá se llama Indira gomez, el puede tener aproximadamente 37 años, ellos vivian en Maicao, en 1973 la familia de la mamá tenia una empresa llamada gaseosas y tintos.

Mi papá se llama Eduardo Mercado y yo me llamo Eliasid Mercado cualquier información, les pido porfavor me la hagan llegar a mi correo "eliasidm.m@gmail.com" o pueden llamar al siguiente numero: 300 241 9135.
¡Gracias!

Analytic