lunes, 11 de mayo de 2009

Electricaribe y la impotencia de un pueblo angustiado

Por: José Carlos Molina B.
Abogado y docente catedrático Universidad de La Guajira extensión Maicao

Probablemente a usted amable lector el titulo de este artículo no le llama la atención por lo desagradable del nombre “Electricaribe” y estará pensando que esa pesadilla de empresa que nos suministra la energía eléctrica, nos tocará padecerla por lo que resta de nuestra existencia.
Los sabios de la economía, que trabajan con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI), nos dijeron siempre que las empresas privadas prestarían un mejor servicio; que el Estado era ineficiente y corrupto, por lo que era necesario privatizar todo.

En ese propósito privatizador, como la solución a los problemas de los servicios públicos, llegaron las empresas españolas a los grandes negocios, entre ellas tenemos Unión FENOSA, que presta el servicio de energía eléctrica en toda la costa Atlántica de Colombia a través de sus filiales Electrocosta y Electricaribe, y también en buena parte del Valle del Cauca, suroccidente del país, a través de la filial EPSA. (¿Es otra invasión económica de los españoles?)

En uno de esos encuentros cotidianos con estudiantes un joven me abordó y me preguntó: ¿Qué pasa con la responsabilidad del Estado frente a los servicios públicos? la verdad, esa es una discusión eterna desde la década de los noventas (1990).

Si uno observa el capitulo V de nuestra Constitución que se refiere a la RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO, en su artículo 365, dice lo siguiente: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional”; dice también: “podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares.

En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios”.
Obsérvese que a pesar de entregar la responsabilidad a los particulares, se reserva para si el Estado, la REGULACION, EL CONTROL Y LA VIGILANCIA. Esto lo hace mediante la Superintendencias de servicios públicos, que son entidades descentralizadas del orden nacional, creadas mediante el amparo del artículo 370 de nuestra Constitución y la ley 142 de 1994, que fue reformada por la ley 689 del año 2001.

La experiencia en cuanto a eficacia con la Superintendencia en los lugares donde no tienen oficinas es muy triste (como es el caso del departamento de La Guajira), con tendencia a la inoperancia, en algunos casos resuelven uno que otro hecho puntual, pero nada de fondo, lo que facilita el abuso de la posición dominante de las empresas de servicios públicos y sobre todo de Electricaribe quien posee el mayor récord en abuso y arbitrariedad con los pobres y desamparados usuarios.

Un gobierno departamental y municipal de verdad serio, implementa políticas para controlar y vigilar y no dejar al libre albedrío de los operadores privados, a quienes les interesas más ganarse un dinero que prestar un buen servicio.

Las continuas fallas e interrupciones del fluido eléctrico han contribuido a la crisis del comercio en Maicao; a los pequeños microempresarios no los deja trabajar el alto costo del servicio de energía eléctrica y los continuos e inesperados apagones y lo peor de todo es que no hay a quien quejarse.

La oficina de la Superintendencia de servicios públicos mas cercana está en Barranquilla y la tramitología la hace ineficaz y desesperante. Las figuras del Vocal del servicio nunca tienen las herramientas para realizar un buen trabajo.

El pueblo guajiro no encuentra en sus gobernantes un liderazgo frente al tema. Ellos (los lideres), no lo asumen como un compromiso, no les interesa que se resuelva; al fin, ellos siempre tienen domicilios alternos en otras latitudes del mundo y de Colombia; que les puede interesar la suerte de este sufrido pueblo.

Las palabras: Intereses, compromisos…, luchas, reivindicaciones, defensas, moral, ética, honestidad, cambio, pueblo, entre otras, solo hacen parte de sus discursos en las campañas políticas y lo peor de todo es que el pueblo en su infinita generosidad y esperanza sigue creyendo.
Parodiando al refranero popular afirmó: NO HAY ELECTRICARIBE QUE DURE 100 AÑOS NI MAICAO QUE LO RESISTA…

Mensaje del pastor Santander Ortega

El pastor Santander Ortega nos presenta un mensaje de reflexión basado en las Escrituras

Hablemos de gobernabilidad

Por: Carlos Palacio Rivadeneira

La estrategia adecuada para avanzar en el desarrollo social, político e institucional de nuestra Región, abarca efectos claves en garantizar una gobernabilidad justa, también se enfoca hacia un trasparente gasto social y recae finalmente en la pregunta que todo político se hace ¿La mejor manera de Gobernar y ser Gobernado?

La decisión estratégica de buscar el desarrollo de largo plazo del país por la ruta de la descentralización fue, y sigue siendo, la correcta. La prioridad que se le ha dado durante varios periodos de gobernabilidad nacional ha sido objetivo fundamental, para ejemplo de muchas regiones del país.

La mejor manera de gobernar y ser gobernado, va en la sencillez de cada mandatario, y su estilo de visionar la región (Enfoque político), de la mano de Dios y del pueblo con compromiso y sentido de pertenencia se pueden hacer gobiernos ejemplares. Aplicando modelos de gestión política que atribuyan credibilidad con su Pueblo, no con planes de Gobiernos Inservibles.

Es preciso señalar que La descentralización existe, pero no se aplica en su funcionamiento mas optimo, Un buen marco político de descentralización fortalece la eficiencia del gasto social.

Es decir, las ganancias en eficiencia y la equidad en el gasto social contribuyen a justificar un mayor esfuerzo fiscal y una mayor separación institucional. De esta manera, la suerte de los programas redistributivos está atada a los progresos que se logren para mejorar la gerencia pública municipal y para darle mayor transparencia al proceso político y fiscal a nivel nacional y regional.

Si la masiva transferencia de recursos que envuelve, la descentralización no logra realmente redistribuir el ingreso y las oportunidades entre los grupos de más bajos ingresos, la política misma de descentralización llegara a ser cuestionada.

Surgirá la pregunta de ¿cómo justificar el mayor esfuerzo fiscal nacional o departamental en este caso, y las mayores transferencias si la descentralización no logra generar un gasto público social más eficiente y más equitativo?

“La Descentralización es la respuesta que se da a la búsqueda de la eficiencia alocativa y funcional en el gasto público y en las políticas públicas de un Departamento”, muchas veces nuestros Gobernantes caen en las malas experiencias de no tener verdaderos asesores sino unos cuantos que indican sobre su región y suelen decir se encuentra en “buen estado y que su labor siempre ha sido la mejor” , la popular “Rosca Política”, con temas como la descentralización se busca lograr una mayor eficiencia en todo tipo de gasto público, bien sea con objetivos de carácter económico o social.

Estos Argumentos que presento, gracias al Doctor Eduardo W. Duran analista y experto en estos temas, se refiere mucho a las problemáticas de las regiones y como estos modelos de contraataque, pueden llegar a surgir efecto de tal manera que la misma sociedad sea Protagonista de estos procesos, y no sea un modelo elitista que favorezca a grupos políticos con trasfondo “maquiavélicos” lo que he denominado: “La búsqueda inadecuada del Poder Político”.

Es prioridad de nosotros exigirles a nuestros mandatarios municipales y departamentales, compromiso y responsabilidad con las administración, como también es la de nosotros queridos paisanos, aportar más optimismo y sentido de pertenencia con nuestra tierra; este modelo es clave para aquellos que deseen optar por esta alternativa de desarrollo.
“LA GUAJIRA SE UNE AL RETO”

CARLOS PALACIO RIVADENEIRA
Estudiante de Ciencia Política y Gobierno
Carlos31mayo@hotmail.com

sábado, 9 de mayo de 2009

La Negra Hipólita: aliento de vida para Simón Bolívar

Benjamín Franklin: "Un camino de mil milla comienza con un paso"
Por: Alejandro Rutto Martínez



Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

web counter code
web counter code Simón Bolívar, el gran líder de la independencia americana, debe su gloria a su genio, a su determinación, a su vigor físico, a su disposición mental, a sus profesores y...a la negra Hipólita, quien estuvo a su lado en los momentos de la tierna infancia y lo ayudó a crecer y formarse en la aventura grata pero exigente de la vida.

Cuando nació el pequeño Simón su progenitora se vio afectada por quebrantos de salud y debió buscar una persona que la ayudara en la crianza de su vástago. Siendo como era de una familia acomodada no le fue difícil conseguir a alguien que se encargara de esta tarea.

Primero fue llamada una amiga de la familia, Inés mancebo de Miyares. Pero luego fue llamada Hipólita. La Negra Hipólita. La gran Hipólita de quien el Libertador mostraría siempre un afecto sincero.

La Negra Hipólita nació esclava en el Estado Aragua en Venezuela, más exactamente en San José de Tiznados, en el hato El Totumo, propiedad de Juan Vicente Bolívar.

Su nombre de pila era Matea y llevaba el apellido de sus amos, los Bolívar tal como era la usanza de la época. Según la tradición llevó al futuro libertador en sus brazos hasta la pila bautismal y fue testigo de los sucesos de 1.814 en San mateo cuando el ejército libertador confrontaba con las tropas del coronel José Tomás Boves y fue testigo de excepción del acto heróico de Antonio Ricaurte cuando se inmoló prendiendo fuego al a la pólvora almacenada en una de las casas en donde se libraban los combates, para protagonizar el más singular gesto de sacrificio a favor de la causa libertadora.

La negra se casó con Mateo Bolívar, siervo también de la familia Bolívar, aunque de una hacienda diferente a aquella en que laboraba.

En 1.821, después de la batalla definitiva de Carabobo, Bolívar concedió la libertad a los esclavos que aún tenía y, entre ellos, estaba nadie menos que la negra Hipólita.

Los años pasaron y Bolívar siguió bañándose en gloria. Ganaba batallas, conquistaba pueblos, reunía ejército, liberaba naciones y recibía el merecido reconocimiento de sus contemporáneos. Puede decirse que el Libertador vivió intensamente la vida y sacó fuerzas de su temple pero también de la leche y el cariño que le brindara Hipólita en los años en que apenas sus ojos se abrían para contemplar la luz del mundo.

El 10 de julio de 1.825, en un momento de reposo en medio de sus agitados días, Bolívar hace una pausa y se sienta para escribirle una bella carta a su hermana. En ella reserva varias líneas de gratitud para la persona a la que tanto debía: "Te mando una carta de mi madre Hipólita le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella"

Bolívar amaba a su aya y la consideraba madre y padre a la vez. Definitivamente Hipólita, con su cariño sincero, su afecto permanente y su abnegación a toda prueba, conquistó un lugar importante en la historia de nuestros pueblos.

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez
free counter
free counter

viernes, 8 de mayo de 2009

Paralelos entre las culturas wayüu y arijuna

Por: Alexander Gutiérrez

Las heterogéneas culturas conservan innegables rostros que la diversifican de otras culturas, el compromiso, la socialización y la comunicación, son formas que tienen las organizaciones culturales para poder vivir, signos determinados de producción, de transmisión de la cultura, de apreciación, de jerarquización conforme a innegables valores, cánones, formas de conducta, etc.”
Cada cultura hace que se privilegien ciertas formas de lenguaje y no otras, unos mitos y unas leyendas y no otros, unas formas plásticas de expresión artística y no otras. La lengua, los símbolos, la pintura.
La música, el arte en general son formas que dependiendo de la cultura se utilizan en forma distintiva según éstas y otras características tenemos unos trabajos y no otros, unas formas de comunicarnos y no otras”.

EL ENCIERRO Y LA PUBERTAD
La transformación de la niña wayuu en Majayut (Señorita), es un fenómeno que encierra muchas particularidades al interior de la comunidad. La niña desde que nota este extraño suceso en ella va directo a donde su mama o su abuela y le comenta lo que le sucede, al anochecer le dan una toma amarga y la acuestan en una hamaca alta.

Al cuarto donde se encuentra la niña le colocan una sabana como estilo de cortina de modo que divida los espacios, el espacio en donde va a quedar ella sola con el espacio que resta del cuarto” Esto es lo que se conoce como “El encierro”, que anteriormente tenía una duración de 5 años, pero el tiempo se ha ido cambiando hasta durar de un mes a un año
.
La mamá o la abuela son las que están pendientes de la niña y de los días que le dura la primera menstruación. Durante estos días en los que tiene la menstruación, la bajan del chinchorro solo en las madrugadas para bañarlas, esto por la creencia de que el frio de la madrugada ayuda a sacarle las impurezas y los malos pensamientos”.
Para bañarla tienen listas, previamente, el agua fría en una una múcura y la sientan sobre una piedra. La mama o la abuela también se encargan de buscar a una persona, esto quiere decir, una mujer que le haya ido bien en su vida como mujer; a esta persona la buscan para que la bañe y le corte el cabello”

En los días de la menstruación le dan a la niña bebida como 0¨jawapi kaswou´u y palise como medicina, la alimentan con mazamorra de maíz sin azúcar y sin leche, nada de comidas que no no tengan grasa

Al finalizar el encierro, la abuela y la mamá le avisan al papá la pronta salida de su hija, para que se vaya preparando para presentarla en sociedad. El busca los medios, ya sea vendiendo chivos y vacas para comprarle mantas, collares, aretes, entre otros. Preparan la gran fiesta en donde invitan a los amigos y vecinos y bailan la yonna, iniciando este baile la majayut con uno de los jóvenes invitados”.

Todo esto con el fin de representar la importancia que tiene este cambio de vida para la Majayut, esta nueva etapa a la que está entrando en donde su comportamiento cambia totalmente y es reconocida ante la sociedad como mujer

EL INICIO DE LA PUBERTAD EN LAS ARIJUNAS.
El inicio de la adolescencia de las jóvenes arijunas se ve marcado por la aparición del su primer ciclo menstrual, el cual es recibido con gran expectativa y curiosidad por parte de las mismas. Los cuidados se inician aún antes de la aparición de los primeros síntomas, en los que las jóvenes se preparan utilizando los elementos de aseo y de protección necesarios.
A la aparición del evento menstrual, las jóvenes lo reciben con distintas sensaciones y emociones, como miedo, ansiedad, dolor, alegría, entre otras y se lo comunican a la amiga más cercana y en algunas ocasiones a la madre, relegando la figura del padre. Después de este período, las jóvenes se preparan para la celebración de los 15 años, el cual adquiere una gran significación a nivel social. Para la realización de esta celebración es importante el vestido de la joven.

Estas tradiciones constituyen, un referente social, debido a que son asuntos de la cultura wayuu, si consideramos que las distintas etnias tienen diferentes culturas y costumbres que poseen particularidades que diversifican su alcance. La versión de esta cultura se nutrió principalmente por las versiones orales de Carmen Ortiz uriana, estudiante Wayuu en el municipio de hato nuevo y decía en su narración.

La primera menstruación de la mujer wayuu, seguidamente que la joven wayuu ve su primera menstruación, busca su tía materna y le cuenta su situación, a partir de ese momento la tía se encarga de informarle a la familia que la niña se ha hecho mujer, la cual de ese preciso momento preparan el encierro, ya que es un paso para que la mujer pueda tener conocimientos básicos para la vida futura. Porque la joven, la joven en ese encierro recibe conocimientos sobre la vida social, económica, y en especial cultural y sexual.

El tiempo del encierro depende del estatus de la niña. Si la niña era de estatus alto duraba encerrada más o menos 5 años, para que reciba mayor conocimiento personal y cultural y aparte de recibir mayor conocimiento, te dan en medicamento wayuu muy popular, con el nombre de “puris” es una planta de gran efecto para que la joven wayuu tenga autonomía para enfrentar cualquier situación y también le dan a la joven el “kaswwou” esta planta es para calmar la set (sed) y el hambre ya que la joven debe estar en ayuno para que pueda tener un cuerpo adecuado, la mujer será bañada en la madrugada con bastante agua para que tenga mayor valor como mujer ante el hombre, y es que a nosotras, se nos diferencia de las alijunas por muchas cosas, por diferentes costumbres, por ejemplo a nosotras nos hacen todos estos rituales al desarrollarnos ,por la importancia que tiene la mujer en nuestra cultura , a las alijunas en cambio el desarrollo pasa casi que desapercibido, nada mas lo sabe la mama, al papá no le dicen nada, porque le da pena a la muchacha, en cambio para nosotras convertirnos en mujer es toda una fiesta se puede decir porque somos importantes como mujer en nuestra cultura.

Es que somos diferentes en todo, por ejemplo, mira, cuando se nos muere un familiar la muerte tiene mucha importancia en nuestra cultura, nosotras lloramos a nuestros muerto así mmmmmmmmmmmmmm… así bien finito, en cambio los alijunas a veces parece que no les doliera el familiar que se murió, uno, y dos a veces los ves tú con ataques, en los entierros se desmayan y a los dos meses los ves tú con vestidos de colores y pendientes a las fiestas, somos bien diferentes enfatizo’ la estudiante de la etnia wayuu Carmen Ortiz.

Analytic