Mostrando entradas con la etiqueta rodolfo morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodolfo morales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

Chile: testimonio de una maicaera que sobrevivió al terremoto


Isla de Maipo (Chile) Mi nombre es Elaine García Díaz, odontóloga, nací en Maicao , hija de Julio Gracía y Audenis Díaz, vivía en el barrio Rodolfo Morales, casada con Lácides Sarmiento Palmera, tenemos un hermoso hijo llamado Joan Sebastián, y esta es nuestra historia.

Vivimos en Chile poco mas de 2 años, salimos del país buscando una mejor oportunidad de trabajo para el sector salud, es así como llegamos a isla de Maipo a 45 km hacia el sur de chile, rodeada de hermosos viñedos y una tranquilidad maravillosa, hasta que este 27 de febrero hacia las 3:30 de la mañana, un movimiento telúrico inimaginable nos despertó de golpe, un terremoto de 8.8 grados , que nadie se esperaba.

Es difícil recordar ese momento, gracias a dios mi familia y yo pudimos salir de nuestra casa, no logramos conciliar el sueño desde entonces por las múltiples replicas que aun se viven, ver como había paredes desplomadas, el vino corría por las calles ya que por el terremoto las cubas donde se almacena este licor resultaron dañadas , en otras zonas del país miles de personas perdieron su hogar, su familia, no conforme con el terremoto la naturaleza fue implacable, pueblos desaparecidos después del tsunami que arrasó con miles de casas , se necesita de mucha oración para los hermanos chilenos, que aun no reciben ayuda, las comunicaciones recién se están restableciendo en el país,hoy puedo dar gracias a dios por la oportunidad que nos dio al salir ilesos de este episodio, y con la confianza que pronto se acabará esta pesadilla.

domingo, 18 de mayo de 2008

Poema a Maicao

Por: Jacobo Pérez Brito

Himno a Maicao

I
Maicao prodigiosa tierra del azar 
forjadora en busca del bien
 del trabajo y comercio en General. 
Enclavada en un inmenso desierto, 
pero al final del brazo de la cordillera oriental.

II
Cual majestuosa joya que emerge sobre una planicie ardiente,
bajo un cielo codiciado, tierra de promisión,
donde la luna plena se retrata en trupillos y cardonales,
en esas sabanas dormidas, en tardes de arrebol.

III
Conocieron tus fundadores el misterio del comercio,
al recibir tus verdes sabanas y meditar con inteligencia
al pie de un árbol de cacaíto, con higuito y un limón,
guardando en tus entrañas de tierra milenaria
tesoros profundos como las minas del Cerrejón.

IV
Fueron tres plazas indígenas forjado horas al comercio del maíz los fundadores cincelaron allí tu nombre cual historia de luchadores enclavaron el matiz de los emigrantes,
 comerciantes persas del continente asiático de las tierras de Jerusalén; 
también doctrinantes de las Mezquitas del Ramadán, y cuál orgullosos tus paisanos wayüu y del interior del país contribuyeron al engrandecimiento en tu urbe desde tu matriz.

V
Urbe comercial de distintos orígenes; en ti fijó la vista el Creador y cual redentora bondad llega a ti desde tus aborígenes, tienes tus brazos dolientes al forastero emigrante y persiste es en espera de un cambio feliz.

VI
Oh!!! Maicao gloriosa fortuna comercial en tus raíces que hoy profesionales en divididas ideas tratan uno dos de opacarte y otros de ayudarte para sacarte adelante en tus necesidades importantes las imágenes oscuras que dejan al gobernante.

VII
Oh!!! Y a los hombres de inmarcesible voluntad de luchar por tu bien que en ti se cierne; y sigues aún airosa que vas recorriendo en tu largo andar joven de progreso dominante. en tus altos y bajos de situaciones apremiantes.

VIII
Hoy desde el más allá cual júbilo de emigrantes los dejó Manuel Palacios López, Otilia Ramírez y Rodolfo Morales para seguir esa senda de ejemplo, enaltecen su memoria el inmortal recuerdo de fundadores. Ante una frontera ungida de confraternidad bolivariana; he aquí nuestro Maicao elegido orgullo de nuestra tierra guajira y colombiana

Junio 30 de 1.971

Analytic