sábado, 19 de junio de 2010

Alcalde Oscar Mejía preside Comité de Seguimiento Electoral

Por: Sandra Henández

El Alcalde de Maicao Oscar Mejía Marulanda, presidió la reunión de Comité de Seguimiento Electoral en la que participó también la secretaria de Gobierno Angélica Moscote Palacio, Registraduria Nacional, Policía Nacional, Ejército Nacional, DAS y CTI.

Desde ya el municipio espera garantizar la normalidad en este proceso eleccionario con responsabilidad, eficiencia y transparencia, entregando las herramientas necesarias para que los organismos competentes puedan realizar con eficacia su trabajo.

El burgomaestre local también hizo un llamado al pueblo maicaero para que haga uso de su derecho constitucional a elegir libremente, “Maicao es Colombia y como ciudadanos tenemos un compromiso inalienable de cumplir con las normas, por lo tanto es necesario salir temprano a votar el próximo domingo y respetar la ley seca que rige a partir de hoy viernes”.

Acuerdo sobre lo fundamental para la construcción de un modelo de ciudad

Por: José Carlos Molina B.
Abogado litigante, presidente del Colegio de Abogados de Maicao CODAMA

Cuando uno escucha hablar del “Acuerdo Sobre lo Fundamental”, de inmediato surge a nuestra memoria la figura del destacado dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, quien durante muchos años le propuso al país político realizar ese tipo de acuerdo, pero nunca encontró respaldo para establecerlo.

Desde ese momento varias personalidades en nuestro país lo han propuesto en diferentes eventos y circunstancias; así vimos como el candidato del Polo Democrático Alternativo Gustavo Petro, propuso a su partido realizar un acuerdo sobre lo fundamental.

En estos momentos en que la circunstancias económicas y sociales del municipio se encuentran en profunda dificultad, un grupo de académicos, vinculados a la Universidad, a diferentes Instituciones Educativas, a Organizaciones no gubernamentales y en general miembros de la sociedad civil, comenzamos a plantear la necesidad que en Maicao se pacte un gran “ACUERDO SOBRE LO FUNDAMENTAL”, donde participen diferentes sectores de la sociedad acompañados de las instituciones públicas y entre todos construir un modelo de ciudad viable.

Estamos próximos a cumplir nuestro primeros 100 años, nos hemos preguntado: ¿Qué modelo de ciudad queremos construir y proyectar para las presentes y futura generaciones?, ¿Alguien ha pensado en ello?, ¿O simplemente iremos resolviendo nuestras dificultades socioeconómicas y políticas de acuerdo al criterio del gobernante de turno?

Somos firmes convencidos que está ciudad requiere ser pensada, planeada a corto, mediano y largo plazo. Las sociedades en el mundo que alcanzaron mayor grado desarrollo, son precisamente las que planificaron de manera eficiente y eficaz su modelo socioeconómico; lejos de las mezquindades partidistas e interese personales. Ese sería el génesis del Acuerdo Sobre lo Fundamental.

Se debe partir de la certeza de lo que somos y tenemos y de lo que queremos ser. La Fundación Guajira en Marcha, realizó recientemente un estudio situacional de Maicao, al cual tuvimos acceso y a pesar que el panorama es sombrío existe amplias posibilidades de desarrollo, pero se requiere plena disposición de toda la dirigencia guajira y de Maicao en particular.

El modelo de cuidad debe tener unos objetivos con sus tiempos, lo mismo que fuentes viables desde lo jurídico y lo económico para ejecutar los objetivos. Realizar este acuerdo es un imperativo moral e histórico para la dirigencia maicaera; imperativo que no debemos delegar, ni aplazar, porque el tiempo será siempre nuestro peor verdugo.

Ese acuerdo sobre lo fundamental como hemos dicho, requiere que la idea del bien común este siempre por encima del bien particular y se piense en: Redefinir nuestra actividad comercial, que se adecue nuestra zona de comercio; el centro de la ciudad debe ser un modelo en lo organizativo y en lo estético, para que seamos de verdad una vitrina comercial; que se mire nuestra zona rural como una oportunidad para fortalecer la actividad agrícola; concretar la creación de la seccional de la Universidad de La Guajira en Maicao, que se identifique prioridades en nuestra educación universitaria, que se aproveche, organice y fortalezca la estructura hospitalaria.

Resolver nuestros servicios públicos (Agua, Aseo y Energía eléctrica), cualquier programa por brillante que sea tendría serias dificultades si continuamos con esos pésimos servicios.

Los administradores de empresas tiene un axioma contundente a la hora de referirse a la gerencia de cualquier proyecto: “LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE ADMINISTRAR” y lo que ha ocurrido hasta nuestros días (año 2010), es que nuestros administradores (Gobernantes) han carecido de un instrumento técnico y científico adecuado que les permita establecer indicadores mínimo en materia pobreza y lo que ello constituye para luchar contra ese flagelo. No es simplemente medir cobertura, es establecer y controlar niveles calidad, de eficiencia en materia saneamiento básico, de Educación, salud y servicios públicos; es corroborar con los usuarios niveles de satisfacción. Todo ello es posible cuando el gobernante cuenta con una oficina de planeación técnicamente adecuada, que funcione como un observatorio.
Así el gobernante de turno tendrá un norte consensuado que podrá complementar con su propio proyecto de gobierno.

Maicaeros de nacimientos o por adopción, entendamos que nuestra ciudad NO TENDRÁ FUTURO mientras se siga administrando por coyunturas, sin visión y poca planificación. No necesitamos un mesías, necesitamos el consenso de hombres y mujeres plasmado en un acuerdo sobre lo fundamental; necesitamos gobernantes que prioricen en obras de intereses y beneficios colectivos, cuyas obras impacten positivamente en nuestro presente y futuro.
Por mil sueños y un millón de realidades… Maicao rumbo al centenario.

Proyecto de Fertiriego del SENA gana premio del Observatorio del Caribe

· El sistema fue implementado por aprendices del Centro Agroempresarial y Acuícola de la Regional Guajira.

Riohacha, 18 de junio de 2010.- La convocatoria denominada “Iniciativas y/o Proyectos Innovadores de Aplicación en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la Región Caribe” hecha por el Observatorio del Caribe, con sede en Cartagena, dio como ganadora la propuesta del SENA Regional Guajira con el proyecto Sistema de Riego por Goteo Controlado por Computador y Vía Celular.

El jurado de la Convocatoria de Iniciativas y/o Proyectos Innovadores de Aplicación en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la Región Caribe, y Fernán Acosta Valdelamar, Coordinador de la Convocatoria, otorgaron el primer lugar, seguido de la propuesta Cartagena Crece Innovando de la Fundación Probarranquilla y en tercer lugar Red Telemática de Conocimiento “Sincé Digit@L presentado por la Cámara de Comercio de Sincelejo.

Para el Centro Agroempresarial y Acuícola este logro es el resultado de la transferencia de tecnología israelita y la sinergia con programa de formación como Sistemas y Topografía. Los aprendices liderados por el instrcutor Jaider Parada diseñaron el sistema controlado por computador y tienen ya resultados en cosechas de patilla en el Tecnoparque de la regional.

La entrega de $5,000.000.00 al obtener el primer lugar y el reconocimiento público se realizará en el Centro de Convenciones de Getsemani en Cartagena el próximo 16 de julio en ceremonia especial organizada por el Observatorio del Caribe.

Con la implementación de este proyecto los agricultores tienen oportunidad de optimizar sus sistemas de riego y hacer mejor uso del agua para sus cultivos, además de acercar la tecnología al campo, especialmente en zonas apartadas.

A partir de esta formación técnica puedan interesarse en sacar adelante proyectos agrícolas para fortalecer la economía de la región, donde se cuenta con extensas zonas apropiadas para producción de alimentos.

Los equipos instalados son operados desde un computador conectado a un procesador que señala el nivel de humedad de los cultivos y permite desde un celular ordenar la apertura de las válvulas ubicadas en los sectores que requieran reguío. Este proyecto forma parte del proceso de transferencia de tecnología, producto de alianzas con el gobierno de Israel, país en el que estuvieron el año anterior instructores de varias regionales del país y la Directora de la Regional Guajira para conocer programas de aprovechamiento de las zonas áridas para la agricultura.

Estas son herramientas efectivas que el SENA pone a disposición de los propietarios de los predios cercanos a la Represa del Río Ranchería, megaproyecto que entrará en operación en el curso de los próximos dos años, de tal manera que logren mejorar las condiciones de sembrado y hagan un apropiado uso del agua.

Arrestado en San Juan del Cesar por defraudación del fluido eléctrico

Tomado de EL INFORMADOR

En momentos en que se encontraba subido en un poste, fue apresado por miembros de la fuerza pública, un hombre en el casco urbano de San Juan del Cesar.

El aprehendido fue identificado como Juan Eliécer Ariza Orozco, cuando hacía conexiones en las redes eléctricas de manera fraudulenta. Su captura la realizó efectivos de la Policía Nacional

Cabe recordar que labor de las autoridades ha permitido en un solo mes capturar a una tercera persona dedicada a este delito, tipificado en el Código Penal como Defraudación de Fluido.

La acción de la Policía se llevó a cabo en el barrio San Juan Bautista a la altura de la calle 11 sur con la carrera 10.

El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía, al igual que los elementos decomisados para llevar a cabo el ilícito.

La jefe del Distrito Guajira de Electricaribe, Nubia Meléndez Márquez, lamentó que se sigan presentando este tipo de hechos no sólo en San Juan del Cesar, sino en otras poblaciones, lo cual además de afectar a la empresa pone en riesgo la vida de muchas personas y la calidad del servicio.

Arrollado peatón

Una persona que caminaba desprevenidamente resultó embestida por automóvil que se desplazaba por la vía que comunica a San Juan del Cesar y Distracción en sur de La Guajira.

La víctima mortal fue identificada como Rafael Enrique Cuello Solano, de 50 años de edad; siendo arrollado por el automóvil marca Daewoo, color blanco, conducido por un ciudadano de 36 años de edad.

El insuceso se presentó en horas de la noche del jueves, en el kilómetro 65+450 metros en la mencionada arteria vial. Caso dejado a disposición autoridad judicial competente.

Maicao tendrá seccional de Uniguajira

Tomado de Diario del Norte

El gobernador de La Guajira, Jorge Pérez Bernier, en el marco del foro ‘Presente y futuro de la Universidad de La Guajira extensión Maicao’, anunció que en enero de 2011 pasará a ser una seccional con autonomía económica, académica y administrativa, para lo cual destinará un 10 por ciento de los recursos
provenientes del Fondo para el Desarrollo de La Guajira, Fondeg, mientras que el secretario de Educación de Maicao, Alberto Sánchez Rivas, y el rector de la universidad, Carlos Robles, se comprometieron a hacer los aportes necesarios para que la Seccional Maicao sea una realidad.

“Corresponde ahora a la dirigencia local conformar un comité que trabaje en la organización”, dijo el mandatario al tiempo que informaba a los asistentes los millonarios recursos que en su gobierno ha girado a la universidad: “en el 2008, giramos 12.253 millones de pesos; en el 2009, 15.013 millones y para el 2010 proyectamos 14.433 millones de pesos. Los recursos provienen de Estampilla Pro Universidad, transferencias de la Ley 30 de 1992 y subsidios para la matrícula.

Pérez Bernier indicó que financieramente ha tenido una serie de inconvenientes con la universidad, porque le ha girado como anticipos: 3.800 millones de pesos en el 2008, más de 4 mil en el 2009 y 1.400 millones en lo corrido del 2010, pero la universidad no ha legalizado la documentación para terminar de pagarle los años 2008 y 2009. Ante la situación, el secretario de Educación, Luis Alfonso Barros Arévalo, expresó que “una auditoría confrontará la base de datos con las planillas, porque se reportan planillas de estudiantes que no existen”.

Para muchos, el rector sólo se limitó a mencionar la inversión en mejoramiento de infraestructura y el número de docentes que presta el servicio, dejando de lado falta de pago que tiene al borde del cierre a la entidad.

Analytic