martes, 1 de diciembre de 2015

¿Tienes un problema? Tenemos la solución

Alejandro Rutto Martínez

David era un joven pastor de ovejas, hijo de una numerosa familia, de buen porte, elegante, el menor de todos sus hermanos. No tenía nada que lo diferenciara o que lo hiciera grande, pero se distinguía por un gran amor a Dios. El Señor lo unge como rey de Israel para reemplazar a Saúl, quien se había apartado de la voluntad soberana del Creador. 


Lea también Los amigos son como hermanos

Sin embargo, su ascenso al trono no fue  inmediato. Antes debería vivir un episodio cumbre de su vida cuando enfrente a Goliat y lo derrote armado solo de su valor como creyente, una rudimentaria honda y cinco piedras lisas.  David venció al gigante pero cayó en desgracia con el rey Saúl quien lo persigue para matarlo y lanza contra él feroces ataques para acabar con su vida. David elude esta persecución y aún en sus momentos de mayor angustia respeta la honra y la vida de Saúl como el "ungido de Jehová".  Es tanta su reverencia por el rey que en dos ocasiones lo tiene en sus manos y, en lugar de atentar contra él, le perdona la vida y espera sólo que Dios actúe. 

En sus momentos de mayor quebrantamiento, cansado de huir, atemorizado por el peligro, exhausto por sus constantes viajes, se siente al borde de la derrota. Pero es en este momento cuando escribe el salmo 34  uno de sus más bellos textos, en el que expresa su confianza en Dios, seguro de que nunca va a ser abandonado y de que cada una de las promesas relacionadas con su reinado se cumplirán a su debido tiempo. 


El salmo 34, en su versículo 4 dice textualmente: "Busqué a Jehová, y él me respondió y me libró de todos mis temores."


Si leemos bien este corto mensaje, podemos encontrar tres cosas que nos van a ayudar en nuestra vida espiritual y nos permitirán enfrentar cualquier dura circunstancia que se nos presente: 


1. David buscó a Dios

2. Dios escuchó a David
3. Dios libró a David de todos sus temores


David pudo resolver su difícil situación de manera desesperada, como por ejemplo, huyendo muy lejos y no regresar nunca más, con lo cual hubiera renunciado a las promesa que Dios le había hecho de ser rey de Israel; o pudo enfrentarse con el ejército de Saúl, con lo cual habría expuesto gravemente su vida y la de quienes le rodeaban. También pudo matar a Saúl, con lo cual hubiera manchado sus manos de sangre, con las graves consecuencias que ésto le hubiera generado. 
En lugar de eso, hizo lo más simple: buscar a Dios y obtuvo la respuesta adecuada pues, el Padre Celestial no sólo lo escuchó, sino que le respondió y lo libró de todos sus temores. 

¿Estás atravesando por una circunstancia difícil?  Busca tú también a Dios y prepárate pues Él te va a escuchar y te va a responder. Y lo mejor de todo: Él, en su infinita misericordia, te va a librar de todos tus temores.  Ya lo hizo una vez con David. Hoy lo hace contigo, un hijo al que Dios quiere con entrañable afecto. 

Lea también La educación es una responsabilidad de todos

free counter
free counter

lunes, 30 de noviembre de 2015

Los amigos son como hermanos

Alejandro Rutto Martínez

Dedicado al pastor Santander Ortega

Así lo dice la Biblia, cuando nos invita a amar a los amigos.  Proverbios 17:17  es un conocido y hermoso texto bíblico que se compone de dos partes. 

Primero nos invita a amar amar al amigo. Lógicamente es un amor fraterno, transparente...bonito.  Es el amor que se profesa por aquellos hermanos que la vida pos ha regalado a través de distintas circunstancias y escenarios como la escuela en la que estudiamos, el vecindario en donde crecimos, la universidad en la que nos hicimos profesionales o, simplemente, el consultorio médico en el que charlamos dos horas con alguien que hasta ese momento era un desconocido, mientras esperábamos al médico que nos iba a atender. 

La amistad nace así: por circunstancias diferentes y, algunas veces casuales. Así nace la amistad y luego crece hasta convertirse en una relación duradera y sólida. 

La segunda parte de la cita bíblica que nos ocupa le da a los amigos la estatura de hermanos. Sobre todo, les da ese calificativo en los tiempos de angustia.  En los buenos tiempos estamos siempre acompañados de hombres y mujeres que nos ofrecen su ayuda y sus servicios. Sin embargo, en los tiempos de angustia, muchos se alejan de nosotros y es ahí en donde conocemos a nuestros amigos. Es a esos los que la Palabra del Señor compara con los hermanos. 

 Bien sabemos que no elegimos a nuestros hermanos. Ellos son un regalo de Dios y Él, en su infinita sabiduría, nunca nos preguntó si queríamos hermanos, hermanas o cuántos de ellos queríamos tener. Los hermanos son el regalo máximo de la vida y de nuestros padres. Y por supuesto, uno de los más preciados regalos del Señor.

free web counter
free web counter

sábado, 28 de noviembre de 2015

La educación es una responsabilidad de todos

Alejandro Rutto Martínez

Dedicado a Ramiro Choles Andrade

¿Quién debe garantizar el derecho a la educación? Probablemente el dedo índice señalará hacia el Estado y a sus distintas dependencias: Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de las Entidades Certificadas, autoridades locales. Y están en lo cierto quienes así piense. La educación es un derecho fundamental , en ese orden de ideas, el estado debe hacer todos los esfuerzos para que cada ciudadano vaya a la escuela y a la universidad. Pero no podemos perder de vista a la familia, como responsable de primer orden.

De hecho, el hogar es la primera institución educativa por la que pasa un estudiante. Lo que se enseña en casa tiene la ventaja de que no vuelve a olvidarse jamás, sobre todo si la enseñanza es reforzada con el buen ejemplo de los mayores.

Nadie podrá reclamarle al Estado o a otros actores sino hay un auto examen sobre el cumplimiento del deber de educar a los más pequeños.

El buen padre de familia deberá preguntarse una y otra vez: ¿Qué he hecho por la educación de mis hijos?  ¿Como puedo hacer para que aprenda lo esencial, pero también a ser una mejor persona?  ¿En qué he fallado hasta el momento y de qué manera puedo corregir mis errores como educador familiar, antes de que sea demasiado tarde?

Mucha atención, queridos padres de familia. Los hijos crecen demasiado rápido y no podemos dejar para mañana o para más adelante lo que debemos hacer ahora, en este momento, ya mismo. Si perdemos tiempo, los muchachos crecen y lo que no pudimos enseñarle nosotros lo aprenderán de los maestros de la calle o de Internet y es posible que no sea exactamente lo que nos hubiera gustado enseñarle.

La consigna es enseñar a nuestros hijos y ayudarlos a entender que su educación depende, inicialmente de ellos mismos. Si sus sueños son grandes, así mismo serán grandes sus logros. Es una ley inevitable de la vida.
web counter code
web counter code

viernes, 20 de noviembre de 2015

Biografía de Calixto Ochoa

Tomado de Wikipedia

A los 19 años se marchó del hogar para recorrer las localidades vecinas haciendo lo que más le agradaba: cantar. De pueblo en pueblo, llegó a Sincelejo en 1956, donde realizó su primera grabación titulada «El lirio rojo» para el desaparecido sello Eco. Esta canción, que tuvo muy buena acogida en toda la Costa, le abrió las puertas de las grandes casas disqueras del país. Discos Fuentes fue la primera en llamarlo y fue artista exclusivo de ésta por más de una década. Tras trece años de trabajar paraDiscos Fuentes, ensayó con otras empresas, pero siempre volvió a la compañía con la que tantos triunfos obtuvo.
A Discos Fuentes se vinculó cuando, acompañado del conjunto de César Castro, fue descubierto por Antonio Fuentes y de inmediato compuso varios temas que se constituyeron en éxito en todo el país, hecho que le mereció contrato de exclusividad con la disquera.1 Más tarde Calixto Ochoa tuvo el honor de estar en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto OChoa y Los Papaupas, cuyo nombre surgió luego de una presentación en Venezuela, donde el cacique de la región llevó ese nombre.
Fue el compositor de temas como ´«Los Sabanales»´, ´«Mata'e caña»´, «El ascensor», «El calabacito», «El mosquito», «El africano», «Playas marinas», «Diana», «Todo es para ti», «Charanga campesina», «Morena», «Los dos inseparables», «El reinado», «Al otro lado del río», etc. Casado y con dos hijos, Calixto se coronó Rey Vallenato en el Festival de 1970 con los temas «El gavilán castigador» y «La puya regional». Las obras de Calixto son las vivencias de personajes y situaciones que hacen parte de la vida en la costa, que se destaca por la tradición fiestera de sus gentes. Commpuso con Los Corraleros éxitos como «El Compae Menejo», «El amigo Chan» y «Remanga». Con sus agrupaciones los temas destacados fueron «Charanga campesina», «El niño inteligente», «El arbolito sabanero», «Mata e´caña» y tantos que recorrieron el continente.2
Tanto con Los Corraleros de Majagual como con sus propios conjuntos, realizó actuaciones en diferentes países del exterior, de los cuales se destacan Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, México. En este último país, a principios de los 90 y por invtación de Aniceto Molina, realizó una grabación con el conjunto Luz roja de San Marcos, de título Huevo sin sal y en la que se incluyen canciones anteriormente grabadas con sus agrupaciones.


free hit counter
free hit counter

martes, 17 de noviembre de 2015

Colombia 0- Argentina 1: siete razones de una derrota

Alejandro Rutto Martínez

1. Argentina fue superior. En algunas ocasiones se atribuye la derrota al clima, a las circunstancias, a la ausencia de jugadores claves o a los fallos arbitrales y cuesta darle el merecido reconocimiento al rival. En este caso, debemos aceptar sin rodeos que la Argentina de Martino se paró mejor en la cancha, aprovechó sus virtudes y capitalizó los errores del contrario, para asegurar un resultado que pudo ser aún más amplio. 

 2. A Colombia le pesa el mal momento o la falta de continuidad de algunos de sus jugadores más importantes. Cristian Zapata no es el mismo de sus mejores épocas, James Rodríguez solo muestra chispazos de su buen fútbol, Carlo Bacca y Teófilo Gutiérrez no encuentran el camino del gol y Macnelly Torres no logró hacer una buena sociedad en el medio. 

 3. No se generan opciones de gol. La única vez que Colombia pudo inquietar a Argentina fue por un error de la defensa, conjurado oportunamente por los guardametas “Chiquito” Romero. Un equipo con aspiraciones de ganarle al finalista de la última edición del mundial tiene que anotar. Sobre todo cuando actúa de local en un estadio completamente lleno. 

 4. La debilidad en la marca. Colombia extraña en cada partido a Abel Aguilar y ahora también a Carlos Sánchez. Los encargados de la marca en el medio no salen en las portadas de las revistas, ni ganan sondeos de popularidad y su trabajo es poco reconocido, pero se notan mucho cuando no están. Parte del equilibrio de la Selección en el mundial se lo dieron sus hombres de marca quienes recuperaban en el medio y detenían a los rivales al tiempo que surtían a las figuras, como sucedió con el pase de Abel Aguilar para anotar el legendario gol del estadio Maracaná ante Uruguay. La falta de presión en el medio hizo que Argentina le quitara el balón a Colombia y desnudara por completo sus falencias defensivas. 

5. La mala entrega de algunos defensores. Fabras, por ejemplo, es un excelente defensor y tiene un futuro inmenso en la selección, pero cada pelota que llega a sus pies es entregada a un rival. Grave situación para un equipo que sustenta su buen juego en la posesión del balón.

6. La falta de jerarquía del equipo para afrontar la adversidad. Algo así como la garra charrúa de los uruguayos que nunca se dan por vencidos. O la energía de los ecuatorianos que no se dejar meter miedo de los rivales grandes y son capaces de derrotarlos aún cuando juegan de visitante, algo que también sabía hacer Colombia y que debe recuperar de manera urgente. 

7. James no estuvo en su acostumbrado nivel. Y no es para preocuparnos, pero la selección se está volviendo “Jamesdependiente”. Para esto hay dos soluciones: que el 10 del Real Madrid recupere su nivel o que la Selección tenga un juego colectivo que funcione con los actores que estén en buen nivel. Seguramente las dos cosas van a ocurrir en los próximos partidos y Colombia va a recuperar no solo su buen nivel de juego, sino sus opciones de clasificar al mundial.
counter
counter

Analytic