lunes, 20 de octubre de 2008

Unión Maicao perdió ante Coogranada F.C. en Caucasia

El Coogranada sale con una propuesta de 4-2-2-2, en el minuto 7 queda el delantero Chamorro mano a mano con el Portero del Unión quien lo derriba en el área, el juez decreta el penal, con cobro impecable a la mano derecha del portero y a media altura Coogranada logra el 1 x 0.

El Unión reacciona y tiene algunas oportunidades de gol, pero no concreta. En el minuto 18, se cobra tiro de esquina a favor de Coogranada y el volante Cabarcas logra ganar a los centrales y de estupendo cabezazo logra el 2 x 0.

El Unión busca con desesperadamente el descuento y en una jugada sin pelota el central Méndez manotea al delantero Unionista, el juez le decreta roja directa quedando con 10 jugadores y forzando un cambio por que el expulsado es menor, Coogranada sacrifica a su Volante 10 de creación Parra, a quien no le gusta la decisión del técnico, tira la camiseta al banco y por ello el juez le saca tarjeta roja perdiéndose el resto de partidos de la final.

Termina el primer tiempo y para el segundo el Unión jugó en la cancha del Coogranada por su superioridad numérica pero el Coogranada estaba bien parado atrás. Barrera el volante de creación se echó el equipo al hombro y en cuatro ocasiones dejó a su delantero mano a mano con el portero Unionista y en una de ellas éste es superado el área de las 18 y, al debió el balón con la mano, por lo que el juez le sacó roja, quedando los dos equipos con 10 hombres, de ahí en adelante las acciones fueron divididas y no se movió el marcador.

TABLA
1. REAL SABANALARGA 8 PUNTOS
2. UNION MAICAO 7 PUNTOS
3. GUERREROS 5 PUNTOS
4. COGGRANADA BC 3 PUNTOS

PROXIMA FECHA: Miércoles 22 de Octubre 3:30 pm

GUERREROS - VS - COOGRANADA BAJO CAUCA
REAL SABANALARGA - VS - UNION MAICAO

Comienzan actividades del programa de "Cultura ciudadana" en Maicao

Muy receptivos se mostraron los comerciantes de la zona del centro de Maicao ante la presencia de los promotores y gestores de cultura ciudadana, quienes iniciaron la primera jornada masiva de cultura ciudadana denominada Por un Maicao limpio.

El ejercicio pedagógico tiene como objetivo lograr que por un día los maicaeros no arrojen basura a la calle y estas permanezcan lo más limpia posible. Para esto los promotores de cultura ciudadana harán entrega de bolsas de basuras a cada uno de los comerciantes de la zona del centro ubicados en las calles 11, 12 y 13, con carreras 11,12 y 13.

La jornada se desarrolla hoy 20 de octubre, y finalizará con un acto cultural en la plaza Simòn Bolivar, el evento estará presidido por el señor Gobernador Jorge Eduardo Perez Bernier, quien visita el municipio de Maicao, para socializar ante la comunidad el Programa de Cultura Ciudadana. Esta iniciativa es apoyada además por la Alcaldía de Maicao, y la Empresa Interaseo.

De esta forma se extiende una masiva invitación a todo el municipio de Maicao para que se sume a esta jornada pedagógica que buscar incentivar un cambio en el comportamiento de los habitantes y de igual forma para que se acerquen al parque central y conozcan de cerca el programa departamental de Cultura Ciudadana.

sábado, 18 de octubre de 2008

El sueño

Por Nuria Barbosa León
Periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba

Tengo 12 años, nací y vivo en Bolivia, en la comunidad rural de Lajas, al norte de La Paz. Mi mamá cultiva la tierra y mi papá es maestro de una escuela distante porque en mi pueblo no hay. Nosotros hemos estudiado gracias a la insistencia de mi padre, todo el tiempo habla de historia y de letras. El fue quien llegó con la noticia de las ofertas de becas en la embajada de Cuba para estudiar medicina.

Mi hermana Liliana, con su timidez a cuestas, categóricamente dijo que ella se iría. De forma callada, tal como somos los indígenas Aymara, hizo las averiguaciones y se anotó. De pronto dio sus exámenes, luego fue citada y mis padres reunieron a mis tíos y abuelos para pedir la colaboración de todos y costear el viaje.

Recuerdo que fueron días intensos porque en mi casa no se hablaba otra cosa que no fuera Cuba. En ese momento conocí de una Isla en el Mar Caribe, o sea de una porción de tierra rodeada de mar. Yo me imaginaba el mar igualito al cielo. Nunca he visitado la costa y cada vez que alzo la vista, me parece que una isla es como una nube sin forma dentro de color azul celeste.

Mis papás se sentían orgullosos de su segunda hija que obtuvo una beca entre los miles que se presentaron. Ellos pagan la colegiatura de mi otra hermana mayor en la facultad de pedagogía y no tenían recursos para impulsar a Liliana en otra carrera universitaria, por lo que el orgullo se volvía alivio y tranquilidad. Pasó muy poco tiempo en la preparación del viaje, todos querían que Liliana se llevara algo y mi abuela trajo una manta y mi papá dijo que en Cuba el calor era terrible y yo que vivo en un lugar frío no me imagino el calor, por eso insistimos en que ella se llevara la manta porque en algún momento debe hacer frío.

Ella se llevó las abarcas, porque las sandalias si resisten el calor y todo tipo de clima. También mis tíos trajeron dulce de leche y así hicimos su jolongo. La despedimos en la casa con mucho llanto y sólo mi papá la acompañó al aeropuerto para no hacer muchos gastos. Mi mamá le recomendó que tomara mucha sopa y yo quería irme en un bolsillo de su chaqueta.

Mi hermana, Liliana, con su tez morena y su pelo lacio estudiando medicina. Seguro que la visten con una bata bien blanca, tal como la lleva los doctores, y destilando olor a cloro y alcohol como en los hospitales. Ella, sonriendo con sus dientes limpios y el hablar bajo para no ofender. La veo entre su timidez, cargada de libros y conversando de enfermedades con sus compañeros.

Las primeras cartas recibidas en casa, hablaban de la nostalgia y narraban los varios días sin comer porque no se adaptaba al arroz. Por eso mi madre la llamaba por teléfono una vez al mes para animarla y recordarle su promesa de regresar siendo médico. Luego vinieron las fotografías y vimos que ella estaba en un lugar muy lindo nombrado “ELAM” por sus siglas de Escuela Latinoamericana de Medicina. Que los edificios estaban pintados de azul y blanco y mi hermana convivía con muchachos de otros países con cultura diferente.

Hasta nos contó en una de sus cartas que hacían festivales culturales donde cada país mostraba sus vestuarios, comida, bailes y canciones. Ella se retrató bailando las danzas “Llamerada” y “Salaque”, esa que hacemos los aymara para rendir culto a la llama y para obtener mejores cosechas de papa. También nos dijo que jugaba fútbol y que se hacían competencias entre los chicos.

Quizás el momento más difícil fue cuando recibimos la noticia de su operación. Dijo que era una cecopexia, la palabra no se me olvida porque en Bolivia nunca se le descubrió que su colom no estaba fijado genéticamente. Dice que con una cirugía de mínimo acceso a través de una parascopía le hicieron la operación.

A todos nos sorprendió cuando nos contó que a partir se tercer año ella hacía guardia en los hospitales y tenía que brindar asistencia médica a uno o dos pacientes cubanos. Así nos fuimos enterando cómo aprendió a inyectar, a tomar presión, a medir temperatura y leer resultados de pruebas diagnósticas.

Ella nos contó de sus experiencias en los consultorios cubanos, de su paso por las asignaturas de pediatría, ginecología, medicina interna y psiquiatría. Entonces vino un día y nos dijo que su internado lo haría en la comunidad nuestra y rápidamente toda la familia nos movilizamos a preparar un local para que atendiera a nuestros hermanos.

Ella con una sonrisa y su bata blanca ya se va a recibir de médico. Yo sueño con una graduación donde una persona importante le entregue su título y ella, esté allí, junto a sus compañeros tomándose fotos.

Quizás este es un sueño de todos los aymaras, porque consultarse con un médico, años atrás, era un privilegio. Ahora está mi hermana y seguro que todos los indígenas seremos atendidos sin ser discriminados.

Tengo la certeza que los cubanos son solidarios porque Cuba está rodeada de mar, y el agua no tiene dueño. Así debemos ser las personas libres como el oceáno y cargados de sueños.

viernes, 17 de octubre de 2008

En Maicao se efectuó tercer Encuentro Departamental de Instituciones Culturales

Luego de dos días de actividades formativas, informativas y deliberativas en torno a la situación de los procesos formativos de las expresiones artísticas de La Guajira, concluyó la Tercera Jornada Departamental de Instituciones Culturales en el Municipio de Maicao, los días 15 y 16 de octubre.

La Dirección de Cultura y Juventud Departamental, el Fondo Mixto de Cultura de La Guajira y la Casa de la Cultura de Maicao, fueron los encargados de la organización del evento, en el cual se contó con la participación de los Directores de Cultura de Maicao, La Jagua del pilar, Urumita, Dibulla, Uribia, Villanueva, Fonseca, Manaure, El Molino, Hatonuevo y Barrancas.

Durante el Encuentro se abordaron los siguientes temas:
1- Cooperación Internacional
2- Escuelas de Música Tradicional
3- Plan Nacional de Formación Artística
4- Encuentro Departamental de Bandas
5- Feria Estudiantil de Cultura de Fonseca
6- Informe diagnóstico por Municipio sobre procesos de gestión cultural y de formación

Los Directores de Cultura plantearon el interrogante de por qué el divorcio entre Educación y
Cultura, cuando es posible y además necesario, un trabajo intersectorial e interinstitucional que permita hacer frente a los procesos de formación en artes y lo que vemos es que la cultura es menospreciada “a pesar de que la vinculación de las prácticas artísticas y culturales en la vida del aula, ganan reconocimiento a nivel mundial como una de las rutas pedagógicas que mayores aportes puede hacer al campo de la educación”.

En el tema de los recursos destinados para cultura se hizo hincapié en la falta de compromiso por parte de los Alcaldes de la utilización eficiente y eficaz de los recursos que reciben los Municipios por Ley tales como: Sistema General de Participación (SGP), la Estampilla Procultura y las Regalías.

Existen unos recursos con una destinación específica para cultura ¿Por qué no se invierten en cultura?

Ante estas problemáticas surgen otros interrogantes:
¿Cómo darle forma y sentido a las Escuelas Musicales y a los procesos de formación artística?

Si la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, “reconoce a la educación artística como área fundamental del conocimiento y establece la obligación de impartirla en los niveles de preescolar, básica y media, ¿Por qué el nombramiento de los profesores no se hace teniendo en cuenta el perfil formativo del docente?

¿Cómo lograr que en los Municipios, desde la Secretaría de Educación se inicie un proceso de trabajo intersectorial e interinstitucional que permitan generar procesos de desarrollo cultural desde la educación?

Propuestas:

Realizar una propuesta avalada por los 15 Municipios en la cual se establezca claramente un eje articulador (cultura) y establecer un norte alrededor de la dinámica de la gestión cultural y de las artes.

Convocar una reunión con delegados del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Educación Nacional, el Gobernador de La Guajira, el Secretario de Educación Departamental, los Alcaldes Municipales, los Secretarios de Educación Municipales, el Director Departamental de Cultura y los Coordinadores de Cultura Municipales para tratar el tema de nombramiento y contratación de los docentes de Educación Artística.

Pensar y diseñar una Escuela de Formación Artística que propenda por una formación académica a largo plazo, con el acompañamiento de los estudiantes, de los padres de familia, de la comunidad, las Instituciones Culturales y la empresa privada.

Conclusiones:

1. Cuando los sectores se organizan y tienen un norte definido obtienen un buen resultado-impacto

2. No hay sensibilidad política en torno a la necesidad de generar procesos académicos, organizativos y sistemáticos de la Educación Artística y Cultural en el Departamento.


COMUNICADO DE PRENSA
Dirección de Cultura y Juventud Departamental

jueves, 16 de octubre de 2008

Unión Maicao volvió a ganar y ahora es líder

Maicao-. El Unión Maicao sorprendió a Real Sabanalarga en los minutos finales que ambos disputaron ayer en el estadio Hernando Urrea Acosta y lo venció 2-0 en juego aplazado de la segunda fecha de la final Zona Norte en el torneo de la PRIMERA C.

El partido comenzó a disputarse el pasado 8 de octubre y, en efecto, alcanzaron a jugarse 36 minutos del primer tiempo pero debió ser suspendido por un intenso aguacero que ese día cayó sobre la ciudad.

Ayer se jugaron los 9 minutos restantes de esa etapa inicial y, cuando iban 20 minutos del segundo tiempo comenzó a llover nuevamente lo que hacía pensar en una nueva suspensión en este caso definitiva pues se había jugado la mayor parte del compromiso. Sin embargo la lluvia se interrumpió por algunos minutos y el partido pudo concluirse.

Parecía empate
Real Sabanalarga hizo un buen planteamiento técnico y táctico y dejó la impresión de ser el mejor equipo que se ha presentado en Maicao este año. Las acciones parejas y la amenaza constante de lluvia hacía pensar que el partido terminaría 0-0 y estuvo a punto de ser ese el marcador final.

No obstante, cuando el reloj marcaba 45 minutos se produjo un centro desde la izquierda, cabeceó Héctor Martínez y sirvió para el uribiero Luis Contreras quien, solo frente al marco no tuvo ningún inconveniente para depositar la pelota en el fondo de la red.

Tres minutos de adición

El cuarto árbitro advirtió a los bancos de los dos equipos que aún faltaban tres minutos de adición, lo cual fue aprovechado por Sabanalarga que, en una sorprendente reacción, estuvo a punto de igualar las acciones.

Maicao no se quedó atrás y en una jugada de contragolpe Contreras recibe un pase a 20 metros del área; golpea la pelota fuerte con su pierna izquierda y señala el segundo y definitivo gol de la tarde.

Era un 2-0 contundente y valioso para las aspiraciones del equipo guajiro. Una vez terminado el encuentro, como si todo estuviera previsto, se desató de nuevo el aguacero, el cual se prolongó durante aproximadamente una hora.

Unión Maicao, un equipo en alza

El Unión Maicao superó la crisis del inicio del torneo y se encuentra en un momento verdaderamente bueno. En los últimos seis partidos disputados ha ganado cuatro y empatado dos. Marcó once goles y solo recibió tres.

Los dos empates además fueron muy valiosos, pues uno de ellos, ante el Real Maicao, le entregó la clasificación a esta final y el otro, ante Guerreros como visitante le permitió abrir la ruta ganadora en que se encuentra ahora.

Líder único

Con su victoria de este miércoles el Unión Maicao suma siete puntos y se constituye en líder único y solitario de la final. Es muy posible que, de acumular dos empates en los juegos que aún debe disputar como visitante, se clasifique de manera anticipada a la gran final nacional.

Contreras, figura de la final

El uribiero Luis Contraras, quien hace unos años jugó para Patriotas de la Primera B, con cinco goles en dos partidos se ha constituído en la gran figura de esta final.

El domingo le marcó tres tantos a Coogranada F.C y ayer dos a Real Sabanalarga. Desafortunadamente no podrá estar en el próximo encuentro ante Coogranada, debido a la expulsión que sufrió el domingo pasado.

Tabla de posiciones

Unión Maicao 7 puntos
Gerreros 5 puntos
Real Sabanalarga 4 puntos
Coogranada F.C. 0 puntos

Próxima fecha

Coogranada vs. Unión Maicao

Real Sabanalarga vs. Guerreros



Analytic