domingo, 3 de julio de 2016

Negro onomástico

Escrito por: Hernán Baquero Bracho

Este primero de julio, La Guajira, como ente administrativo e institucional arriba a sus primeros 51 años de creada a través de un acto administrativo. Pero que tristeza, este onomástico de nuestro departamento pasa a ser como el más negro en toda su historia. 

La Guajira colapsó, tocó fondo en todas sus estructuras, entró en cuidados intensivos y el gobierno nacional ha tomado sus riendas y es así como ha nombrado al superintendente de notariado y registro Jorge Enrique Vélez como su gobernador encargado, a partir del día miércoles 29 de junio, cuando tomó posesión ante la asamblea departamental y en su discurso de posesión, deja entrever que viene a ejercer su mandato no por corto tiempo, sino más bien por cuatro años. Amanecerá y veremos. 

La toma de La Guajira por la ingobernabilidad, la incapacidad, la mediocridad, el canibalismo, la falta de confianza con sus dirigentes se dio el día miércoles 29 con el vicepresidente German Vargas Lleras a la cabeza, con la ministra de vivienda y territorio Elsa Noguera, como quien dice la pesada de Cambio Radical a demostrarnos que por nuestra incapacidad y nuestros egoísmos ellos si pueden gobernarnos. Ironías de la vida.

Nuestra guajira pasa por los momentos de mayor oscuridad a nivel no solo nacional, sino regional, departamental y local. Nadie cree en nadie. 

Pareciera que estuviéramos viviendo en una patria boba: desacreditados ante la opinión pública, por culpa de nosotros mismos, por lo que hemos hecho en todos nuestros actuares; donde gran parte de su clase dirigente ha sido inferior al reto de colocarla o de posicionarla en el contexto nacional, donde la corrupción se lleva el primer lugar en este negro onomástico y campea como el mismo desierto guajiro orgullosa y altanera y los que han tenido la dignidad de dirigirla les ha faltado capacidad y sindéresis para la solución de sus ingentes problemas que son muchos y que cada día asfixian más en la calidad de vida de los guajiros y ni sus bonanzas que han sido bastante han podido superar la pobreza irredenta  y mísera en especial de nuestros ancestros, la gran nación wayuu.

Podemos decir sin ambages que La Guajira hoy es el hambre en el umbral  de una mesa prolija en alimentos, en recursos, en oportunidades, en riquezas pero como el mismo espejismo de ese gran desierto se ha convertido en una ilusión pasajera. 

Los guajiros nos ha faltado agallas de lo que nos dejaron y nos enseñaron nuestros indígenas en repeler al ejército español que como indómitos jamás se dejaron subyugar. 

Y en esta gran crisis además de una gran parte de nuestros dirigentes, el elector primario también le cabe gran responsabilidad en esta hecatombe. Duele decirlo pero ese elector primario no vota por ideas, ni por propuestas sino por estómago y por el momento y no por su futuro inmediato.

Lo he dicho que después de esta gran crisis, debe venir el gran renacimiento de los guajiros, por los guajiros, aunque ese gran renacimiento no lo veo a corto plazo, porque para ello deben suceder acontecimientos que serán de gran noticia a nivel nacional en lo negativo, en lo feo y en lo grotesco de como todos nosotros nos hemos convertido en pusilánimes de nuestro propio destino. Para que haya renacimiento se necesita que salgamos de la cuarentena que estamos viviendo. 

Que haya unidad de todos y para todos, pero es bien difícil, sabiendo lo que los grupos políticos buscan y ansían como es el poder, sin importar cuanto valga y cuanto cueste para obtenerlo. 

De este túnel sombrío, tenemos que salir pero aunando esfuerzos y voluntades y renunciando a prebendas para comenzar de nuevo y hacer un alto en el camino por cuatro años y de ahí si volver a repartir el dominó y jugar de nuevo la partida. A ver quien toma la iniciativa.

En agosto se cierra convocatoria para anillo eléctrico

Cartagena-. El ministro de Minas y energía Germán Arce informó que a mediados de agosto se cerrará la convocatoria para adjudicar el proyecto del anillo Cuestacita-Maicao Riohacha.

Recientemente la convocatoria fue declarada desierta hace unas semanas debido a que la única propuesta que se recibió tenía un costo superior al presupuesto disponible. 

Ministro de minas, preocupado por "incumplimiento de Electricaribe"

Cartagena-. El ministro de Minas y Energía Germán Arce se declaró preocupado por el incumplimiento de la empresa Electricaribe en los compromisos que le corresponden para mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano.

Durante una reunión con Gobernadores Arce hizo una evaluación del Plan5Caribe y dio a conocer que el Gobierno Nacional ha adjudicado proyecto y ha hecho inversiones por más de 3 billones de pesos, lo que calificó como “un gran avance” en comparación con las inversiones realizadas en años anteriores. 

Arce se reunió en Cartagena con los gobernador de la Costa Caribe, con el propósito de realizar una evaluación de los avances del Plan5Caribe.
Explicó que desde junio de 2015 se han adjudicado proyectos y se han realizado inversiones “Le vemos a pedir a la Superintendencia de Servicios Públicos que ejerza sus capacidades de supervisión y control para que la compañía cumpla sus compromisos”, dijo Arce al finalizar el encuentro.
Sostuvo además que exigirá “lo necesario” a la empresa para que cumpla los compromisos adoptados.
El ministro se quejó de que Electricaribe sólo ha hecho inversiones por una cuantía de 28 mil millones de pesos cuando le corresponde invertir 247 mil millones.
Sobre el particular el ministro Germán Arce manifestó: “Nos preocupa el bajo nivel de cumplimiento por parte de la empresa prestadora de servicio en las inversiones locales. Debemos concentrarnos para garantizar que en el Plan5Caribe todos cumplan”

SENA abre curso para enseñar a pescar pez león

Riohacha-. El Servicio Nacional de Aprendizaje incluyó en su oferta educativa el curso Métodos de Captura y Extracción del Pez León, como una contribución para fortalecer los conocimientos de los pescadores y mejorar sus ingresos.

La capacitación también busca librar al Mar Caribe de esta especie invasora, proveniente del océano Índico,  que puede causar daños dramáticos a las especies nativas, pues se trata de un animal voraz  que puede atacar y engullir peces casi de su mismo tamaño.

El curso abierto por el SENA tiene una duración de 50 horas presenciales y prácticas y estará disponible para los pescadores en todas las regionales del Caribe, entre ellas La Guajira.


Los expertos han manifestado que una de las formas de neutralizar el crecimiento del número de ejemplares del pez león y los consiguientes problemas que esto generaría, es convertirlo en parte del menú de los restaurantes y de los hogares, pues su carne tiene muy buen sabor y, al consumirlo, se está contribuyendo con el equilibrio del medio ambiente. 

Para Deluque es mejor ser útil que importante

Escrito por: Hernán Baquero Bracho

El homenaje que le prodigaron La Universidad de La Guajira y la Cámara de Comercio de La Guajira al presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Rafael Deluque Zuleta, el sábado 25 de junio, en los salones de eventos de Yotojoro, en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, ante un lleno a reventar, en donde no cabía un alfiler, fue un reconocimiento más que justo y merecido a un joven Riohachero, abogado y con especialización en telecomunicaciones, quien con apenas 38 años, ha hecho historia no solo en la política departamental sino en la nacional; después de 30 años, un guajiro vuelve a ostentar tan alta dignidad , que sin lugar a dudas dejó huellas en su paso por la Presidencia de la Cámara.

Este homenaje deja varias lecturas.

Primera, Alfredo Deluque ha cambiado la historia de hacer política en La Guajira, una política sana, sin clientelismo, sin arandelas, de frente a la comunidad, de cara al país y con transparencia en todos sus actos públicos y privados. 

Segunda, este joven político goza del aprecio y de la admiración de todos los frentes políticos del departamento. Allí en el recinto se encontraban personalidades de las diferentes vertientes políticas guajiras: los ex Gobernadores Jorge Ballesteros Bernier, Román Gómez Ovalle y Jairo Aguilar Ocando y gran parte de sus seguidores, gente sin partido, el parlamentario del Cesar Eloy Quintero Romero, dirigentes gremiales y dirigentes cívicos, entre otros.

Tercera, el nombre de Alfredo Deluque genera confianza y por ello el Obispo de Riohacha, Monseñor Héctor Salah Zuleta lo expresaba de manera contundente, que La Guajira en estos momentos de crisis necesitaba de una persona, que por consenso, político y social, como propone Alfredo Deluque, sea el nuevo gobernador, para que aglutine y canalice toda la comunidad a favor de las soluciones de las distintas problemáticas. La gobernación de La Guajira en cabeza de su gobernador encargado.

Eliécer Quintero expresaba que es mejor ser útil que importante y que el joven dirigente ha sido en su corta carrera política más útil que importante, elogió la capacidad de Alfredo y sus logros, por ello le hizo entrega de un reconocimiento especial en nombre de La Guajira y en la misma dirección lo expresó el directivo de La Cámara de Comercio Nicanor Escudero Fuentes que había que ser más útil que importante, y tuvo en ese orden de ideas reconocimiento hacia el presidente de La Cámara de Representantes. Por ello la Cámara de Comercio en cabeza de su presidente Juan Manuel Vence Cotes le hizo entrega de un reconocimiento especial del gremio privado.

Cuarto, el nombre de su padre, el mejor gobernador que ha tenido La Guajira por elección popular, Hernando Deluque Freyle, continua intacto en carisma y simpatía, y cuando el rector de la Universidad de La Guajira, destacaba en su alocución, los beneficios que Alfredo Deluque Zuleta le había contribuido a la universidad y expresara que la gratuidad de la educación se le debía a Nando Deluque, los aplausos atronadores duraron más de dos minutos. 

El Rector reconoció que este joven dirigente ha sido un gran apoyo para la universidad en lo referente a la nacionalización que espera que se dé y en que se renueve la estampilla Pro Desarrollo Fronterizo, que es un oxigeno financiero para la universidad; por ello recibió la máxima distinción de Uniguajira como es el Warrara de Oro.

Quinto, Riohacha hoy es Distrito Turístico y Cultural, gracias al trabajo e iniciativa,  de Alfredo Deluque Zuleta, y los beneficios para la ciudad capital serán enormes, manifestados en un presupuesto que aumentará ostensiblemente en bien del desarrollo turístico y cultural de Riohacha, sector al que ha de enderezarse nuestra capital si quiere entrar en la senda del desarrollo. Por ello, el alcalde encargado de la capital Guajira, Jairo Aguilar, le hizo entrega de la medalla Almirante Padilla.

No en vano su paso por la Presidencia de la Cámara queda marcada en los anales de esa Corporación por el impulso y apoyo dado a importantes iniciativas legales que tienen que ver no solo con la paz de Colombia sino con el diario vivir como el Código de Policía y el empleo y el emprendimiento juvenil. Desde el punto de vista organizacional, se implementó la aplicación “CAMARAPARATODOS”, lo que permitirá, desde los móviles, un mayor y más fácil seguimiento y control a la actividad legislativa y al trabajo de los representantes a la cámara, en respuesta a  un sentimiento de necesidad colectiva de mayor transparencia. 

En cuanto al aspecto presupuestal se logró una significativa reducción del 43% en los gastos generales de la presente vigencia fiscal de la Cámara.

Dio muestras el Joven parlamentario guajiro de su compromiso con esta Región y por ello desde la Presidencia de la Cámara dio muestras de apoyo y colaboración a todos los mandatarios locales y a la Gobernadora del Departamento, frente a las tareas y gestiones que se adelantan en la capital del país, ante las distintas instancias gubernamentales, como es su deber.

Analytic