sábado, 22 de mayo de 2010

Mockus hace llamado para "ganar la guerra en forma limpia"

· Ganar la guerra limpiamente nos da legitimidad

· Créditos a minifundios para tecnificar producción lechera

El candidato presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, en su visita al Departamento de Boyacá, ratificó su señalamiento a las Farc como las responsables de que en Colombia entre el 5,2 y el 6,2% del presupuesto nacional en los últimos años se gaste en la guerra y no en el desarrollo del país.

Advirtió que tendrán que pasar cuatro o seis años, después de que las Farc dejen de hacer la guerra, entreguen las armas y se sometan a la Constitución, para que el gasto militar en Colombia se reduzca.

Antanas Mockus insistió en el llamado que ha hecho a diferentes sectores del país, entre ellos los empresarios, "para afrontar la guerra y ganarla de manera más limpia, aunque cueste dos o tres veces, que afrontarla con estrategias ilegales".

Dije a los empresarios, enfatizó el candidato, "que ganar la guerra limpiamente puede costarnos 2 o 3 veces más veces que ganarla sin métodos limpios, les recomiendo ganarla limpiamente porque hay legitimidad".

A tecnificar las microempresas

Mockus visitó microempresas productoras de quesos en Paipa y Tunja donde dijo que en su gobierno apoyará fuertemente estas empresas para que puedan tecnificar su producción y así ampliar el mercado.

La propuesta del candidato incluye entregar créditos a los miles de minifundios de Boyacá y generar asociaciones cooperativas efectivas, con tecnificación y educación en cada municipio. "Vamos a ampliar y fortalecer a los pequeños productores de leche y quesos, no solo de Boyacá sino de todas las regiones del país donde su énfasis productivo sean los lácteos", dijo el candidato.

En Tunja el candidato se encontró con la marcha que arrancó de Bucaramanga el pasado domingo a quienes les dio la bienvenida y agradeció el trabajo y el apoyo que le han venido entregando los santandereanos con la ola verde.

Mayor información:

Sandra Gutiérrez - Celular 3112123018
Jefe de Prensa de Antanas Mockus

viernes, 21 de mayo de 2010

Alta Consejería para la reinserción visita a Maicao

En el despacho del Alcalde Municipal Oscar Mejía Marulanda se realizó la reunión en la que participaron dos funcionarias de la Alta Consejería para la Reinserción de la Presidencia de la República: Arelys Gamero y Sandra Nieto, la secretaria de gobierno Angélica Moscote y el Asesor Jurídico Carlos David Fontalvo.

En este acercamiento de las dos instituciones se socializaron las acciones que adelanta este ente nacional a favor de la población vulnerable. Actualmente se realiza en conjunto con Acción Social una Jornada de Salud con servicios básicos.

La Alta Consejería para la Reinserción ofrece en el país y en este caso a Maicao programas de educación, salud, psicosocial, plan de negocios, empleabilidad y formación para el trabajo con el apoyo del Sena y el concurso de la Administración Municipal.

El 16 de junio en una nueva reunión se establecerán compromisos para hacer realidad este importante proyecto que genera progreso, empleo y desarrollo para las comunidades.

Alacalde de Maicao estudia declarar emergencia en el municipio

Por: Sandra Henández Acosta
Oficina de Prensa
Alcaldía Municipal
Maicao-. Ante la grave escasez de agua el Alcalde Municipal Oscar Mejía Marulanda, trabaja arduamente con su equipo jurídico en la declaratoria de emergencia para Maicao, lo que permitirá designar los recursos de manera ágil sin la limitante de la Ley de Garantías.

Es válido precisar que declarar al municipio en emergencia debe tener una serie de requerimientos porque aunque es un deber trabajar en pro del bienestar de la comunidad es también una obligación cumplir con la ley evitando un perjuicio mayor para Maicao.

En este momento hay personas del común utilizando la crisis del agua para proselitismo político, ante esto la administración municipal liderada por el alcalde no descansa hasta que se haga tangible la solución, y, la declaratoria de emergencia se hará cuando se tenga lo requerido por la ley no por caprichos de personas particulares.

Hoy se puede tener la plena certeza que el burgomaestre de los maicaeros está trabajando por soluciones de peso e inmediatas, con responsabilidad y con el conocimiento de la gravedad de la situación.

jueves, 20 de mayo de 2010

Caminata contra el secuestro en Maicao

Boletín de prensa

El alcalde municipal en compañía de su gabinete en muestra de solidaridad por la familia de Basel Ajram, secuestrado en pasados días en Maicao y como una muestra de repudio a toda forma de violencia caminó por las principales calles del municipio. Las principales consignas fue: “liberen a todos los secuestrados sin condiciones”.

La Administración Municipal dio tres horas de permiso a los funcionarios para que acudieran sin falta y con camisetas blancas y las banderas de Colombia y Maicao para decir: “no queremos más violencia”.

Bajo el inclemente sol los maicaeros comandados por su mandatario caminaron para concentrarse en la Plaza Simón Bolívar donde de manera enérgica la Primera Autoridad local exigió unirnos en un frente común para frenar todo tipo de violencia que atrasa el progreso de esta tierra que no quiere más secuestrados ni más víctimas del crimen.

Vale la pena recordar que el actual alcalde de Maicao sufrió un atentado criminal que lo puso al borde la muerte y afectó de manera grave sus cuerdas vocales, y, hoy dejando a un lado las múltiples ocupaciones propias de su cargo salió vestido de blanco en compañía de su esposa la gestora social Yira Gómez Guerra, los secretarios de despacho y funcionarios de planta y contratados, su intervención fue enérgica diciéndole a los violentos que

Francisco Santos: "Presente y futuro de Colombia dependen del cuidado del mar"

· El Vicepresidente le rinde cuentas al país sobre su gestión como presidente de la Comisión Colombiana del Océano.

· Feria Marítima Internacional, creación del Sistema de Alerta – Tsunami, fortalecimiento institucional y formulación y aprobación de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros, principales logros.

Cartagena, 20 may - El Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón manifestó hoy que el presente y futuro de los colombianos depende en buena parte de los resultados que alcance la actual generación y la siguiente al implementar el plan de acción para dar cumplimiento a la política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC).

“El futuro de todos los colombianos está comprometido en ello. Si no se logran las respuestas adecuadas ante fenómenos como el ascenso del nivel del mar por el cambio climático, se podrían inundar grandes extensiones de nuestro territorio en pocos años y el país viviría una calamidad de inestimables dimensiones. En Cartagena y Tolú, por ejemplo, el ascenso del nivel del mar haría desaparecer la mayor parte de las playas y de la zona turística de estas dos concurridas ciudades”.

Anunció que el Gobierno trabaja en un Conpes de Cambio Climático que se publicará próximamente y que señala las acciones que se deben desarrollar desde los ámbitos nacional y regional, público y privado, para que el país se prepare y encare adecuadamente ese, que es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.

El Vicepresidente entregó hoy al Presidente Álvaro Uribe Vélez y a la ciudadanía, el informe de gestión de la Comisión Colombiana del Océano, uno de cuyos principales logros es la Primera Feria Marítima Internacional, que se inauguró hoy en Cartagena.

Dijo el Vicepresidente que la razón de ser de la Comisión, entidad que él preside, es crear conciencia entre los colombianos de todas las edades, acerca del valor incalculable del mar dentro de la economía y la cultura del país y lo que este valioso patrimonio representa para el presente y el futuro de los colombianos.

“El mar es más de 50% de la totalidad de nuestro territorio. Hoy tenemos una Política Nacional del océano y de los espacios costeros, definida y concertada, que señala el camino a seguir en el manejo del mar en nuestro país. Tenemos comprometidas a las instituciones en esta política y sobre todo actualizamos al país en atención y respuestas a temas trascendentales como el cambio climático y en lo que al pacífico respecta en la respuesta ante el riesgo de Tsunami”.

El informe destaca entre sus logros la creación del Sistema de Alerta – Tsunami, cuyo Centro de Atención se encuentra ubicado en la ciudad de Tumaco.

Al finalizar este año se espera la implementación en Buenaventura y Bahía Solano. Igualmente la vinculación de los temas del mar al sistema educativo. Dijo que actualmente hay más de 30 carreras con materias optativas en pregrados y postgrados, relacionados con temas marítimos y costeros. Y que el Plan Nacional de educación integró los temas marítimos en todos los cursos de educación básica y secundaria.

Manifestó el Vicepresidente que con base en la experiencia acumulada y los resultados obtenidos, lo que viene ahora es impulsar el plan de acción para dar cumplimiento a la política. “Para ello es preciso fortalecer la educación de todos los colombianos en temas marítimos y costeros. Y fortalecer la cooperación internacional al respecto”. Señaló además que es necesario crear la Ley de Costas, que proteja los ecosistemas marítimos y que prevenga la construcción al borde de las playas.


Mayores Informes:

Shelley Oviedo
Jefe de Prensa
Vicepresidencia de la República
Tel: 4442120
Cel: 316 2551945

Analytic