jueves, 28 de enero de 2010

ELECTRICARIBE adelanta mantenimiento en Barrancas

NOTA DE PRENSA

Viernes 29 y Sábado 30 de enero


Riohacha, Enero 27 de 2010


Operarios de ELECTRICARIBE adelantan labores de mantenimiento en el municipio de Barrancas orientadas a optimizar el servicio de energía eléctrica en esta localidad.

Los trabajos, que hacen parte del proyecto de limpieza y conectividad, se llevarán a cabo los días viernes 29 y sábado 30 de enero. Para lo cual se hace necesario suspender el suministro de energía entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

Los sectores de Barrancas que estarán sin servicio de energía el viernes 29 de enero son: 12 de Octubre, Buenos Aires, El Carmén, Cerrejón, El Portal del Sol, El Refugio, Kiko Gómez, La Granjita, Lleras, Lorenzo Solano, Los Cerezos, Nueva Esperanza, Pablo VI, Parte de Villa Luz, Plaza de Mercardo, Primero de Mayo, San Pedrito. Y las poblaciones aledañas de Carretalito, Potrerito, Quebrachal, San Pedro, Los Toquitos, Campo Florido.

Por su parte, el 30 de enero continuarán las labores en los barrios: Las Trinitarias, María Bernarda, Urbanización Agua Luna y los corregimientos de Guayacanal, Nuevo Oreganal, Papayal, Pozo Hondo, Zaino, Provincial, Mariaitui y San Francisco.


Relaciones con Medios
Gerencia Comunicaciones
3114351583

miércoles, 27 de enero de 2010

Minagricultura impulsa proyectos productivos de familias de Red Juntos

Ministro de Agricultura, Andrés Fernández, reafirmó el compromiso de las entidades del agro con las familias más pobres.

ACCIÓN SOCIAL tiene como meta bancarizar a los dos millones 900 mil hogares de Familias en Acción durante este año.

INCODER y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer ofrecen iniciativas productivas y programas especiales para la población rural.

Bogotá, 27 de enero de 2010.El Ministerio de Agricultura destinará este año tres mil millones de pesos a un programa piloto que financiará proyectos productivos para las familias rurales beneficiarias de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS en dos regiones del país que aún están por definirse.
El anuncio fue hecho durante la reunión del Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura -CONSA, que se realiza esta semana en Bogotá y en la que intervino el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández, quien manifestó el respaldo total de esta cartera a la estrategia JUNTOS.

Fernández aseguró que el Ministerio y las entidades públicas relacionadas con el agro -INCODER, FINAGRO y el Banco Agrario-, están comprometidos con la superación de la pobreza en el sector rural colombiano y que es vital que las entidades públicas sigan trabajando en Red para mejorar la calidad de vida de los colombianos. "JUNTOS es algo que debe mantenernos juntos", enfatizó.

Por su parte, el Alto Consejero Presidencial y director de ACCIÓN SOCIAL, Diego Molano Aponte, aseguró que la Red JUNTOS tiene retos importantes en materia de vivienda, tierras, retornos y bancarización para atender las necesidades de la población más pobre y en situación de desplazamiento del sector rural.

Sobre vivienda para población en situación de desplazamiento, Molano Aponte recordó que el Gobierno Nacional destinó este año recursos por 400 mil millones para subsidios y es el momento para que los habitantes del sector rural apliquen a ellos.
Con respecto al tema de tierras, el Alto Consejero explicó que el reto es que las personas más pobres lleguen a las convocatorias para el Subsidio Integral de Tierras que ya abrió el INCODER por 37.400 millones de pesos, de los cuales hasta 10 mil millones serán destinados a mujeres desplazadas.

El Alto Consejero también resaltó el trabajo del Banco Agrario en materia de bancarización y dijo que este año las 2 millones 900 mil familias que reciben el subsidio de Familias en Acción tendrán activas sus cuentas de ahorros para que allí les sea consignado el subsidio.

La Consejera Presidencialpara la Equidad de la Mujer, Martha Lucía Vásquez, dio cuenta del trabajo que viene adelantando con la Red JUNTOS para promover iniciativas empresariales, microcréditos y pequeños negocios entre las mujeres más pobres del país. Esa Consejería pretende beneficiar a 875 mujeres pertenecientes a la Red JUNTOS con créditos del Banco Agrario durante este año.

Acerca de JUNTOS

La Red JUNTOS, suma de 17 entidades del Estado, busca que 1,5 millones de familias colombianas superen su situación de pobreza extrema.

La estrategia es coordinada por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional -ACCIÓN SOCIAL-, el Ministerio de la Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación y está conformada por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Educación Nacional, Interior y Justicia, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Defensa.

También integran la estrategia la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el ICBF, el INCODER, el SENA, Bancóldex, la Policía Nacional y el ICETEX

martes, 26 de enero de 2010

Testimonio de pimpineros que se acogieron a Programa de Reconversión laboral

lunes, 25 de enero de 2010

Visión de gobernabilidad

Por: Aldemiro Santo Choles Q.
Economista Docente

Cuando expresamos la palabra visión es importante revisar su significado (La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar) podríamos decir en términos de gobernabilidad que este contenido se asimila a un proyecto político donde la sociedad define el como de su visión de futuro.

Cuando se habla de futuro es importante planear el manejo de los tiempos (corto, mediano y largo plazo), al igual que esquematizar escenarios de orden (pesimista, normal y optimista), para ordenar las acciones dentro de la planificación se debe sumar interrogantes que orienten la acción (que?, el porque?, el donde?, y el como?), a la vez se deben incluir los recurso (humanos y financieros) a todos estos elementos de juicio se requiere identificar los actores que hoy demanda escena local, en cuanto al protagonismo que orienten el desarrollo, definir las instancia llamada a identificar las variables y determinar los instrumentos para construir el camino que conduzca a mejores condiciones de vida en el ente territorial y todos sus habitantes.

En consecuencia, se debe pensar en una visión de desarrollo que de acción a una dinámica externa dentro del asidero territorial que encauce todos los esfuerzos hacia la apuesta común de futuro.

Recojo ese sentir para llamar la atención de un proceso eleccionario marcado en el mercantilismo del voto, lo cual se asimila dentro de un panorama desolador en cuanto al desarrollo de una visión de futuro para nuestro departamento, nos dicen desde ya que nos espera…, ante este escenario oscuro, es importante conocer que esta pensando la administración local, como acción que defina la visión de gobernabilidad de la gerencia publica local.

Donde se pueda construir un discurso por parte de quines hoy aspira al congreso para orientar de esta forma al elector primario, ya que con estos elementos de juicio es claro deducir a quienes le asiste el interés de trabajar por este territorio.

Son muchos los antecedentes que nos marcan de abandono y soledad por parte del gobierno nacional, pero esto no es gratuito se debe a la poca responsabilidad política para hacer valer los compromisos políticos que construimos en tiempos de campaña cuando el mismo tiene significado programáticos y se encuentre distante de una negociación en dinero, que bueno sentir la compañía de actores político del orden nacional, pero resultaría interesante revisar su comportamiento para con el desarrollo del departamento de la Guajira, que bueno saber que acciones tienen en mente para contrarrestar la política antinacionalista del gobierno venezolano.

Resultaría más interesante aun conocer las políticas locales para convocar la discusión de un plan de fronteras que redefina el desarrollo económico local en la construcción de nuevos escenarios dentro de la concepción geoestratégica, resulta constructivo convertirnos en un guardián de nuestra participación el voto debe tomar valor dentro de la construcción de visión no debemos olvidar los tiempos, los escenarios e interrogantes y recursos, para exigir resultados vote bien…vote a conciencia

domingo, 24 de enero de 2010

Gaula de la policía liberó a extranjera secuestrada

Tomado de EL INFORMADOR

El Gaula de la Policía Nacional seccional La Guajira, que recibió acompañamiento del nivel central y con el apoyo de 125 hombres de la misma institución, liberaron sana y salva a la mujer que había sido plagiada el 9 de enero en zona rural de Dibulla, por la delincuencia común.

Después de un proceso investigativo que generó la internación de varios hombres de civil y otros uniformados en la zona en donde fue secuestrada la señora Manuela Frankhauser de Cuello, de nacionalidad Suizo- colombiana.

La señora Manuela, se encontraba en un cambuche, donde dos hombres la custodiaban con armas cortas. La liberada en pocas palabas dio las gracias a los miembros de la Policía Nacional y manifestó estar bastante emocionada.

"Nunca los voy a olvidar, siento una sensación muy grande, no pensé que me podría pasar esto y tampoco se lo deseo a nadie. Estoy sin palabras, es una nueva vida", dijo.

A su turno, el comandante elogió el apoyo brindado por el Gobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier, desde el mismo momento que se presentó el secuestro; igualmente el primer mandatario de los guajiros felicitó a los policías y le entregó las excusas a la extranjera y lamentó que su secuestro se haya presentado en el departamento.

"No quisiéramos que nadie pase por estos momentos tan difíciles, pero le damos gracias a Dios a la Policía, que usted hoy está sana y salva con los suyos y tenga la plena seguridad que La Guajira es un departamento de paz, que tiene una fuerza pública responsable y tenga la completa seguridad que puede seguir tranquila en estas tierras", puntualizó Pérez Bernier.

De los plagiados se sabe que eran cinco, de los cuales, una persona fue detenida; mientras que, dos salieron huyendo al momento de la liberación, todos perteneciente a la delincuencia común; quienes estaban exigiendo la suma de 700 millones de pesos, para dejarla en libertad.

Los policías lograron detener a José Francisco Picón Lozano, de 35 años de edad, natural de Ocaña Santander, quien fue descubierto por la interceptación de las llamadas telefónicas, los cotejos de voz que hizo para privarla de su libertad, y al final reconoció su participación y según fuentes policiales al momento del plagio usaban el camuflado antiguo del Ejército Nacional.

En la operación participó el Gaula de la Policía, miembros de la capital del país y el grupo Emcar, quienes decidieron entrar al punto más difícil como era el resácate.

"El trabajo comenzó a las 2 de la mañana, nuestro personal hizo una infiltración de una manera muy profesional, en donde no fuéramos detectados y mucho menos hecho que lamentar", manifestó un miembro del Gaula.

La liberación se produjo a unos cuatro kilómetros más arriba de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, de donde había sido secuestrada el pasado 9 de enero sobre las 7 de la noche, cuando se encontraba en una de sus fincas en la región de San Salvador, jurisdicción del corregimiento de Palomino, en el municipio de Dibulla.

Después de identificados estos delincuentes y el lugar, paso seguido se toma el asalto, hay un intercambio de disparos con los delincuentes.

"La primera reacción de los miembros del grupo Gaula, es lanzarse sobre Manuela para protegerla con sus cuerpos y de esta manera blindar el lugar para que no tuviera ningún tipo de rasguño", así contó el rescate el comandante de Policía, coronel Luis Fernando Burgos Guzmán.

Analytic