jueves, 16 de octubre de 2008

Cuatro, son los capturados en el departamento por cometer atraco


Por: Agencia Nacional de Noticias Policiales

Riohacha-La Guajira. En diferentes planes que viene adelantando la Policía Nacional en el departamento de la Guajira, contra las acciones de hurto a mano armada que recientemente se viene presentando; en las últimas horas se logró la captura de cuatro personas dedicada a este ilícito, la incautación de dos armas de fuego y la inmovilización de dos motocicletas en Maicao y Riohacha.

El primer operativo policial tuvo logar en el sector del centro del municipio de Maicao, donde momentos después de haber cometido un hurto en moneda extranjera (Bolívares) a un ciudadano, intimidándolo con arma de fuego, emprendieron luego la huida y fueron capturados, a pocas cuadras por los uniformados; como resultado de este procedimiento se logró la incautación de una pistola calibre 22, con varios cartuchos para la misma y la inmovilización de una motocicleta marca Sigma utilizada.

El segundo procedimiento tuvo lugar en la calle 14 con carrera 11, donde se logró la captura de dos personas, las cuales momentos antes habían despojado de las pertenencias personales a dos transeúntes, tras la persecución policial, se logró la captura de estos individuos, así como la incautación de una pistola y la inmovilización de una motocicleta marca Honda eco, la cual utilizaron para cometer su ilícito.

Con estos resultados y con la participación de la comunidad se puede lograr desmantelar a quienes irrumpen la tranquilidad de los habitantes del pueblo guajiro, por ello el Comando de Departamento de Policía Guajira, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o acto sospechoso a las líneas de emergencia 112, gaula 165, 7282811, 7272200.

Comienza "Cielos Abiertos"


Maicao-. Hoy 16 de octubre se inicia la campaña evangelística "Cielos Abiertos" tradicional jornada espiritual y social con que la Iglesia Cristiana Cuadrangular celebra anualmente su fundación, ocurrida en el mes de octubre de 1.973.

Para este año se anuncia un programa de gran impacto que incluye la presentación de grupos de danzas, predicaciones de gran poder y la presentación especial de Sandra Arregocés, cantante de música cristiana nacida en Valledupar y con una trayectoria que la ha llevado con gran éxito a varios países del continente.

La pastora Fanny Calero, una de las ministras responsables de la iglesia en Maicao, dijo que el aniversario en esta ocasión es muy importante pues se cumplen 35 años desde cuando el pastor Santander Ortega y su familia llegaron a la ciudad con la misión de establecer una obra que permitiera la evangelización del pueblo guajiro y especialmente de la etnia wayûu.

Todo comenzó en plena "era dura" de Maicao

La Iglesia Cuadrangular comenzó sus actividades en Maicao el 28 de octubre de 1.973 en medio de un fuerte invierno que tenía inundadas la mayor parte de las calles de la ciudad. Era un tiempo en que se vivía el esplendor de la denominada "bonanza marimbera" y también de la muy movida actividad comercial.

El primer culto contó con la asistencia de veinte personas pero desde entonces el número fue creciendo poco a poco.

En 1.974 se efectuó una renombrada campaña con los hermanos Jiménez, evangelistas y predicadores posicionados como los más activos de la época. Grandes multitudes acudieron a la llamada "cancha de las Monjas" (donde actualmente queda el cuartel de la Policía Nacional"). Cuentan quienes asistieron que Dios se manifestó a través de sanidades milagrosas y hechos sobrenaturales. Una vez terminado el programa el número de feligreses comenzó a multiplicarse en un proceso de crecimiento que se mantiene hasta hoy.

Iglesia misionera

La Iglesia de Maicao ha enviado misioneros a diversos puntos de La Guajira y ha abierto templos y centros de oración en Majayura, San Juan, Riohacha, Villanueva, Valledupar y en numerosas comunidades indígenas del centro y norte de La Guajira. así mismo cuenta con sedes, células y grupos de oración en diferentes barrios de la ciudad.

Algunos de los egresados de su Instituto Bíblico se desempeñan como pastores en Santa Marta, Barranquilla, Valledupar, Medellín y Bogotá. También ha enviado pastores a otros países, entre ellos Costa Rica, Suecia y Venezuela.

Hijos Adoptivos

El 26 de octubre del 2.004 el consejo de Maicao, mediante proposición aprobada por unanimidad declaró como hijos adoptivos de la ciudad al pastor Santander Ortega y a su esposa Blanca Pérez de Ortega, quien había fallecido recientemente.

El documento firmado por los concejales decía: "La declaración de hijos adoptivos del pastor Santander Ortega y su esposa Blanca Pérez es un homenaje a quienes han puesto todo su empeño para el fortalecimiento espiritual y la paz de la ciudad"

Pioneros del vallenato cristiano en el mundo

Ena 1.985 el pastor Santander Ortega se atrevió a desafiar a los sectores ortodoxos de la iglesia cuando fundó el grupo "Los Pacificadores", dedicado a alabar a Dios con el acordeón, la caja y la guacharaca. Para ese entonces, cuando la iglesia prefería la música solemne, su idea fue considerada prácticamente como una herejía.

A pesar de la oposición y de los comentarios grabó dos trabajos discográficos los cuales se convirtieron pronto en un rotundo éxito y abrieron las puertas para que otras agrupaciones también utilizaran la música vallenata para adorar a Dios. Hoy en día, incluso, existe en Valledupar un festival de Música Vallenata Cristiana que se realiza cada año para la misma fecha del Festival Vallenato.

Cuatro días de fiesta con Dios
Cielos abiertos se inicia hoy 16 de octubre con la ceremonia de apertura, la intervención del grupo de danzas de la iglesia y la actuación de Sandra Arregocés. El cierre de la campaña será el domingo en horas de la tarde con una caminata por los barrios y una campaña evangelística en la sede de la iglesia, ubicada en la calle 19 con carrera 16 en el barrio San Martín.

Un crecimiento sorprendente
Las veinte personas que asistieron al culto del 28 de octubre de 1.973 recibieron y propagaron la semilla del crecimiento: hoy la Cuadrangular es una iglesia vigorosa con aproximadamente cinco mil miembros activos.

miércoles, 15 de octubre de 2008

"El Trupillo" proyecto de divulgación de la Institución Educativa Número Dos


Por: Ernesto Josías Rutto Ortega
Estudiante de 5º. C, Institución Número 2, sede LA INMACULADA
.
Maicao-. Desde esta semana se encuentra en circulación "El Trupillo", medio de comunicación alternativo publicado por la Institución Educativa Número Dos, cuya sede central, La Inmaculada, es uno de los centros de formación más tradicionales de esta ciudad.

La nueva edición tiene artículos relacionados con la aplicación de la Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos de enseñanza, la evaluación de los aprendizajes, el desafío de las ciencias, un resumen de las actividades adelantadas por la Secretaría de Educación Municipal y una sección de literatura en la que docentes y estudiantes presentan trabajos fruto de su creatividad.

"El Trupillo" tiene ocho páginas y formato tabloide. Cuenta con la dirección de la rectora Sol Martínez y los directores del proyecto son los licenciados Omar Antonio Márquez y Miralis Ramos. Como periodistas figuran las estudiantes Zainé Mora y Maisuneth Iguarán. Como colaboradores trabajan llos licenciados María Bernarda Díaz, Yoleida Martínez, Neyla Ramos y Nilson Pérez.

Los estudiantes y padres de familia de la institución recibieron con gran alegría la noticia de que contaban con un nuevo níumero de su periódico y se dedicaron a leerlo y comentarlo con interés.

Con Feria y Rueda de Negocios Iniciaron actividades beneficiarios del Programa de Reconversión Socio-laboral


Después de recibir certificación del SENA mostraron producción en la Plaza Principal de Maicao

Riohacha, octubre de 2008.- 85 emprendedores invitaron a los visitantes del centro de Maicao a admirar, degustar, y también conocer los avances logrados en gastronomía, mantenimiento y reparación de motos, avicultura, electrónica y electricidad luego de 600 horas de formación en el SENA..

Al salir del acto donde recibieron el certificado del SENA que los acredita como nuevos emprendedores en diversas actividades económicas, se trasladaron a la plaza Simón Bolívar a mostrarle a la comunidad los productos que aprendieron a elaborar y procesar con el apoyo de Ecopetrol, la Cámara de Comercio de la Guajira.

Este grupo forma parte de un total de 302 personas que hoy son formadores por el SENA para lograr su reconversión socio-laboral, que les permitirá pasar de expendedores ilícitos de combustibles a ser emprendedores que lograrán el mejoramiento de su calidad de vida y de las comunidades donde residen.

En total son 12 cursos de formación que se tienen proyectado para los municipios escogidos, los cuales 7 se realizarán en Maicao, 3 en Riohacha, 1 en Manaure y 1 en Albania.

El mayor número de inscritos para este programa que se desarrolla por convenio Ecopetrol y Cámara de Comercio, se encuentra en Maicao, con 210, pues es el municipio mas próximo a la frontera con Venezuela desde donde una porción de la población se abastece de combustibles sin el lleno de los requisitos legales y con alto riesgo para la comunidad.

De acuerdo con la vocación de cada población siguen en su orden Riohacha con 70 beneficiarios, Manaure con 25.y Albania con 20.

Certificados Guías y Camareros Wayuu de la Alta Guajira


Alcaldía de Uribia y SENA seguirán trabajando para fortalecer el sector en el municipio con más sitios turísticos.

Riohacha, octubre de 2008.- Los turistas en la Alta Guajira serán mejor atendidos durante sus recorridos por los atractivos que ofrece la zona alta de la península, gracias a la formación que el SENA impartió a un grupo de 30 jóvenes que residen en el municipio de Uribia

Guías turísticos y Camareros recibieron su certificación en el marco del I Foro sobre el Desarrollo Turístico de Uribia que es consideraba la Capital Indígena de Colombia y el municipio mas extenso y con mayores atractivos y paisajes naturales.

La Directora de Turismo Departamental, María Eugenia Rodríguez, durante el foro destacó el aporte del SENA en el sector e invitó a las autoridades civiles a participar en los planes de fortalecimiento del sector para situar al destino turístico La Guajira, como la primera opción para nacionales y extranjeros.

El SENA, conjuntamente con la Alcaldía Municipal, por su parte definieron líneas de acción para preparar a las comunidades del Cabo de la Vela, Siapana y Nazaret, donde se ya se ha adelantado una primera etapa en la formación en Guianza que va muy de la mano con la elaboración de las artesanías en distintos modalidades.

Los nuevos técnicos en Guianza Turística y Camareros quieren convertirse en emprendedores para ofrecer sus servicios a inversionistas hoteleros que han anunciado su llegada a La Guajira para instalarse a lo largo de las costas de Uribia y Manaure.

Analytic