viernes, 3 de octubre de 2008

El miércoles: En el Palacio de Nariño se define ingreso de licores por la Guajira

Para el próximo miércoles quedó fijada la reunión entre la dirigencia guajira y el gobierno nacional para seguir concertando la modificación del Decreto 3038, el cual establece drásticas restricciones al ingreso de licores por la Zona Aduanera Especial de Maicao, Uribia y Manaure.

“Esperamos convencer a los funcionarios de la Presidencia de la Republica sobre la inconveniencia del decreto 3038. Soportamos nuestra posición en normas que evidencian la ilegalidad de la disposición”, puntualizó el parlamentario Guajiro Wilmer González Brito, quien en días anteriores citó a un debate de control político a funcionarios de La DIAN, Ministerio de Comercio Exterior y Cancillería, para debatir la problemática que aqueja al comercio en la Zona de Régimen Especial.

En el desarrollo del debate se conformó una comisión accidental de concertación integrada por los congresistas guajiros, representantes del comercio de Maicao y funcionarios del gobierno Nacional.

En las primeras sesiones de la comisión accidental se logró un pre acuerdo para eliminar la exigencia de un etiquetado especial a los licores acogidos al régimen especial se introduzcan por la bahía de Portete, además se concertó que el whisky introducido con anterioridad al 1º de octubre de 2008 no serían sujetos de aprehensión.

Según el congresista Wilmer González “el miércoles la discusión se centrará en el cupo que se le concederá a los comerciantes fronterizos y en el cobro del impuesto al consumo que según el decreto 3038 deberán pagar los licores que se vendan a la República de Venezuela”.

Los comerciantes guajiros solicitan al gobierno nacional un cupo trimestral de 1.100.000

En la actualidad cuando estamos en vísperas de la época navideña, la zona comercial de Maicao se encuentra desabastecida de licores esperando que una vez concluida la reunión en Presidencia se expida un nuevo decreto que posibilite la importación de whisky, finalizo diciendo González Brito.

En una alberca se ahogó menor en el Dividivi

Por una alberca el niño Jaider ahora es un angelito más. Ahora reside en el cielo, al lado de Luis Santiago y otros niños que, como él, han perdido la vida en las peligrosos pero necesarios depósitos de agua en las viviendas de La Guajira




Sin manifestaciones ni reformas legales, sepultaron a Jaider Enrique

Francisco de la Hoz Sarmiento

Riohacha
Luego de haber llegado de su jardín, Jaider Enrique Gómez, de tres años de edad, quiso tomar un baño y por eso se quitó su ropa y se preparó para que le sirvieran el agua, en el baño de su residencia del barrio Dividivi, sur de la ciudad de Riohacha.

Su padre Enrique, como siempre, estaba en su trabajo y por problemas de salud, su madre estaba en una de las clínicas de la capital recibiendo atención médica. Por eso lo habían dejado con una de las vecinas. El menor, no se sabe en que momento, pasó cerca de la alberca y cayó en su interior sin ser visto por quienes estaban en casa, ni por los que llegaron posteriormente.

Se inició la búsqueda por todo el sector
Tras unos minutos sin que el menor apareciera, la mujer que se había comprometido a cuidarlo entró en sospechas y empezó su búsqueda por toda la casa, luego por las calles aledañas y como no lo hallaba, empezó a alertar a los vecinos. Nadie daba razón de Jaider Enrique y por eso decidieron poner en conocimiento de su padre Enrique Gómez, lo que se estaba presentando en la casa por la ausencia del menor.

Lo descubren en el fondo de la alberca
Don Enrique es un pequeño comerciante que se gana la vida vendiendo vestidos en la zona del polideportivo de Riohacha y con el objeto de apersonarse de lo que pasaba en casa se fue para el Dividivi, en donde buscó afanosamente, pero fue una de las vecinas quien entró en sospechas hacia la alberca que estaba destapada. Tomó una escoba y con su palo puyo por diferentes lados hasta cuando sintió que había algo blando al fondo. Volvieron a insistir y ya con varias personas decidieron bajar al fondo, encontrando al menor.

El cuerpo fue sacado muy rápidamente. Fue su propio padre Enrique Gómez o `El Perrero´ como le dicen sus amigos, quien tomó en sus brazos el cuerpo inerme de Jaider enrique, con la esperanza de que con algún hálito de vida pudieran reanimarlo en la clínica donde fue conducido, pero al llegar, los médicos diagnosticaron que el niño había muerto.

Un sepelio sin protestas y sin reformas legales
Ayer en las horas de la tarde, Jaider Enrique fue sepultado en el cementerio central de Riohacha.

En su `entierro´ no hubo protestas y en su velorio no hubo pronunciamientos de presidentes, ni de ministros, magistrados, ni procuradores, pero le sobró lo que a muchos le ha faltado: manifestaciones de verdadero dolor, le sobró la humedad que se lograba con las lágrimas que enjugaban los rostros, no solo de las mujeres familiares y amigas, sino de hombres con los cuales comparten sus padres y de las decenas de niños y niñas que hasta el miércoles estuvieron con él corriendo detrás de un balón de futbol.

El sepelio de Jaider Enrique fue el de la gente pobre, sin vehículos de vidrios ahumados, ni señoras pomposas luciendo sus mejores galas y prendas suntuosas, fue cargado de dolor, fue lleno de esperanza de que su alma pueda llegar a un lugar de importancia en la diestra de Dios.

…Y seguirán las albercas
En este sepelio, muchos padres y hasta los niños, estuvieron cavilando sobre la proliferación de las albercas en las casas y sobre cuantos niños más deben ahogarse hasta cuando se acaben estos elementos necesarios por el pésimo servicio de acueducto.

Este angelito de La Guajira, hoy se desplaza rumbo al paraíso, ese sitio invisible que los niños describen en sus sueños y que está en el camino que conduce a la eternidad.

Él, hoy va tomado de la mano de otro ángel que tiene un día de estarlo esperando y que va entonando himnos en donde se escucha que el perdón es realmente posible.

Ese otro ángel es Luís Santiago Lozano, quien se le acerca al oído a su nuevo acompañante y le susurra que él tiene el encargo de esperar a su padre, con el cual saldrá a pasear por los campos del Paraíso, porque está seguro que el perdón entre los hombres es posible.

La capacitación de los criollos

Por: Enrique Herrera Barros

Escucho la preocupación de casi todos los días del director de este noticiero, que se ha vuelto una cantaleta, de que la Represa del Río Ranchería va a producir malanga, tomate, maíz, fríjol, chivos, vacas, prostitutas y ladrones. Y no es mentira detrás del progreso están los últimos.

Y no sabe el señor director, que mi preocupación es mayor y aumenta cada vez más, cuando lo oigo, porque me pregunto siempre, quien capacitará a nuestro elemento humano?

Para que produzca y coseche la tierra, y se vuelva un empresario y no un empleado del Distrito de Riego del Ranchería? No vendan por Dios.

Ya se comenzaron a capacitar los técnicos para estos menesteres, quienes deben sembrar, recoger y empacar las frutas y verduras de estas cosechas?

Ya esto se volvió un arte y no es fácil, hay que aprenderlo.

Yo lo vi., y un yo lo vi se respeta, en La Unión, Valle, en las fincas de los Grajales, como se cultiva la uva, el melón cantalupe, el pimentón, cuando se recoge, como se empaca, que tamaño y color deben tener, y las cajas de que tamaño son y cuanto deben pesar y como deben ir embaladas.

Me quedé seco viendo a un técnico midiendo un melón, y como debía ir en la caja, justico, para que no se mueva, Ud. cree que solo se mide la tela?, no está ni tibio, y el color y la textura, una cantidad de vainas que nosotros los profanos no tenemos ni idea de lo que tiene que llevar una fruta o verdura para la exportación, son características especiales, que si no las tienen, no salen al mercado, ya están preparando la gente para eso? Si no, no tiene venta, ojo, no se comercializan.

Entre otras cosa los Grajales experimentaron con la cepa de uva aquí en La Guajira y dió una, que parecía una bola de ping pong, alta en su contenido de azúcar, como uva de mesa, para comer, debido a la quimiosintesis por el tiempo que dura la radiación solar en nuestras tierras que va de las cinco de la mañana a las siete de la noche hace que esta uva crezca así. Lo hacemos nosotros ahora? Vale.

Y la carne y las vacas, ya las de hoy, si no le ponen música, no dan leche, y la leche ya se sabe pasteurizar y homogenizar? Y hacer queso de alta calidad y empacar, y la cadena de frío para su conservación?

Y los tractoristas es y los conductores para los camiones refrigerados? Y la gente que tiene que hacer y manejar todo esto ya se está preparando? Cuando empiezan.

Todo el mundo está pendiente de la plata, que si alcanza, que fue el gobernador, que fue Uribe, que fue el diablo, quien la puso, pero que no alcanza, en fin todo el mundo pendiente pero no nos preparamos.

Hombe, así no es la vaina, preparémonos, que ahí viene Dios.

Vea, aquí si que hay preguntas e inquietudes por resolver.

Que dice el Sena al respecto? Y Corpoguajira?

Así también me preocupan los técnicos que deben trabajar en Puerto Brisa a quienes todavía no están capacitando y ahí viene el monstruo.

La empresa dice que no quiere crear falsas expectativas, mientras no se arregle el litigio con los indígenas de la Sierra Nevada y sus mentores, se volvió esta vaina un círculo vicioso, no se arranca, porque no prende, pero va empujao.

Nos van a coger con los pantalones abajo y que conste que se los advertí.

Buenos días.

jueves, 2 de octubre de 2008

Comunidad Cristiana: preocupada por desaparición del pastor William Reyes

William Reyes, pastor de la Iglesia Cristiana Interamericana, desaparecido desde el pasado 25 de septiembre


Maicao-. La comunidad cristiana y la ciudadanía maicaera se encuentran preocupadas por la desaparición del reverendo William Reyes, pastor de la Iglesia Interamericana de esta ciudad.

Reyes viajaba desde Valledupar hacia Maicao y se comunicó por última vez con su familia a las 10:30 de la mañana. les comunicó que venía por el municipio de La Paz (Cesar) en un automóvil rojo viejo.

De acuerdo con el tiempo que los automóviles de la ruta emplean normalmente debió llegar a Maicao a la 1 ó 2 de la tarde, pero no sucedió así. Las horas y los días han transcurrido y no se tiene noticia sobre su paradero.

La familia no se atreve aún a hablar de un secuestro porque nadie se ha comunicado para hacer alguna solicitud o para reconocer el plagio.

Reyes se desempeña como pastor de la Iglesia Interamericana de Maicao desde hace aproximadamente unos tres años y en el mes de agosto organizó una multitudinaria capaña con la cual celebró los 30 años de presencia de la misión Interamericana en este municipio fronterizo. Es natural del interior del país y está casado con Idia Miranda González, quien es su mano derecha en la labor misionera.

La Fraternidad de Ministros Evangélicos de Maicao, FRAMEM, ha expresado su preoupación no solo por este hecho sino por otros en que se ha atentado contyra la seguridad, la integridad física y la vida de miembros de las congregaciones. El sábado pasado, por ejemplo, fue asesinado Abel Antonio Osorio Ricardo, quien se congregaba en la iglesia Ciudad de Dios.

FRAMEM ha convocado una marcha, previstapara realizarse el sábado, en la cual se pedirá por la vida y la libertad del pastor William Reyes.

este sábado se inicia la campaña "Déjate Ver de Tu Médico, que no –SENOS- olvide"


Con ella la Liga de Lucha contra el Cáncer se propone convencer a la población guajira para que desarrolle acciones que permitan prevenir el cáncer


Por: Sandra Hernández

Aída de Bendeck, Presidenta de la Liga Contra el Cáncer Capítulo Maicao, conocedora de las trágicas estadísticas que enlutan a miles de mujeres y sus familias por la invasión del Cáncer de Mama, con el apoyo de la Neumóloga Eneida Fonseca Ortiz, inician el próximo sábado 4 de octubre en el municipio el lanzamiento de la Campaña: "Déjate Ver de Tu Médico, que no –SENOS- olvide", el primer día dedicado a la concientización del Gremio Médico de la Guajira y a su vez la prevención de esta fatal enfermedad que cada día reporta 900 mil casos en mujeres y aunque un menor porcentaje también se presenta en hombres.

En el auditorio de la entidad, ubicado en la calle 15 con carrera 13, los Mastólogos, especialistas en cirugía de mama y tejidos blandos: Doctores Carlos Duarte y Oscar García, a su vez la especialista en cirugía plástica reconstructiva oncológica Doctora Marcela Sánchez, todos del Instituto Cancerológico de Bogotá, dictarán un Seminario Taller denominado Atención y Abordaje de los Síntomas de la enfermedad mamaria, a este se espera la asistencia de internistas, ginecólogos, médicos generales, médicos familiares, cirujanos y enfermeras jefes.

El objetivo de este seminario que vincula a profesionales de la salud busca establecer la importancia de un diagnostico a tiempo porque mientras más temprano se detecte el cáncer de seno más probabilidades hay de un tratamiento oportuno y un mejor pronostico de vida.

Para el día domingo 5 de octubre no menos importante es la invitación que el voluntariado de la Liga en cabeza de su presidenta hace a hombres, mujeres, niños y a la población en general a participar de la "Gran Caminata Por la Vida", en donde con actividades lúdico recreativas se combatirá la indiferencia y la falta de información sobre el cáncer de seno.

A los asistentes a la Gran Caminata por la Vida, se les pide una colaboración de $2000, con lo cuales tiene derecho a una camiseta con un mensaje alusivo a la prevención. Se espera una colaboración masiva de la comunidad maicaera, con los fondos recaudados se apoya a mujeres de escasos recursos para que se realicen los exámenes que detectan la presencia del cáncer o no.

-La cita es este 5 de octubre a las 8 de la mañana en la sede de la Liga, debemos trabajar y caminar juntos para bajar estas tristes estadísticas, la indiferencia hace mucho daño y no podemos dejar que el cáncer invada la vida de las mujeres Maicaeras y Guajiras, en esta lucha debemos participar todos "Que no SENOS olvide"; concluye la señora de Bendeck, quien desea que la población abra los ojos ante esta realidad.

Siempre hablamos de las vidas que cobra la violencia y la guerra pero no nos detenemos a pensar cuantas muertes produce el cáncer mamario, hecho que motiva al voluntariado de esta entidad sin animo de lucro a unirse al movimiento mundial que desea que la sociedad no solo acepte esta cruda problemática de la salud sino también que luche por combatirlo.

Analytic