
El evento se efectuó en el Centro Cultural y contó con una buena asistencia de personas vinculadas al entorno cultural de La Guajira.

La presentación del libro corrió por cuenta del antropólogo Otto Vergara quien resaltó las virtudes de González como investigador e historiador y explicó que, no obstante ser abolida la esclavitud en 1.853, a principios del siglo XX aún persistían algunas costumbres de esta ignominiosa práctica social.
Fraddy González Zubiría es un caracterizado escritor cuyos libros se basan fundamentalmente en cuidadosas y prolongadas investigaciones en los ámbitos de la economía, la cultura y la historia de La Guajira.
1 comentario:
GUAJIROS Y MAICAEROS COMO ESTE Y SU TRABAJO ES LO QUE NOS MERECEMOS. FREDDY SE ANOTA UN PUNTO MAS A SU GENIAL Y MARAVILLOSA LABOR COMO CULTOR, ARTISTA E INVESTIGADOR.EN ESTE LIBRO NOS CUENTA Y REVELA UNA SITUACION QUE AQUEJA NO SOLO A LOS WAYUU SINO TAMBIEN A LOS CRIOLLOS. ES UN LIBRO PARA LEER DE VERDAD Y SOBRE TODO REFLEXIONAR PARA PORDER CAMBIAR CIERTOS PROBLEMAS QUE NOS AFECTAN.
Publicar un comentario