domingo, 3 de julio de 2016

Crímenes que estremecieron a Maicao: asesinato de Wilder Murgas Ortiz

Asesinato del director de la Casa de la Cultura de Hatonuevo Wilder Murgas Ortiz

Regresar a Crímenes que han conmocionado a Maicao

Ocurrido el 30 de julio del año 2010 a las 7 de la noche en su residencia de la Urbanización Buenos Aires. Compositor y gestor cultural nacido en Hatonuevo, en donde al momento de su muerte se desempeñaba como director de la Casa de la Cultura.   Escribió una bella canción en homenaje a su pueblo Hatonuevo y la presentó a un concurso que se hizo para escoger el himno municipal, resultando ganador. 

Su paso por las aulas de la Universidad de la Guajira Extensión Maicao, en donde se graduó como administrador de empresas, lo llevó a cambiar su estilo bohemio y pasó de ser un hombre de parranda a convertirse en un padre de familia hogareño y en un gran líder del sector cultural.

En el año 2007 había organizado la Asociación de Artistas de Maicao, ADAM, y el primer (y único) Encuentro Binacional colombo venezolano de Escritores.


Compuso numerosas canciones que fueron grabadas por importantes agrupaciones musicales  y escribió un libro en homenaje a Juaco Murgas, su hermano, quien había fallecido en un accidente de tránsito.  

Publicó un segundo libro titulado “Cuentos que no son cuento” en compañía de Ramiro Coles, Elber Romero y Alejandro Rutto.



HOY, Deportivo Maicao sub-20 recibe al Carmen De Bolívar.






El encuentro se disputara a partir de las 3:30 en la cancha Los Ídolos del barrio Colombia Libre. Los guajiros esperan conseguir una victoria para encaminarse a los primeros puestos y poder avanzar a la siguiente ronda.

Este será el séptimo compromiso disputado por los fronterizos en lo que va del torneo. En los seis anteriores  ha tenido una victoria, dos empates y tres derrotas; para obtener así un total de 5 puntos.

Jugando de local ha conseguido buenos resultados, una victoria y un empate, pero siempre demostrando buen juego. Hoy regresan dos jugadores expulsados en fechas anteriores.

Se espera que Maicao juegue con el uniforme que tantas alegrías le ha dado a todos, el histórico de rayas horizontales rojinegras. Todo está dado para que los maicaeros asistan desde temprano a ver, apoyar y alentar a los suyos.

sábado, 2 de julio de 2016

Desde el 1o. de julio el agua es más cara

Bogotá-. A partir del pasado  1º. De julio entró en vigencia el cobro de tarifas correspondientes al nuevo marco de acueducto y alcantarillado para las empresas prestadoras en poblaciones, municipios y ciudades con más de 5000 usuarios.
El anuncio fue hecho  por Julio César Aguilera, director de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento, durante el Congreso Internacional de Servicios Públicos que se efectúa en Cartagena.
La Comisión Reguladora ha informado que la nueva metodología otorga descuentos a los usuarios cuando las empresas incumplan sus metas frente a la calidad de los servicios. 

Crímenes que estremecieron a Maicao: Asesinato del periodista Jaime Rengifo Junior



Ocurrido el 29 de abril del 2003 a las 6 de la mañana en el lobby del hotel Venecia, lugar donde se habitaba.  

Un sicario, quien también se hospedó en el mismo sitio, le dio un certero disparo en la cabeza mientras el periodista tomaba su primer tinto de la jornada y se disponía a regresar a su habitación al comprobar que la emisora “Yoruma Estéreo”, donde tenía su programa, no había salido al aire.

Esta muerte produjo tal consternación que la ciudad se paralizó y el hecho fue lamentado en las esquinas, en el barrio, en el mercado, en las rancherías y en todos los puntos cardinales de la ciudad, ya que Jaime Rengifo era considerado prácticamente como un ídolo, debido a su valentía para denunciar actos de corrupción y por su entrega a las causas sociales. 

Periodista nacido en el Valle del Cauca, pero formado en Maicao, en donde defendió las causas sociales y populares y criticó con dureza la injusticia de las autoridades.

Formó parte de una generación de periodistas que marcó la edad dorada de la radio de Maicao de la que hicieron parte Armando Correa Saavedra, Roberto Enrique Pineda, Raúl Comas, Tulio Pizarro y Carlos Serrano Cotes. 

Aunque el crimen se encuentra en la impunidad se supone que fue causado por las fuertes críticas que diariamente hacían parte de su programa radial.

Su sepelio pasó a la historia por ser el más concurrido de todos los tiempos en Maicao. 

viernes, 1 de julio de 2016

Asesinatos que estremecieron a Maicao: El horrendo crimen contra Miguel Lora Gómez

Regresar a Crímenes que conmocionaron a Maicao

Miguel Lora Gómez, varias veces concejal del municipio y fundador del Sindicato de Vendedores Estacionarios de Maicao, Sivenamest, se constituyó en un importante líder político de la ciudad durante la década de los años ochenta y noventa y principios del siglo XXI. 

El 11 de septiembre de 2002 su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el apartamento en el que vivía, situado en la calle 16 con carrera 11. 

Se calcula que el crimen se produjo tres días antes cuando alguien, presuntamente de su confianza, lo asesinó de varias puñaladas y luego huyó sin dejar rastro alguno.

El diario El Tiempo de Bogotá en su edición del 26 de septiembre del mismo año registra la captura del profesor de panadería Eduardo Cordero Flórez contra quien pesaba una orden de captura por el homicidio del exconcejal.

Miguel Lora Gómez era padre del exitoso boxeador Miguel "Happy" Lora, campeón mundial de boxeo en el peso gallo.

Analytic