domingo, 16 de enero de 2011

Literatura y Música de guajiros para guajiros.

Boletín de Prensa

Con el objeto de dar a conocer los trabajos literarios y musicales que artistas guajiros realizan gracias al apoyo del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, el gerente de esta entidad, Álvaro Escorcia Arrieta informó que distribuirá de manera gratuita estos textos y Cds, en las bibliotecas de los 15 municipios que conforman este Departamento.

Escorcia Arrieta indico que estos paquetes culturales se entregarán a través de los directivos culturales de cada municipalidad.

“Es importante que los niños y jóvenes conozcan que escriben y que cantan los guajiros, además es una manera de enaltecer el trabajo de nuestros cultores e incentivar la lectura tanto en menores de edad como en la población adulta”, dijo el gerente del Fondo Mixto para la Proción de la Cultura y las Artes de La Guajira.
Con la entrega de estas piezas literarias y musicales a la comunidad, también se ratifica que el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, es una entidad que fomenta y fortalece las costumbres y las artes en esta región del Caribe colombiano.

“También queremos que los actuales y artistas en potencia sepan que cuentas con un espacio estatal que está dispuesto a apoyarlos y a guiarlos en sus iniciativas y creativas acciones culturales”, puntualizó Escorcia Arrieta.

Una jornada en pro de los derechos de los niños de la Guajira, lidera la Policía en la Guajira.


Boletín de Prensa de la Policía Nacional

ANNP. Enero de 2010


Son 31 niños, niñas y adolescentes los que la Policía Nacional, encontró laborando en las calles del municipio de Riohacha

Estos fueron entregados a sus padres de familia a través del ICBF, donde se adelantaran todas las acciones de control, para que esto no siga sucediendo

Riohacha-La Guajira. La Policía Nacional comprometida con la niñez del pueblo guajiro, realizó esta campaña en contra de la explotación de los menores de edad, en algunos casos los padres que no tienen responsabilidad con estos, en saber que hacen sus hijos y a que dedican su tiempo libre.

Es así como se implementó esta jordana especial en varios lugares donde niños, niñas y adolescentes dedicados a vender periódico en los semáforos, artesanías y deambulando por el sector turístico la Avenida La marina, en las ventas de combustible, vendiendo y cargando bolsas en el sector del mercado, siendo conducidos hasta las instalaciones del centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde se citaron los padres de familia por parte del equipo interdisciplinario de esta institución para iniciar el proceso de restablecimiento de derecho, donde se espera conocer cuál es el ambiente familiar de estas familias y él porque se presentan estas anomalías en las mismas.

Aseguró el señor Coronel JOSE EDIL MONTOYA CASTRO Comandante del departamento de Policía Guajira, que estas jornadas se implementaran en todos los municipios del departamento con el único objetivo de velar por los derechos de todos los niños; pero que es primordial que todos debemos hacer valer estos derechos y especialmente hace un llamado a los padres de familia para que interactúen con sus hijos, que dediquen más tiempo en estos, saber a que dedican su tiempo libre.

Por último le recuerda las líneas habilitadas las 24 horas del día para informar inmediatamente a la línea de emergencias 123, Gaula-165, 7282811, 7272200; #767 Seccional de Tránsito y Trasporte, o al correo “lineadirecta@policia.gov.co”; línea de atención al ciudadano, Bogotá 3159112 / 3159111, Nacional 018000910600 y FAX 3159581, programa Gobierno en línea. “Se garantiza absoluta reserva”.

viernes, 14 de enero de 2011

Arrancan actividades en la Universidad de la Guajira extensòn Maicao

Tomado de El Informador

El próximo lunes, con la iniciación de la etapa de matrículas, comienza sus actividades la extensión Maicao de la Universidad de La Guajira. Así lo confirmó a EL INFORMADOR la directora provincial, María Monsalvo, quien dijo que desde el quince se inicia la etapa de pago en Bancos pero como es sábado, todo será el lunes diecisiete.

La extensión del alma mater de la educación en La Guajira ofrece este semestre la tradicional carrera de Administración de Empresas, al igual que Etno Educación con sus diversos énfasis, al igual que salud ocupacional.

Este año al igual que el anterior, no se abrieron cupos para Trabajo Social, por lo que esta carrera tendrá que languidecer en Maicao si no se abre para el próximo semestre. A estas alturas ya no es posible para los interesados, acceder a la oferta educativa de la Universidad de La Guajira en su extensión de Maicao, ya que las inscripciones fueron en diciembre y los nuevos alumnos ya fueron seleccionados.

La Directora provincial dijo a este medio periodístico, que se está trabajando para ofrecer en el segundo periodo del año las carreras de Negocios Internacionales, Enfermería y Contaduría.

Esta oferta depende de los trámites que se adelantan por parte de la sede central en la ciudad de Riohacha, ya que en Maicao lo que hay es una extensión y no tiene autonomía para el proceso de toma de decisiones. De la probable nueva oferta la que más posibilidades tiene es Contaduría, ya que existe el interés de parte de La Universidad por ofertar este programa en Maicao.

jueves, 13 de enero de 2011

Maiclub clasificó a semifinal de Asefal


Barranquilla-. El equipo guajiro Maiclub derrotó 1-0 a Soli Grama F.C. en partido válido por los cuartos de final del torneo Asefal, categoría Pony, y de esta manera se instaló en la semifinal de este torneo que reune anualmente a varios de los mejores equipos de las categorías jóvenes del Caribe colombiano.

El equipo dirigido por Nilson Martínez tuvo una brillante actuación en la fase de grupos en la que empató a un tanto el sábado 8 de enero ante Unidos; el domingo 9 derrotó 5-0 a Keren Juventud; el lunes 10 superó 3-0 a Fusión Soledad; el martes 11 ganó 2-0 a Real Simón Bolívar y el miércoles 12 obtuvo una contundente victoria ante Rebolo por 3-0.

El encuentro de hoy, correspondiente a la fase de cuartos de final fue vibrante y muy parejo. Solo se definió a seis minutos del final cuando Yeiner Rodríguez anotó el único tanto para darle la victoria a los mineritos maicaeros.

De esta manera Maiclub ha clasificado a la semifinal, fase en la que se encontrará con Los Almendros de Santa Marta.

El torneo de Asefal se efectúa cada inicio de año y en esta oportunidad los partidos se juegan en la cancha del Barrio Simón Bolívar en Barranquilla.

Carboquímica, alternativa de desarrollo

Por: Hernán Baquero Bracho

En la economía de la energía, y los recursos fósiles, petróleo, gas y carbón ocupan un lugar preponderante entre las funciones primarias. Por ser estos recursos finitos su planificación dentro de la economía debe obedecer a razones económicas, sociales y de interés nacional; planificación que debe ir desde el uso racional hasta la distribución lógica que permita una autosuficiencia a plazos razonables largos.

Las reservas mundiales de energía económicamente aprovechables, de acuerdo a la última conferencia mundial del ramo, equivalen a 920* 10 toneladas de carbón equivalentes, de las cuales el carbón participa con el 62%, el petróleo con el 9.2%, y el gas con el 16%. Significa que dichas reservas duraran a la humanidad 235 años en el caso del carbón, 35 años el petróleo y 50 años para el gas; de tal suerte que en el transcurso de los próximos 20 años se habrá agotado el 90% del petróleo disponible, el 10% del gas y el 2% del carbón.

Las reservas de carbón de todas las cuencas carboníferas del país siempre ha sido tema de controversia, siendo la cifra más probable y aceptada de 40.000 millones de toneladas. Las reservas de las tres zonas de la Costa son de 6.825 millones, lo cual representa el 17% de las reservas nacionales.

El manejo industrial y comercial de los recursos fósiles lo requiere preferiblemente en estado gaseoso o líquido, ya sea para su aplicación directa o para su uso de materias primas para otros procesos. Dentro de esta concepción general, el carbón es necesario gasificarlo y obtener de él gases o productos líquidos de utilización más fácil y versátil. Con el carbón, mediante la “gasificación” se obtiene toda gama de productos que dan origen a la “Carboquimica”.

Los gases obtenidos, se logran a través de un gasificador y dependen principalmente del tipo de gasificador a utilizar y de la calidad de carbón. Un gasificador es un reactor donde se descompone el carbón en gases y cenizas; la gasificación se realiza por la reacción del carbón con un agente gasificante en base a vapor. Cuatro clases de gasificadores son los más comunes: gasificador Lurgi, de aplicación directa en la producción de amoniaco; gasificador Kooper – Totzek, de aplicación amplia en la producción de metanol y amoniaco; gasificador Winkler, de aplicación de la producción de amoniaco, y el gasificador Texaco, cuya principal característica es poder manejar una gran variedad de carbón y de gran aplicabilidad en la producción de metanol y amoniaco. Desde el año 1983, países no desarrollados son productores de amoniaco a partir del carbón: Corea en el 13.1%, India un 23.6% Sur África con el 16.6%, Grecia 5.3%, Turquia el 6% y la China con el 31.5%.

Con lo anterior se prueba que países con abundancia de carbón lo utilizan como alternativa para los problemas energético y de desarrollo industrial. Y que el corazón de un complejo carboquímico es el gasificador y que hay en el mundo tecnologías probadas para el diseño de estos equipos.

Un complejo carboquímico en Colombia es el gran reto que nos debemos proponer todos, que dé respuesta a nuestras necesidades. Una planta de amoniaco, una planta de Urea, una planta de ácido sulfúrico y una planta de ácido nítrico, una planta de nitrato de amonio, una planta de ácido fosfórico, una planta de fertilizantes y una planta de metanol, todo esto se consigue a través de la gasificación del carbón. ¿Por qué no hacer el intento? Hagamos los estudios de prefactibilidad y factibilidad.

Analytic