viernes, 8 de mayo de 2009

Paralelos entre las culturas wayüu y arijuna

Por: Alexander Gutiérrez

Las heterogéneas culturas conservan innegables rostros que la diversifican de otras culturas, el compromiso, la socialización y la comunicación, son formas que tienen las organizaciones culturales para poder vivir, signos determinados de producción, de transmisión de la cultura, de apreciación, de jerarquización conforme a innegables valores, cánones, formas de conducta, etc.”
Cada cultura hace que se privilegien ciertas formas de lenguaje y no otras, unos mitos y unas leyendas y no otros, unas formas plásticas de expresión artística y no otras. La lengua, los símbolos, la pintura.
La música, el arte en general son formas que dependiendo de la cultura se utilizan en forma distintiva según éstas y otras características tenemos unos trabajos y no otros, unas formas de comunicarnos y no otras”.

EL ENCIERRO Y LA PUBERTAD
La transformación de la niña wayuu en Majayut (Señorita), es un fenómeno que encierra muchas particularidades al interior de la comunidad. La niña desde que nota este extraño suceso en ella va directo a donde su mama o su abuela y le comenta lo que le sucede, al anochecer le dan una toma amarga y la acuestan en una hamaca alta.

Al cuarto donde se encuentra la niña le colocan una sabana como estilo de cortina de modo que divida los espacios, el espacio en donde va a quedar ella sola con el espacio que resta del cuarto” Esto es lo que se conoce como “El encierro”, que anteriormente tenía una duración de 5 años, pero el tiempo se ha ido cambiando hasta durar de un mes a un año
.
La mamá o la abuela son las que están pendientes de la niña y de los días que le dura la primera menstruación. Durante estos días en los que tiene la menstruación, la bajan del chinchorro solo en las madrugadas para bañarlas, esto por la creencia de que el frio de la madrugada ayuda a sacarle las impurezas y los malos pensamientos”.
Para bañarla tienen listas, previamente, el agua fría en una una múcura y la sientan sobre una piedra. La mama o la abuela también se encargan de buscar a una persona, esto quiere decir, una mujer que le haya ido bien en su vida como mujer; a esta persona la buscan para que la bañe y le corte el cabello”

En los días de la menstruación le dan a la niña bebida como 0¨jawapi kaswou´u y palise como medicina, la alimentan con mazamorra de maíz sin azúcar y sin leche, nada de comidas que no no tengan grasa

Al finalizar el encierro, la abuela y la mamá le avisan al papá la pronta salida de su hija, para que se vaya preparando para presentarla en sociedad. El busca los medios, ya sea vendiendo chivos y vacas para comprarle mantas, collares, aretes, entre otros. Preparan la gran fiesta en donde invitan a los amigos y vecinos y bailan la yonna, iniciando este baile la majayut con uno de los jóvenes invitados”.

Todo esto con el fin de representar la importancia que tiene este cambio de vida para la Majayut, esta nueva etapa a la que está entrando en donde su comportamiento cambia totalmente y es reconocida ante la sociedad como mujer

EL INICIO DE LA PUBERTAD EN LAS ARIJUNAS.
El inicio de la adolescencia de las jóvenes arijunas se ve marcado por la aparición del su primer ciclo menstrual, el cual es recibido con gran expectativa y curiosidad por parte de las mismas. Los cuidados se inician aún antes de la aparición de los primeros síntomas, en los que las jóvenes se preparan utilizando los elementos de aseo y de protección necesarios.
A la aparición del evento menstrual, las jóvenes lo reciben con distintas sensaciones y emociones, como miedo, ansiedad, dolor, alegría, entre otras y se lo comunican a la amiga más cercana y en algunas ocasiones a la madre, relegando la figura del padre. Después de este período, las jóvenes se preparan para la celebración de los 15 años, el cual adquiere una gran significación a nivel social. Para la realización de esta celebración es importante el vestido de la joven.

Estas tradiciones constituyen, un referente social, debido a que son asuntos de la cultura wayuu, si consideramos que las distintas etnias tienen diferentes culturas y costumbres que poseen particularidades que diversifican su alcance. La versión de esta cultura se nutrió principalmente por las versiones orales de Carmen Ortiz uriana, estudiante Wayuu en el municipio de hato nuevo y decía en su narración.

La primera menstruación de la mujer wayuu, seguidamente que la joven wayuu ve su primera menstruación, busca su tía materna y le cuenta su situación, a partir de ese momento la tía se encarga de informarle a la familia que la niña se ha hecho mujer, la cual de ese preciso momento preparan el encierro, ya que es un paso para que la mujer pueda tener conocimientos básicos para la vida futura. Porque la joven, la joven en ese encierro recibe conocimientos sobre la vida social, económica, y en especial cultural y sexual.

El tiempo del encierro depende del estatus de la niña. Si la niña era de estatus alto duraba encerrada más o menos 5 años, para que reciba mayor conocimiento personal y cultural y aparte de recibir mayor conocimiento, te dan en medicamento wayuu muy popular, con el nombre de “puris” es una planta de gran efecto para que la joven wayuu tenga autonomía para enfrentar cualquier situación y también le dan a la joven el “kaswwou” esta planta es para calmar la set (sed) y el hambre ya que la joven debe estar en ayuno para que pueda tener un cuerpo adecuado, la mujer será bañada en la madrugada con bastante agua para que tenga mayor valor como mujer ante el hombre, y es que a nosotras, se nos diferencia de las alijunas por muchas cosas, por diferentes costumbres, por ejemplo a nosotras nos hacen todos estos rituales al desarrollarnos ,por la importancia que tiene la mujer en nuestra cultura , a las alijunas en cambio el desarrollo pasa casi que desapercibido, nada mas lo sabe la mama, al papá no le dicen nada, porque le da pena a la muchacha, en cambio para nosotras convertirnos en mujer es toda una fiesta se puede decir porque somos importantes como mujer en nuestra cultura.

Es que somos diferentes en todo, por ejemplo, mira, cuando se nos muere un familiar la muerte tiene mucha importancia en nuestra cultura, nosotras lloramos a nuestros muerto así mmmmmmmmmmmmmm… así bien finito, en cambio los alijunas a veces parece que no les doliera el familiar que se murió, uno, y dos a veces los ves tú con ataques, en los entierros se desmayan y a los dos meses los ves tú con vestidos de colores y pendientes a las fiestas, somos bien diferentes enfatizo’ la estudiante de la etnia wayuu Carmen Ortiz.

jueves, 7 de mayo de 2009

Marcha por la liberación de los secuestrados en Maicao



Cortesía de Buenos Días Maicao y Mao Televisión
Dirección General: Nazly Pérez
Dirección Períodística: Alcides Alfaro
Voz: Cira Polo
Edición: Fabián Daza Díaz

¿A quién le bajaría usted los humos?

Lo invitamos a disfrutar de esta encuesta realizada en Maicao:



Cortesía de Buenos Días Maicao y Mao Televisión
Dirección General: Nazly Pérez
Dirección Períodística: Alcides Alfaro
Voz: Gina García
Edición: Fabián Daza

La venta de lotería en tiempos de crisis

Maicao-. ¿Cómo transcurren los días d elos loteros y vendedores de chance en los tiempos de crisis? Lo invitamos a co nocerlo a través de este informe:



Cortesía de Buenos Días Maicao y Mao Televisión
Dirección General: Nazly Pérez
Dirección Periodística: Alcides Alfaro
Voz: Gina García
Edición: Fabián Daza Díaz

miércoles, 6 de mayo de 2009

Ser costeño y ser espectador, qué conveniente

Autor: Sarita Iguarán Aguilar
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
Presidenta Alianza Social Indígena de la Guajira

Parece que en esto nos hubiéramos quedado los costeños, en ser espectadores, para gusto y satisfacción de los que detentan el poder económico en Colombia, y quienes después de largos años de nuestra historia parecen encontrar a la REGION CARIBE, en el punto en que siempre habían soñado tenerla.

Con una clase política debilitada,

Con los recursos Naturales a su disposición;

Sin esperanza en su propio desarrollo,

Distraída ante el proceso de la globalización de la economía

Sin líderes y sin voz, sin fuerza.

Con una Sociedad sumida en la Pobreza, dispuesta a creer en cualquier solución a sus problemas por mendicante que sea.

La clase política Costeña que se arrodillo ante el poder central, nos ha llevado en gran parte a este estado, pero ellos fueron los grandes perdedores. Inducidos de alguna manera por la promesa del poder cedieron al militarismo de la región, en manos de grupos ilegales de defensa privada de los intereses de los más acaudalados empresarios y terratenientes del Caribe.

Pero siendo este un proceso engendrado en el interior del país sus principales beneficiarios se encuentran allá, la magnitud del poder de esa nueva clase política regional emergente y sostenida por la violencia paramilitar, no era propicia a los objetivos primigenios de la maquina del horror que se tomo al país. Pagarían pues ellos mismos el vender a su región con la prisión en la que hoy se encuentran muchos de ellos, y en medio de su ingenuidad todavía callan tantas verdades que le haría bien saber a Colombia y al Caribe.

Como en cumplimiento de un plan milimétrica y pérfidamente diseñado todos estos miembros costeños del Congreso de la República fueron reemplazados por sus compañeros de lista, todos del interior del país.

Y aunque este proceso de judicialización de la para política que se inicio en la costa, no se ha desarrollado como debería ser en otras regiones del país ni ha producido los mismos resultados en departamentos como Antioquia, mata de la violencia, debemos decir que en la Costa ni están todos los que son ni son todos los que están.

Los que siguen ahí, con un bajo perfil pero aun protegidos por las armas de delincuentes ya institucionalizados (caso DAS por mencionar alguno), pretenden que su poder en nuestra región se siga prolongando por generaciones.

No obstante este proceso de judicialización a medias nos ha dejado una necesidad en la región, la necesidad imperante de revolucionar nuestro pensamiento y de conjurar no a puerta cerrada sino a la luz pública UN PACTO DEL CARIBE, de la sociedad civil del Caribe, ajena al paramilitarismo, obviamente a cualquier forma de violencia política, dispuesta a revelarse por los caminos de la civilidad ante el futuro que nos han querido pintar desde otras regiones del país.

Como siempre lo hemos sabido el talento innato de nuestras gentes, su fuerza, su vitalidad, inteligencia, alegría, al lado de largos y sacrificados procesos de formación ha dado a Colombia sus mejores escritores, cantantes, pintores, deportistas, científicos, gente que ha sobresalido a nivel mundial, ¿Qué tal que contáramos con los recursos que realmente deberían llegar a las comunidades?

Y que se pierden en las sendas entrelazadas del centralismo y de la corrupción.
Sería faltar a la verdad manifestar que no tenemos lideres, dirigentes formados, académicos, gente sobresaliente, realmente preocupada por los destinos de la región, y sobre todo no vinculados a todos estos fenómenos y procesos que han devenido en el aumento de la pobreza y la inequidad en nuestra querida costa Caribe.

Salomón Kalmanovitz, Gustavo Petro, Jaime Araujo Rentería, entre otros son personalidades dignas de un reconocimiento especial en nuestra región, por su transparencia, por su talante esforzado, por su formación académica y política, por su integridad personal, por su claridad frente a la defensa de los intereses de la Región Caribe.

Son muchos más, entre los que también debemos contar aquellos que desde la localidad luchan con la fuerza de la ideas contra las fuerzas oscuras y la corrupción que pretenden dejar a los costeños como simples habitantes desposeídos en su propio territorio y de sus propias riquezas.

El caso de la Guajira, como siempre es emblemático. Aquí el senador Guajiro Jorge Ballesteros logro alcanzar la mayor votación (28.000 votos) en las elecciones de 2006, y hoy detenta una curul por el movimiento Alas Equipo Colombia. Del resto quienes alcanzaron una votación importante en La Guajira, siguiendo muy de cerca a Ballesteros son personajes que han sido vinculados de alguna manera a los procesos de la parapolítica:

- Mauricio Pimiento, Partido de la U (20.435 votos), llegando a ganar en el municipio de Maicao

- William Alfonso Montes, Partido Conservador (18.326 votos), obteniendo la mayor votación en los municipios de Manaure y el Molino.

- Miguel Pinedo Vidal, Partido Cambio Radical (13.498 votos), quien obtuvo la mayor votación en la Capital indígena de Colombia, Uribía. ¿Habrá tenido el señor Pinedo Vidal algún compromiso importante con el pueblo Indígena más numeroso del País?

En estos tres ex senadores, más de 40.000 guajiros pensaron verse representados en el congreso de la República. ¿Estas cifras no nos merecen ninguna reflexión? ¿Qué pensaban nuestros dirigentes locales de entonces? ¿Qué piensa la Ciudadanía Guajira ahora?

En fin, hablo de la guajira como un caso emblemático porque no solo somos una despensa de carbón, de energía eólica, de yeso, de gas entre otras cosas, también somos una despensa de votos.

Sería erróneo de igual manera llegar a un regionalismo ramplón, elegir guajiros por ser guajiros esperamos que nos sirva de algo, pero que pasa con nuestras reflexiones frente a los partidos políticos?, nos ha interesado evaluar las diferentes gestiones de los candidatos que hemos llevado hasta el parlamento colombiano con nuestro apoyo?, ¿No nos dice nada la recurrencia de los miembros de un partido a los procesos de judicialización por parapolítica? Porque nos precipitamos a señalar la corrupción, pero también estamos prestos a vender nuestro voto por cualquier prebenda: la valoración del voto es la valoración de la propia persona, sufrimos acaso de de baja autoestima?.

¿Tiene alguna incidencia el hecho de que el 45% de la población Guajira sea Indígena? ¿Qué papel juegan los líderes indígenas, muchos de los cuales ya han ocupado cargos en alcaldías y concejos municipales? ¿Se acerca otro debate electoral, a qué clase de comportamiento político electoral estamos predispuestos?

Los guajiros y en general los costeños podemos mirar esta crisis, que no se ha superado aunque los escándalos mediáticos ya hayan pasado la pagina, como lo que termino siendo, una nueva oportunidad.

Es la oportunidad de visualizarnos como región, de explorar nuevas expresiones políticas que manifieste un compromiso más allá de los partidos políticos, con una visión de nuestro futuro como realidad regional.

Empezar a considerar las políticas nacionales como han incidido en el desarrollo de la Guajira, y como los legisladores que han venido apoyando este régimen, terminan solo trayendo pequeñeces, porque la parte gruesa de las riquezas de cada una de nuestras regiones están reservadas para la inversión extranjera, o la inversión cachaca; mientras el compromiso con el desarrollo económico y social del Caribe sigue embolatado.

Mientras que para generar un ambiente de conformidad es necesario propagar que lo que realmente son inversiones sociales mínimas fundamentadas en nuestros derechos constitucionales, legales o adquiridos por vía judicial, son grandes concesiones a nuestros departamentos, y que además por simple derecho a la igualdad con el desarrollo de otras regiones del país, este rezago social es producto de una deuda con nuestra región que debe ser saldada.

Ser simplemente un espectador pasivo empeora nuestra situación, tomar partido en contra de nuestra gente por favorecer intereses foráneos ya ven la experiencia que ha dejado, ignorar a personas que le han servido a nuestra región y al país sembrando esperanza por asumir con entereza la defensa de nuestros derechos individuales y colectivos en los escenarios de la política y de la justicia Nacional, dejando huellas de profesionalismo y de real probidad y transparencia, es un lujo que no podemos darnos hoy.

Analytic