Mostrando entradas con la etiqueta alejandro rutto Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alejandro rutto Martínez. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

Autoayuda: hoy es un buen día

Por: Alejandro Rutto Martínez

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

Sí, hoy es un día bueno...

…para sonreír de cara al milagro de la vida y en los breves instantes del ahora.
…para acariciar una vez más los sueños y las ilusiones y darle un impulso suave o fuerte para que se conviertan en una feliz realidad.

Hoy es un buen día para sentir en el rostro, la refrescante sensación de la brisa coqueta y viajera que ya ha acariciado otros rostros y ha rozado montañas, valles, ríos y mares y nos trae el mensaje de que la otras personas y otros lugares también hacen parte del mundo y de tu mundo.

Hoy es un buen día para decir “te quiero” y abrir los brazos dispuesto a recibir lo que Dios te ofrece en respuesta a un comportamiento recto y solidario con los demás.

Hoy es un buen día para abrazar a alguien que ha estado esperando por ti en el silencio de su intimidad y con la firmeza de quien te aprecia.

Hoy es un buen día para marchar hacia adelante y separarte de la orilla cenagosa de tus nostalgias y navegar por el océano plácido de tus infinitas oportunidades.

Hoy es un buen día para que te inclines ante el peso de tus cargas y de rodillas ante Dios le expreses una sentida plegaria en la que pidas bendiciones para quienes te aman y para quienes te quieren menos. El Creador suele bendecir a quienes piensan en los demás y obsequia con sus regalos y dones a quienes cumplen con su sagrado mandamiento de amar al prójimo como a nosotros mismos.

Hoy es un buen día para ayudar a un anciano a cruzar la calle o para brindarle tu hombro para que junto a ti pueda caminar sin temores en los caminos de su existencia y llegue en paz a la cumbre de sus años.

Hoy es un buen día para buscar el reino de los cielos y su justicia. Buscarlo sin distracciones y sin dudas, buscarlo en un momento y en otro; buscarlo con sed por Dios y por su misericordia; buscarlo sin dudas ni inseguridad, sin mirar atrás ni arrepentirse: Mientras lo buscas, ocurrirá el milagro de que todo lo demás te será dado por añadidura.

Hoy es un buen día para encontrar en los pliegues de tu memoria una colección de buenos recuerdos de aquellos días que no volverán, en los que fuiste muy feliz porque contaste con las bendiciones que te dio Alguien muy especial, tan generoso que te las puede dar de nuevo, una y otra vez.

Hoy es un buen día para hablar en nombre de quienes no pueden expresarse; para luchar por los que perdieron el aliento para enfrentarse a las rudas oleadas de la adversidad. Hoy es un buen día para interceder por quienes han perdido la esperanza y no sienten deseos ni tienen ánimos para reclamar su herencia como hijos de Dios. Hoy es un buen día para dar gracias a Dios y dejarnos consentir por su bondad sin límites y recibir un nuevo aliento para seguir adelante sin miedos ni afanes.

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

Otros artículos de Alejandro Rutto Martínez





hit counter script

hit counter script

martes, 1 de noviembre de 2011

Como prevenir el síndrome del túnel del carpo

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez
 
El licenciado Daniel Balanta nos explica como prevenir este síndrome


Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

hidden hit counter

hidden hit counter

jueves, 23 de junio de 2011

Crisis ambiental: las tres caras de un problema social en Maicao



Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez
.
Podríamos iniciar como se iniciaron muchos escritos. “Esta es la triste historia de…” Pues bien, esta es la triste historia de una laguna que se murió, de un humedal que está agonizando y de un botadero de basura que nos amenaza con matarnos a todos. Maicao es un pueblo grande, habitado por 150 mil personas de diversas razas y distintas culturas que se han acostumbrado a los vaivenes de una frágil economía de intercambio con Venezuela y el resto del país.

Está enclavado en la media Guajira y su suelo es reseco en las largas temporadas de verano y muy húmedo en los inviernos cada vez más frecuentes gracias al clima enloquecido e impredecible del siglo veintiuno.


En este lugar existió hace muchos años una laguna que ya no está y existe un humedal que se resiste a morir y un vertedero de basura en donde se incuban enfermedades, se enquista la pobreza y se levanta la amenaza de una epidemia.

Vamos a contar entonces, sin más preámbulos y sin afanes la historia completa.



Majupay: una laguna que se convirtió en barrio

Eran los años setenta y cada año llegaban a Maicao miles de personas atraídas por la bonanza comercial y por la posibilidad de pasar a Venezuela por el camino verde, en donde, según sus cuentas, podrían ganar mucho dinero en poco tiempo, para tener con qué girarle a la familia y regresar todos los años para las fiestas patronales del pueblo y para celebrar la navidad.

Entre los que llegaron por una y otra razón, la mayoría se quedó y la demanda de vivienda se hizo muy grande, tan grande que no hubo donde ubicar a todos los peregrinos de manos laboriosas que ponían sus callosas manos al servicio del comercio local.

Parte del problema del déficit habitacional comenzó a solucionarse con las invasiones a predios baldíos. Así nacieron los barrios Rojas Pinilla, Comuneros, Primero de Mayo, San Antonio, Alfonso López y…el acuático Barrio Majupay.

En los años 30 La Laguna de Majupay era un hermoso ecosistema ubicado al sur del naciente caserío, el cual se había comenzado a poblar alrededor de los pastizales que crecían a uno y otro lado de la importante fuente de agua en donde se alimentaba el ganado de familias wayûs que habían venido desde el norte desplazados por la fuerte sequía de la época. Enormes patos y otras aves migratorias provenientes Canadá y Estados Unidos y aves cantoras coloreaban un bello paisaje en el que el poeta Armando Torregrosa dijo haber visto un abuelo indígena en cuyas pobladas barbas de maíz titilaban las inquietas luciérnagas en las noches de luna nueva.

.
Una vez, el agua de la laguna se evaporó, como ocurría en todos los veranos intensos y un grupo de ciudadanos sin casa escogió el enlodado lugar para fundar una nueva zona barrial. La laguna se murió. Bien muerta en apariencia, pero veinte años después, en el fuerte invierno de octubre de 1.995, cuando casi toda La Guajira se ahogaba bajo el agua, comenzó a pasar una costosa factura a los desdichados habitantes.
.
Hoy, Maicao no tiene laguna y tampoco un barrio en el que los ciudadanos vivan felices. Lo que se evidencia es la nostalgia derivada del brutal ecocidio, el problema de nunca acabar con las inundaciones y la enseñanza del nunca más: nunca más abusar del medio ambiente.

El humedal no quiere morirse
Los wayû no se explicaban bien por qué los patos silvestres aparecían y desaparecían en su comunidad. Llegó el día en que capturaron uno de sus emplumados visitantes y en la pata le encontraron un anillo en donde estaba grabado un nombre bien nuevo y raro para ellos: Washington. Más adelante les explicaron que era una importante ciudad y que posiblemente en ella algún científico colocó la identificación en la extremidad del palmípedo.
.
Los nativos no lo dudaron y a partir de ese momento le encontraron nombre al estanque en el cual juguetean sus hijos y en el que se surten del barrio necesario para sus labores de alfareros: Washington.
.
El sitio era casi desconocido para la comunidad científica y para los investigadores hasta que un día el fotógrafo Luis Gutiérrez lo visitó, cámara en mano y filmó lo bueno, lo malo y lo feo del humedal: lo bueno eran sus paisajes, la diversidad de su flora y fauna, el barro adecuado para la fabricación de elementos de la artesanía wayûu. Lo malo era que los cazadores habían descubierto primero que los ambientalistas y estaban acabando con los patos, los pájaros y todo lo que se moviera. Lo feo era que a ese paso…el humedal se iba a morir.


Y para que el humedal no se muriera Luis, además de patéticas fotos y videos, reunió un colectivo de artistas ("Casimba", se llaman a sí mismos) para defender este hermoso lugar, en donde los niños se divierten jugando con los cartuchos vacíos dejados por la acción pacífica de los perversos cazadores.
.
En julio del 2.009 el periodista Alcides Alfaro del canal Mao Televisión, atendío la invitación de Gutiérrez y logró una completa crónica sobre este patrimonio ecológico de los guajiros en grave peligro de extinción, para su programa "Buenos Días Maicao".
..

.
Los esfuerzos de los artistas, y de los medios ha rendido sus frutos: el humedal aún existe y las autoridades hacen esfuerzos por conservarlo, incluso, Corpoguajira ha formulado un plan de manejo ambiental para este hermoso lugar.
.
El que no pudo sobrevivir a la violencia y a la criminalidad en La Guajira, fue Luis Gutiérrez, el artista protector de Washington. En una horrible noche de marzo es asesinado por las balas de dos sicarios quienes le quitaron la vida delante de su familia en la casa del Barrio Parrantial y luego se perdieron en las entrañas del bosque y en las profundidades de la impunidad.
.


El botadero que nos amenaza a todos

En Maicao, cada solar es un botadero a cielo abierto, debemos reconocerlo. Y solares hay muchos en cada barrio. Pero no son solo los solares, pues la cultura del comercio local indica que los cartones, plástico, bolsas y los demás subproductos, van derecho a la calle más cercana. De esta forma podría decirse que Maicao entero es un gran vertedero de basuras y lo será mientras sus ciudadanos no adquieran una cultura del aseo, del trabajo común y de la limpieza de las áreas comunes.
.
Y mientras no se tenga un buen sistema de recolección, clasificación y disposición final de las basuras. A este botadero van a dar 38.325 toneladas de basura al año, según costa en el contrato interadministrativo de asociación No. 0019, suscrito entre Corpoguajira y el municipio de Maicao con el objeto de “Cooperar entre las partes para la ejecución del proyecto denominado cierre, clausura y restauración ambiental del botadero a cielo abierto del municipio de Maicao, departamento de La Guajira”
.
Pero del denomiadobotadero municipal” es un depósito sin las más mínimas medidas: allá llega el camión, deja las basuras y vuele a buscar más. Mientras tanto un hato de vacas huérfanas de dueños, una nube de hambirientos goleros se disputa los desechos con un puñado de empobrecidos recicladores para quienes un objeto viejo, un trapo sucio o un utensilio desgastado, son su paga de cada día.
.
Además está en lo que pudiéramos llamar el lugar equivocado: a unos pocos kilómetros de la ciudad, cerca del matadero público, a una distancia corta del nuevo mercado, no muy lejos del colegio San José y un poco retirado, pero no tanto, del hospital San José. En resumidas cuentas, tiene todas las condiciones para ser cerrado y, de hecho, Corpoguajira tomó la decisión de cerrarlo en julio del 2.010.
.
Hoy en día, en virtud del convenio antes mencionado, se construyen unas piscinas (irónico nombre) para ubicar los desechos sólidos, al lado del antiguo botadero. Una vez concluya el trabajo se cerrará el lugar y se sembrarán árboles en el sitio. Todo parece bien, pero surge una pregunta: ¿dónde irán a parar las basuras cuando ya no tengamos el nuevo botadero?
.
Ojalá no sea al margen izquierdo de la Troncal del Caribe, pues las comunidades indígenas del sector ya expresaron sus reservas. Y si no es allí ¿dónde? Ojalá sea en un lugar y en una forma en que no nos siga amenzasando, como ocurre hoy en día.

miércoles, 1 de junio de 2011

Aprender, aprehender y desaprender

Por: Alejandro Rutto Martínez

La metacognición es todo un proceso sobre el aprendizaje y las diferentes formas en que el ser humano lo ha hecho a lo largo de su vida. Cada uno tiene un ritmo de aprendizaje propio y un estilo en el que se siente mejor, por eso es importante identificarlo, reconocer las fortalezas y superar las debilidades. Los docentes también dan un paso importante en su labor cuando son capaces de reconocer que cada estudiante es un mundo, una vida, un proyecto inconcluso que busca perfeccionarse en cada clase y, sobre, todo, cuando entiende y sabe que un estudiante no se parece a otro y no tienen por qué parecerse. De ahí que deba tener las estrategias necesarias y diferentes para enseñar a cada uno de esas personas con las cuales tiene una gran responsabilidad.

Existe una diferencia entre el aprehendizaje y el aprendizaje. Cuando algo se aprehende se va de una vez para la memoria de largo plazo y puede comenzar a utilizarse en lo sucesivo. Cuando se aprende, debe surtir unos pasos previos a su ubicación definitiva en la memoria.

Uno de los pasos más importantes del aprendizaje es el olvidar. ¿Cómo así?, ¿Acaso aprender no es guardar, archivar en algún rincón del cerebro? En parte sí, pero hay cosas que aprendimos en la infancia o en alguna otra etapa de nuestras vidas y luego se convierten en talanqueras para nuestro desarrollo; en murallas mentales que nos impiden ver más allá de donde ellas están.

La historia del elefante, grande y vigoroso, atado a una débil estaca en el circo ilustra bien la situación. ¿Por qué sigue confinado en ese sitio cuando con un leve esfuerzo puede liberarse para siempre, recuperar su libertad e irse para donde quiera? Puede hacerlo, pero NO LO SABE, porque en su tierna infancia, cuando lo amarraron por primera vez, intentó zafarse pero sus fuerzas eran débiles y no pudo hacerlo. Continuó su infructuosa lucha hasta que un mal día, definitivo y negro de su existencia, decidió rendirse pues era imposible recuperar la libertad perdida. Ese día APRENDIÓ que la cuerda era más fuerte que sus fuerzas y que la estaca era lo más fuerte e indestructible que existía en el mundo. Desde entonces se ha dedicado a obedecer a su domador, a ser la estrella del circo en el espectáculo de luces color y aplausos y a volver a la estaca junto a la cual ha permanecido y permanecerá por muchos años. Todo terminará el día en que DESAPRENDA su limitación y vuelva a luchar por su libertad.

Los colombianos, por ejemplo, aprendimos que todo lo que no esté guardado bajo llave puede ser tomado por el primero que quiera hacerlo. Hemos perdido el respeto por la propiedad ajena con la peregrina excusa de “eso me lo encontré”.

Algún día desaprenderemos esto y entonces habrá en nuestras ciudades una “oficina de objetos perdidos” a donde llevaremos lo que encontremos abandonado en la silla del bus o en otra parte, el taxista llamará al dueño del teléfono abandonado en el asiento de su auto y se lo entregará sin cobrarle ninguna recompensa y los electores votarán por el candidato de sus preferencias sin pedir nada a cambio.

Aprender es un proceso cotidiano que puede darse también de manera inconsciente, pero debe hacerse un esfuerzo mental para olvidar y desaprender lo que nos estorba. Es ésta una de las mejores formas de hacernos más sabios e inteligentes.

lunes, 30 de mayo de 2011

Horacio Campo, el amigo de la sonrisa perenne



Por: Alejandro Rutto Martínez



Por lo menos una vez al año mi padre cruzaba la ancha y arenosa calle de su taller de herrería para dirigirse a una casa de la acera del frente en donde funcionaban las oficinas del departamento Administrativo de Seguridad, DAS.

Una vez allí caminaba hacia un pequeño aposento en donde funcionaba la Dirección de Extranjería y entregaba su pasaporte y su cédula de extranjero. Después de contestar unas cuantas preguntas de rutina, y de llenar algunos formularios, un empleado moreno, alto y sonriente, firmaba y sellaba los papeles y se los devolvía con una amable frase: “Puede permanecer en el país todo el tiempo que quiera”. Después le daba un abrazo de amigo y se despedían hasta el próximo encuentro. ¡Cuánto me hubiera gustado presenciar aquel fraternal abrazo!

Aquel empleado no era otro que Horacio Rafael Campo Granados, un samario de nacimiento que se enamoró de La Guajira y se quedó a vivir para siempre en Maicao, en donde se constituyó en un hombre ejemplar, funcionario honesto, padre de familia cumplidor de su deber y amigo de sus amigos.

En Santa Marta laboró en la oficina de catastro municipal y después ingresó al DAS en donde un día de 1.960 le notificaron su traslado a Maicao, ciudad de la frontera en donde se dedicaría a supervisar la entrada y salida de extranjeros. Empacó sus cosas y, junto con su familia hizo el tortuoso viaje que por ese entonces duraba más de diez horas. Una vez en su nueva sede pudo conocer una ciudad en plena ebullición visitada constantemente por sirios, libaneses, turcos, egipcios, españoles, panameños, italianos…Una ciudad en donde las voces de los vendedores se mezclaban con la fuerte brisa que mecía los árboles de trupillo y el balido de los rebaños que pastaban en cercanías de la plaza principal.

Desde bien temprano cumplía con las labores de su empleo y no veía la hora de regresar a casa para darle calor al hogar en donde lo esperaba su esposa Magola Ester Salas Salamanca y sus pequeñas hijas Luisa, Rosario Xiomara y Rocío. Conformaba una familia feliz, llena de lindas mujeres a la que un poco después llegarían nuevos miembros: Horacio, Martha, Marlene, Glenda y Lorena.

En algunas ocasiones sus jefes del DAS le encargaban la dirección local y entonces debía hacer un recorrido por los sitios que más demandaban la presencia del organismo: la frontera de Paraguachón, los terminales de transporte terrestre y el aeropuerto San José desde donde veía llegar y salir los doce vuelos diarios de esa agitada época.

Su proyecto de vida siguió adelante y del Das pasó a desempeñar varios cargos en la administración municipal en donde se destacó como Inspector de Precios, pesas y medidas, inspector de policía y secretario de gobierno.

En todos los cargos cumplía con lujos de detalles. Su lema de vida era cumplir con seriedad y nunca quiso fallarle a la comunidad que confiaba en su talento pero sobre todo en su honradez. Y capacidad para resolver los más graves problemas y convertirlos en sencillos asuntos propios de la cotidianidad. No había un problema que no resolviera por grave que éste fuera ni una situación que pudiera borrarle la sonrisa de su rostro.

Los mejores días de su vida, eso es indudable, los pasó en la tierra del sol brillante y la tierra candente, en Maicao, esta “Sinfonía mestiza de iguaraya y luna, atalaya firme de patria Colombiana”, como la define Ramiro Choles en el himno de la patria chica.

Había nacido en Santa Marta, un 28 de diciembre de 1.928 en el hogar formado por Víctor Modesto Campo, de ascendencia antillana y Luisa Granados. Realizó sus estudios en el Liceo Celedón, en donde compartió sus días de jovencito inquieto con uno de los más ilustres estudiantes de ese claustro: Rafael Escalona.

Un día decidió separarse de los atafagos de sus labores como empleado público y pasó a hacer uso de buen retiro al lado de su familia. Tuvo más tiempo para pasear por las calles de su amado Maicao, para revisar una y otra vez su valiosa colección de históricos recortes de prensa y hermosas fotos del “Maicao Viejo”, como él mismo le llamaba. Tuvo también más tiempo para los amigos, entre quienes tuve el privilegio de contarme, y para las deliciosas tertulias de cualquier esquina del centro.

Por estos días se le dio por irse para la eternidad y ya me lo imagino en su llegada a ese lugar que algún día habremos de visitar también. Ya veo a mi padre extendiéndole la mano y dándole una muy cordial bienvenida y con una frase más o menos como ésta: “Podemos permanecer en este lugar todo el tiempo que queramos”. Cuánto me gustaría verlos cuando se produzca ese fraternal abrazo.




martes, 22 de febrero de 2011

Literatura maicaera: presentan el libro "Los Nuestros"


Maicao-. El viernes 25 de febrero, a las 6 de la tarde, en la Plazoleta de la Casa de la Cultura, será la presentación del libro "Los Nuestros", una obra en la cual se compilan escritos de varios autores cuya característica es la de haber residido alguna vez en Maicao o ser maicaero de nacimiento.

El compendio estuvo a cargo del escritor Abel Medina Sierra quien se dio a la tarea de escoger los textos, clasificarlos y organizarlos para su edición final.

En "Los Nuestros" los lectores encontrarán cuentos, poemas y crónicas de Guillermo Solano, Ramiro Choles Andrade, Antonio Joaquín López, Fredy González Zubiría, Abel Medina, Julio Larios, Elbert Romero y Alejandro Rutto Martínez, entre otros.

Medina, quien además es el director de la Casa de la Cultura, ha invitado a toda la comunidad para que asista al evento en donde a cada asistente se le obsequiará un ejemplar de esta antología de escritores relacionados con la tierra de la frontera.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Omar Elneser Osman: sonrisa amable, manos pródigas y talento generoso


Con el apellido Elneser comencé a familiarizarme desde cuando en los pequeños pupitres del jardín infantil en el colegio Gimnasio Girardot tenía mi primer contacto con el estudio. En cada curso había un Elneser y en cada uno de ellos la alegría, el entusiasmo y la chispa de quien tiene la fortuna de habitar en la feliz etapa de la infancia.

martes, 21 de septiembre de 2010

Samir: el acento árabe de un ciudadano maicaero


Por: Alejandro Rutto Martínez

En realidad siempre pensé que mi amigo, el del almacén de la carrera 11, se llamaba Samir y no Mohamed, como figuraba en su cédula de libanés nacionalizado en Colombia. La amistad con él la inicié gracias a la radio y al periodismo. Parte de su ritual diario era escuchar el noticiero de la mañana en donde presentábamos apuntes deportivos y escuchar nuestro especio deportivo “Península y los Deportes".

lunes, 19 de julio de 2010

Frontera libre está en su edición número 20

Riohacha-. Son veinte ediciones las que ha alcanzado la revista Frontera Libre, con la edición correspondiente al último mes, en la cual como de costumbre aarecen artículos, crónicas, perfiles humanos de gran interés para todo el Caribe colombiano.

La portada en esta ocasión está dedicada el apresidente electo Juan Manuel Santos; al director de Comfaguajira, Jesús Quintero; a la Biblioteca Julio Mario Santodomingo; a Jorge Oñate y a Israel Romero, quienes aparecen en fotografías a todo color.

El director Jorge Castillo Mendoza, periodista y miembro de la Academia de Historia de La Guajira, ha manifestado que la publicación incluye los siguientes artículos( entre parétesis el nombre del autor):

  • Juan Manuel Santos y su propuesta de unidad nacional
  • El cambio, una buena fuente de liderazgo (Alejandro Rutto Martínez)El auge de la etnoeducación (Yacira Esther Silva)
  • La importancia de una secretaría de turismo en el municipio de Riohacha (Jairo Toro Curiel)
  • Ordenamiento territorial en la Región Caribe ( Roberto Elías Salcedo)
  • La mutación del vallenato (Laureano David Plata)
  • Cultura que se respete jamás gestiona el olvido (Yacira Esther Silva)
  • In crescendo(Amylcar Acosta Medina)
  • Bogotá, capital cultural de América Latina (Edgar de Castro)
  • Los problemas de La Guajira para sembrar bien las regalías y hacer buenos gobiernos territoriales (Rafael Humberto Frías)
  • Enrique Ariza Celi, el príncipe de la piqueria vallenata (Escrito de la Redacción)
  • Mercados estratégicos: ¿buscarlos o inventarlos? (Ana Karina Lázaro)
  • Wayûu, usos y costumbres. Sistema normativo tradicional de los wayüus en la sobrevivencia cultural.
  • El compromiso del gobernante (Carlos Melo Freyle)
  • Comfaguajira, una nueva imagen vanguardista (Nota de la Redacción)
  • Márquez: el arte wayûu (Jorge Castillo Mendoza)

Frontera Libre circula en todos los municipios de la Costa Caribe colombiana y cuenta con un buen número de lectores que cada mes reclaman su ejemplar para disfrutar de los temas en los prima el análisis de fondo, la investigación profunda y las opiniones respetables.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Laguna de Majupay: crónica de paisajes y leyendas

Este artículo del profesor Alejandro Rutto Martínez acaba de ser publicado al portugués y al inglés por la revista Mirada Global

Leer el artículo en portugués
Leer el artículo en inglés

Colombia / Medio Ambiente – El poeta Armando Torregrosa se fue un día para la laguna de Majupay en busca de inspiración, pero se hizo de noche sin que pudiera escribir una sola línea. Desesperado por la sequía literaria del momento fijó su vista en el horizonte y pudo ver a la distancia a un anciano Wayúu, en cuyas barbas blancas se encendían de manera intermitente las luces resplandecientes de las luciérnagas.

Esa imagen de singular belleza le sirvió para comenzar a escribir los versos de su libro Guajirindia y para darle fuerza a la leyenda del abuelo de las barbas de maíz, el cual se convertiría con el tiempo en uno de los personajes emblemáticos de la ciudad fronteriza.

Años después, casi sin que nadie se diera cuenta, esa laguna dejaría de existir y sólo quedaría en los libros del poeta y en los recuerdos de quienes la conocieron o escucharon acerca de su existencia.

Alguien que no la olvida es el profesor Elver Romero. En una de esas jornadas en que siente que las clases no deben darse sólo en las cuatro paredes del aula, se fue con sus alumnos a un lugar del barrio y señaló hacia el horizonte: "en ese punto exacto quedaba la laguna de Majupay", les dijo.

Los muchachos dirigieron la mirada hacia donde se les indicaba pero sólo vieron casas, personas y utensilios domésticos: desde hace treinta años la laguna, símbolo de la identidad de Maicao, desapareció ante la mirada descuidada y perezosa de las autoridades y de la comunidad.

El historiador Manuel Palacio Tiller la recuerda "como el sitio en donde pastaba y bebía agua el ganado de su familia y los animales de quienes fundaron la más populosa ciudad de la Guajira a mediados de los años 20". Con voz afligida y la mirada nostálgica recuerda los días en que acompañaba a sus mayores en los paseos de la tarde a un sitio en el que el paisaje era sobrecogedor: la vegetación era distinta a la de otras partes de la Media Guajira; los pájaros cantaban en un concierto a los rayos anaranjados de la tarde; los niños y jóvenes retozaban todo el día hasta el cansancio; los burros esperaban pacientemente a sus amos, y de vez en cuando les expresaban su impaciencia con rebuznos que le daban un color de alegría a la jornada.

Majupay era una laguna pero también un ecosistema en perfecto equilibrio. Allí habitaban algunas criaturas, y otras eran atraídas por el agua y la frescura.

Las aves migratorias procedentes del norte hacían una escala en sus orillas para reabastecerse de líquidos y alimentos antes de proseguir su largo viaje hacia el sur del continente; los insectos llenaban el paisaje con sus cantos y sus luces; las serpientes se divertían en un ritual de juegos y procreación; los chivos y ovejas llegaban por millares e invadían todo el espacio disponible con sus voces características y su olor inconfundible.

Quien viera este paisaje y observara además los cardones milenarios y los trupillos imperturbables, se sentiría atrapado por la belleza indescriptible del paisaje natural más conmovedor de la época.

La felicidad comenzó a terminarse cuando las laguna mostró sus primeros síntomas de cansancio: al principio se secaba durante el verano; luego se secaba después de que transcurrieran las primeras lluvias; y finalmente sobrevino su agonía definitiva: la laguna ya no reservaba sus aguas ni aunque lloviera.

Y como si lo anterior fuera poco, un grupo de personas desesperadas por la falta de vivienda para sus familias, decide aprovechar lo que equivocadamente consideraron un lote abandonado, para fundar un barrio. En una irónica muestra de agradecimiento, denominaron "Majupay" a su nuevo hogar.

El maestro hubiera querido llevar a sus estudiantes a la verdadera laguna pero hoy estaban ante lo que queda de ella: un barrio, en donde la gente vive con el temor de que la laguna resucite un día cualquiera y presente su cuenta de cobro, como ya lo hizo en 1995 y 2003, cuando, tras intensos aguaceros, recobró la vitalidad de sus edad primera y estuvo a punto de causar una tragedia de incalculables proporciones.

Cuando caía la tarde, el profesor Romero anunció el regreso a casa. Pero uno de los jóvenes le pidió mirar hacia una de las casas del lugar: en la terraza, justo debajo del más anciano trupío (N. de la R: árbol de aproximadamente 12 ó 14 metros de altura, de follaje frondoso), un niño escribía sus tareas en el cuaderno.

Todos recordaron la imagen del maestro Torregrosa escribiendo sus versos libertarios y sus leyendas portentosas. Entonces decidieron esperar un poco más: talvez con un poco de paciencia podrían escuchar el concierto enternecedor de las aves y ver al abuelo.

jueves, 25 de junio de 2009

El combate naval de Jambelí

Por: Luis PACHECO Manya
Suboficial Primero – IN

“Ante un enfrentamiento bélico, la Patria nos exige a cada uno de nosotros los militares, otra actitud, otra forma de presencia, el Marino de hoy es otro tipo de Soldado, pues las armas han cambiado, las circunstancias también, creemos que ser Marino de Guerra no es únicamente prepararse para una gran guerra eventual, sabemos que con el arma en una mano podemos empuñar en la otra, la pacífica antorcha del progreso, y así gritar con sano orgullo y sentimiento profundo, ¡Viva el 25 de Julio, Viva el Marino ecuatoriano, Viva el Ecuador, Viva la Patria!”

Los mares han sido siempre el escenario de las grandes transformaciones de las Naciones, por eso todos los pueblos, miran hacia la inmensidad de los mares en busca de nuevos horizontes.

La Armada del Ecuador, nace con la Independencia, pero desgraciadamente la mentalidad eminentemente agraria y continental que dominó a los Gobiernos y al pueblo, convirtieron al mar en el gran ausente del patrimonio patrio.

Mas, con Jambelí, donde un pequeño “Calderón”, en desigual contienda, logra una victoria espectacular y se convierte en símbolo de dignidad y rebeldía, empieza a surgir la conciencia de una Nación Marinera y se rompe la barrera que nos impedía contemplar el gigantesco horizonte del mar como eje de la Seguridad Nacional y venero de riquezas incalculables.

Por eso Jambelí es un vértice, una aurora, una ruta. La Armada del Ecuador se siente orgullosa y trata de emular las glorias pasadas: Desde las lejanías de Galápagos hasta los vigías que atalayan las selvas amazónicas; y desde las altas chimeneas de los transportes petroleros hasta las lanchas guardacostas que vigilan nuestro mar, la Armada quiere conquistar nuevos triunfos con la sola ambición de servicio a al Patria.

Que Jambelí sea una cimiente fecunda en el surco de nobles corazones y que la emulación de nuestros héroes se convierta en el credo sublime de hombres libreas.

La epopeya naval, llevada a cabo entre un buque de nuestra Armada y uno de la Marina de Guerra del Perú, el día 25-JUL-1941, haya sido escogida como referencia histórica de gran trascendencia para instaurarla como el “DIA DE LA MARINA DE GUERRA DEL ECUADOR”, obliga a realzar las particularidades de este Combate en base a documentos históricos como lo es el informe del propio Comandante de la Unidad Ecuatoriana (Anexo “A”).

24-JUL-1941, Guayaquil vivía emotivos momentos de patriotismo. Las notas de los himnos marciales invadían la ciudad y las radioemisoras, sin aplicar en absoluto ninguna norma de seguridad, arengaban a los esforzados habitantes de Guayaquil que integrando un contingente de 500 Guardias Nacionales que marchaban a la frontera.

La cantidad de detalles que se divulgaban, relevaba al Perú de la necesidad de conseguir información con sus propios medios, pues, el sintonizar una emisora de Guayaquil les permitía conocer con lujo de detalles todo lo que se hacía en el ingenuo Ecuador, pues no existía ningún tipo de censura de prensa, vital en estos casos de conflictos bélicos.

En un ambiente intranquilo pero de mucho patriotismo, la Superioridad Naval dispuso que el cañonero “Calderón” escolte un convoy de embarcaciones de cabotaje hacia Puerto Bolívar, en la ya invadida provincia de El Oro, a un grupo de compatriotas que deseaban defender nuestra heredad territorial, y además trasportar la logística para los combatientes.

Así tenemos que el cañonero "Calderón" zarpó de Guayaquil el 242303-JUL-1941, desde el muelle fiscal No. 7, con destino a Puerto Bolívar convoyando a tres embarcaciones de tráfico nacional:

• Motonave “Olmedo”
• Motonave “La Pinta”
• Motonave “Deisy Edith”; y,
• Cañonero “CALDERÓN”, como escolta.

En las tres motonaves viajaban repartidos proporcionalmente 500 Guardias Nacionales, armados con fusiles, pero sin munición, pues se suponía que los 600 mil proyectiles que se transportaba, servirían para entregar la dotación a cada uno de los Guardias Nacionales.

Luego de una noche tensa y larga, en las primeras horas del 25, el convoy arriba a Puerto Bolívar y los Guardias Nacionales bajan a tierra y a la vez ayudan a desembarcar las camionetas y la munición, para luego ponerlas en el tren que esperaba en la estación, frente al muelle.

La travesía se realizó sin novedad y la unidad fondeó en Puerto Bolívar el 250838-JUL-1941. Terminado el desembarco, el convoy emprendió el retorno a Guayaquil. A las 10:25 horas cuando las motonaves que habían sido convoyados por el "Calderón", terminaron el desembarco, se da la alarma de incursión aérea, por lo cual, para tener campo de maniobra, el Comandante decide levar anclas y zarpar hacia el golfo a través del Canal de Jambelí. El Comandante Rafael Morán Valverde, manifiesta:

"A las 11:15 horas cuando nos encontrábamos navegando con rumbo Norte y a una distancia aproximadamente de 3 millas del faro de Jambelí, el vigía anunció la presencia de un buque a la cuadra del babor y que navegaba con proa hacia el buque de mi mando, como también el humo de varios buques que se presume en el resto de la Escuadra peruana. En este instante el personal se preparaba para ejercicios de artillería. El buque avistado visiblemente aumentó su andar, cambiando varias veces de rumbo y con manifiestas intenciones de cortar nuestra proa. Cuando el buque se acercó más, se le reconoció ser un destroyer de bandera peruana por lo cual ordené caer a estribor cambiando 180º el rumbo. Simultáneamente del enemigo también cayó a estribor navegando luego con rumbo paralelo al nuestro. A las 11:25 horas se ordena zafarrancho de combate y a las11:30 horas el enemigo rompe los fuegos con un cañón de proa. Al verse el fogonazo del primer disparo se ordena fuego, repeliendo al primer momento con un nutrido fuego de nuestra artillería. El combate se prolongó hasta las 11:46 horas, instante en el que nos ocultamos del enemigo tras la boca de Jambelí".

A pesar de que la contienda fue absolutamente desigual el “Calderón” no sufrió daño alguno, no así el destructor peruano" Almirante Villar" que recibió un impacto en la popa y varios en la superestructura. El Comandante del "Calderón", CPFG Rafael Morán Valverde dice en su informe: "es mi obligación hacer conocer la heroicidad con que combatió la tripulación que en todo momento supo cumplir con su deber; como también la deficiencia absoluta del material, pues de las pocas cargas que llevamos, solo respondieron el 30%. "También hago conocer a Ud., para que a su vez informe a la Superioridad, la eficiente y valerosa cooperación del personal del Grupo Antiaéreo que presta servicios en esta unidad".

La labor del "Calderón" no terminó allí, pues una vez que fondeó en Puerto Bolívar a las 13:42 la Unidad rompió fuegos contra dos aviones enemigos que trataban de atacar al buque, los mismos que huyeron después de 15 minutos de nutrido fuego de artillería antiaérea. En espera de los aviones enemigos la unidad permaneció en continuo movimiento frente a Puerto Bolívar hasta las 16:00 horas en que volvió a fondear. El día siguiente 260025-JUL la unidad zarpó, obscurecida y en zafarrancho de combate, rumbo a Guayaquil convoyando a las mismas naves, atracando a las 10:34 horas al muelle del Arsenal de Marina.

La acción heroica del “Calderón” al enfrentarse a la nave líder de la Escuadra Naval peruana, “Almirante Villar”, que sufrió un vergonzoso revés, y del cual fueron testigos presenciales las tripulaciones del resto de buques peruanos: BAP “Rodríguez”, BAP “Almirante Grau” y BAP “Bolognesi”. Escuadra que posiblemente intentaba ejecutar una maniobra de bloqueo del golfo de Guayaquil, pero que se vieron obligados a desistir por la respuesta firme del “Calderón”.

El bloqueo al Golfo de Guayaquil, tenía antecedentes de confrontaciones anteriores, ya que sin duda afectaba directamente al frente económico del Ecuador, eliminando la fuente principal de entrada de divisas, o sea, nuestras exportaciones, lo cual representaba serias repercusiones en las disponibilidades económicas para los grandes gastos que demandaría una guerra prolongada.

Pero, las figuras de Rafael Morán Valverde y Víctor Naranjo Fiallo, refundidas en un solo símbolo, encarnaron en el corazón del pueblo ecuatoriano el heroísmo y la capacidad guerrera de nuestra estirpe gloriosa, razón por la cual, el Gobierno ecuatoriano, sensible ante la actuación heroica de la Tripulación del cañonero “Calderón”, aquel 25 de julio de 1941, emitió el Decreto Ejecutivo No. 1389, del 20-JUL-1949, expedido por el señor Galo PLAZA, Presidente Constitucional de la República, concediéndoles la Condecoración "Abdón Calderón" de Primera y Tercera Clase (Anexo “B”).

El Golfo de Guayaquil, zona de confluencia de las Líneas de Comunicaciones Marítimas del Ecuador, con el canal de Jambelí enclavado en su seno, ha sido el paso obligado de los grandes capitanes de nuestra historia. En estas aguas combatieron los capitanes aborígenes de la Isla de Puna para rechazar el intento de invasión del Incario. Por allí navegó José de Villamil a bordo de la goleta "Alcance", llevando hacia mares del Sur la buena nueva de la gesta gloriosa del 9 de octubre de 1820. Por allí pasó Tomás Charles Wright en la gloria de "La Guayaquileña" para cubrirse de gloria en Malpelo en 1828.

Analizando el Combate Naval de Jambelí a través del tiempo y aplicando los conceptos de Estrategia Naval, podemos decir que la Fuerza Naval Ecuatoriana operando en el teatro marítimo, gravitó su poder en las Aguas del Golfo de Guayaquil desde su posición Puerto Bolívar, desarrollando operaciones de ejercicio y disputa del Dominio del Mar. El ejercicio de Dominio del Mar se materializa al proteger y conducir sin novedad el convoy militar desde Guayaquil hasta Puerto Bolívar. La presencia de la Fuerza Enemiga, en aguas del Canal de Jambelí, obliga a la disputa del Dominio del Mar.

Según los tratadistas el Dominio del Mar no es absoluto: sólo es relativo, incompleto e imperfecto. De acuerdo a estos conceptos se puede apreciar que la Fuerza Naval Ecuatoriana estuvo presente el momento oportuno, para ejercer y disputar el Dominio del Mar, pese a la superioridad de la fuerza enemiga.



ANEXO “A”

Oficios No. 0-160 y 0-181 del 28 de Julio y del 12 de Agosto de 1941, del Comandante Accidental del cañonero Calderón, Teniente de Fragata Rafael Moran Valverde, al Sr. Comandante General de Marina:

ARMADA NACIONAL
Cañonero “Abdón Calderón”

Al señor Comandante de Marina
Del Comandante Int. Del C/ “Abdón Calderón”
Para informar a usted
1º. - "Que el 24 del presente a las 23:03 zarpamos a Puerto Bolívar, convoyando a los buques nacionales que menciona en las instrucciones enviadas a Ud. a las 17:00 horas del mismo día;
2º. - Que encontrándonos en la parte media, comprendida entre las luces de enfilación y la boya de Angostura, repentinamente, a poca distancia del buque y por babor, apareció una luz roja, la misma que se acercó rápidamente, tratando de cortar la proa del buque a mi mando; para evitar la colisión, ordené cerrar la caña a estribor y parar las máquinas; a pesar de estas precauciones, la balandra se estrelló contra la amura de babor. Dejo constancia que la luz roja fue presentada a estribor de la balandra, siendo ésta la causa de la antedicha colisión que traté de evitarlo aun poniendo en peligro mi buque;
3º. - Durante la travesía no hubo mayor novedad. A las 06:00 horas del día 25, llegamos hasta la boca de Jambelí, donde constatamos la ausencia de buques enemigos. Como el primer buque del convoy se encontraba retrasado, regresamos a convoyarlo más de cerca hasta que entre en la boca. Luego regresamos a convoyar de igual forma al motovelero "La Pinta", con el que entramos a Puerto Bolívar, fondeando a las 08:28 horas, permaneciendo allí para proteger el desembarco contra posibles incursiones aéreas. El tercer buque del convoy llegó sin novedad a las 10:00 horas.
A las 10:25 horas, cuando ya habían terminado el desembarco, se da el desembarco, se da la alarma de incursión aérea, y para tener campo de maniobra, levamos y zarpamos hacia el Golfo a las 10:25 horas.
4º. - A las 11:15 horas cuando nos encontrábamos navegando con rumbo al norte y a una distancia aproximada de tres millas del faro de Jambelí, el vigía anunció la presencia de un buque a la cuadra de babor y que navegaba con proa hacia el buque a mi mando, como también el humo de varios buques, que se presume era el resto de la escuadra peruana. En este instante se preparaba para ejercicios de artillería. El buque avistado visiblemente aumentó su andar, cambiando varías veces de rumbo y con manifiestas intenciones de cortar nuestra proa. Cuando el buque se acercó más, se le reconoció ser un destructor de bandera peruana, por lo cual ordené caer a estribor, cambiando ciento ochenta grados el rumbo. Simultáneamente también el enemigo cayó a estribor navegando luego con rumbo paralelo al nuestro. A las 11:25 horas, se ordena zafarrancho de combate y a las 11:30 horas el enemigo rompe los fuegos con un cañón de proa. Al ver el fogonazo del primer disparo, se ordena fuego, repeliendo al primer momento con un nutrido fuego de arti¬llería. El combate se prologó hasta las 11:46 horas, instante en que nos ocul¬tamos del enemigo tras la boca de Jambelí.
La contienda fue absolutamente desigual, pues se sostuvo la acción única¬mente con un cañón de 3" y dos antiaéreos de 20 mm., ya que el cañón de popa falló después del primer disparo, que posiblemente le impactó en la popa del buque atacante. También se cree que el cañón antiaéreo de popa hizo varios impactos en la superestructura del enemigo. Nuestro buque no sufrió daño alguno a pesar de que los piques del enemigo estaban correctos en deflexión y apenas 20 metros largos y cortos.
Es mi obli¬gación hacer conocer la heroicidad con que combatió la tripulación y en todo momento supo cumplir con su deber; como también la deficiencia del mate¬rial, pues de las pocas cargas que llevábamos solo respondieron el 30 por ciento.
Terminada la acción fondeamos en Puerto Bolívar a las 12:11 horas. Para mayor comprensión acompaño un croquis de los movimientos de los buques y los lugares exactos del combate.
5º. - Encontrándonos fondeados, a las 13:42 horas se rompen los fuegos contra dos aviones enemigos que tratan de atacar al buque, obligándoles a huir des¬pués de 15 minutos de nutrido fuego de artillería antiaérea. En espera de los aviones enemigos permanecemos en continuo movimiento frente al puerto, hasta las 16:00 horas, que volvemos a fondear.
6º. - A las 00:25 horas del 26 zarpamos obscurecidos y en zafarrancho de combate rumbo a Guayaquil, convoyando a las misma naves. Sin tener novedad fondeamos en este Puerto a las 07:29 horas, atracando a las 10:34 horas al muelle del Arsenal de la Marina".
7º. – Reconociendo el valor con que combatieron el Sargento 2º. Contramaestre Gavino Portocarrera, Cabo 1º. Enrique Portocarrero y Cabo 2º. Eduardo Hidalgo, quienes se encuentran arrestados en este buque, me permito insinuar a usted interceda ante quien corresponda para obtener la libertad de los detenidos.
8º. – También hago conocer a usted para que a su vez informe a la Superioridad la eficiencia y valerosa cooperación del personal del Grupo Antiaéreo que presta servicios en esta Unidad.
9º. – Debido al forzamiento de la caldera en el momento del combate, ésta ha sufrido un grave daño del que detalladamente informaré después.
10º. – Acompaño a la presente, los partes del tiempo navegando y de consumo de combustible y lubricante.

Honor y Patria
EL COMDANTE INT. DEL BUQUE

f) Rafael Moran Valverde
Teniente de Fragata


LISTA DE OFICIALES Y TRIPULANTES DEL CAÑONERO “CALDERON” QUE COMBATIERON EL 25 DE JULIO DE 1941, EN JAMBELI

OFICIALES: Teniente de Fragata, Rafael Morán Valverde (Comandante); Teniente de Fragata, Ing. Abraham Game B. (Jefe de Máquinas); Alférez de Fragata, César Endara Peñaherrera (Oficial de Detalla); Alférez de Fragata Manuel Nieto Cadena (Oficial de Cargo); Alférez de Fragata, Ing. Efraín Cornejo Sánchez (Oficial de Máquinas); Alférez de Fragata, Ing. Sergio Pazmiño Egas (Oficial de Máquinas); Alférez de Navío Sanidad, Víctor Ludeña Ontaneda (Cirujano); Alférez de Fragata – Oficial de Mar de 3ª., Alfonso Darquea Moscoso (Oficial Pagador); Alférez de Fragata – Oficial de Mar de 3ª., Víctor Morán Villena (Oficial de Cargo).

TRIPULANTES:
Sargentos Primeros: Daniel Ayora Lafebre (Contramaestre), Víctor González Yerovi (Artillero), Santiago Cantos Cordero (Maestre de Señales), José Chiguano Andagana (Mecánico), Jorge Campuzano Zea (Amanuense), Santos Avilés Maldonado (Mecánico).

Sargentos Segundos: Rosendo Quimí González (Radioperador), Gerardo Viteri Montoya (sastre), Humberto Mazón Valencia (Sanidad), Luis Falcón Villagrán (Mayordomo), José Velasteguí Romero (Cocinero).

Cabos Primeros: Gilberto Garcés Tamayo (Guardián), Oscar Gaspar Vivar (Artillero), Julio López Ortiz (Artillero), Martín Ayoví Cangá (Guardián), Tarquino Cifuentes Ruiz (Aceitero), Juan de Dios Barzola P. (Aceitero).

Cabos Segundos: Victor Alcívar Barreiro (Timonel), Juan Carrera Cabrera (Timonel), Manuel Morán Bodero (Aceitero), Rosendo Toral Zaruma (Cocinero).

Marineros Primeros: Francisco Montoya Alava ((Enfermero), Camilo Oñate Domínguez (Maniobras), César Zambrano Pérez (Maniobras), Cristóbal Cruz Suárez (Maniobras).

Marineros Segundos: Angel Arturo Salem (Artillero), Guillermo Ortiz Aguilar (Ayudante de Mayordomo), Higinio Malavé Abad (Artillero), Heriberto Albán Bosques (Maniobras), Luis V. Duque Peña (Artillero), Manuel Sánchez Bravo (Ayudante Aceitero), Olmedo Hurtado Guevara (Ayudante Aceitero), Gilberto Rodríguez.

Grumetes: Alejandro Martínez Moreira (Cocinero), José V. Jiménez Madrid (Mozo).

Prestando Servicios: Suboficial Manuel Moposa Villón (Mecánico), Sargento 2º. Gabino Portocarrero L. (Maniobras), Cabo 1º. Enrique Portocarrero L. (Maniobras), Cabo 1º. Washington Marquez Espinoza (Aceitero), Cabo 2º. Eduardo Hidalgo (Maniobras), Marinero 2º. Milton Plaza Escobar (Aceitero).

Personal de Artillería Antiaérea: Cabo 1º. Luis Muñoz, Cabo 2º. José Luis Valverde, Cabo 2º. Juan Chicaiza, Cabo 2º. Ernesto Jalón.

Conscriptos: Armando Baco Fiallos, Bolívar Pin, Aquiles Carriel, Gerardo Guncay, Carlos Carrera, Sixto Murillo.

Voluntario: Juan Nieto Sánchez

Honor y Patria
EL COMDANTE INT. DEL BUQUE

f) Rafael Moran Valverde
Teniente de Fragata


ANEXO “B”

LOS HÉROES DEL "CALDERÓN"

La nómina de la Tripulación consta en el Decreto Ejecutivo No. 1389, del 20-JUL-1949, expedido por el señor Galo PLAZA, Presidente Constitucional de la República, por medio del cual se les concede la Condecoración "Abdón Calderón" de Primera y Tercera Clase.

Por su importancia a continuación se transcribe dicho decreto.

Autógrafo
Hoy se expidió el siguiente Decreto Ejecutivo No. 1389

Galo PLAZA
Presidente Constitucional de la Republica,
C o n s i d e r a n d o:

Que el Combate de Jambelí constituye una acción honrosa para la Marina ecuatoriana; que todo el personal participante en dicho combate se distinguió por su serenidad y valor; y en vista de los méritos encontrados por la comisión especial investigadora,

D E C R E T A:

Art. 1.- Concédese la Condecoración "Abdón Calderón" de Primera Clase, a los siguientes Oficiales de la Marina de Guerra que combatieron a bordo del Cañonero "Abdón Calderón", contra el destructor peruano “Almirante Villar", el 25 de julio de 1941:

Teniente de Fragata Rafael Morán Valverde
Teniente de Fragata Ing. Abraham Game
Alférez de Navío Sanidad Dr. Víctor Ludeña Ontaneda
Alférez de Fragata Eje. César Endara Peñaherrera
Alférez de Fragata Eje. Manuel Nieto Cadena
Alférez de Fragata Efraín Cornejo Sánchez
Alférez de Fragata Ing. Sergio Pazmiño Egas
Alférez de Fragata de Cmsto. Alfonso Darquea Moscoso
Oficial de Mar de 3ª. Víctor Hugo Morán Villena

Art.2.- por haber tomado parte en el mismo combate, Confiérese la Condecoración "Abdón Calderón" de Tercera Clase, al siguiente personal de Tripulantes:

Sargento 1° Víctor González Yerovi
Sargento 1° Daniel Ayora Lafebre
Sargento 1° Santiago Cantos Cordero
Sargento 1° José Chiguano Andagama
Sargento 1° José Campuzano Zea
Sargento 2° Santos Avilés Maldonado
Sargento 2° Rosendo Quimí González
Sargento 2° Humberto Mazón Valencia
Sargento 2° Gerardo Viteri Montoya
Sargento 2° Luis Falconí Villagrán
Sargento 2° José Velasteguí Romero
Cabo 1º Gilberto Garcés Tamayo
Cabo 1º Martín Ayoví Canga
Cabo 1º Julio López Ortiz
Cabo 1º Tarquino Cifuentes Ruiz
Cabo 1º Juan de Dios Barzola Peña
Cabo 2º Juan Carrera Cabrera
Cabo 2º Víctor AIcívar Barreiro
Cabo 2º Oscar Gaspar Vivar
Cabo 2º Manuel MoIán Bodero
Cabo 2º Rosendo Toral Zaruma
Marinero 1º César Zambrano Pérez
Marinero 1º Cristóbal Cruz Suárez
Marinero 1º Camilo Oñate Domínguez
Marinero 1º Francisco Montoya Alava
Marinero 2º Heriberto Albán Bosques
Marinero 2º Ángel Arturo Salem
Marinero 2º Luis Duque Peña
Marinero 2º Olmedo Hurtado Guevara
Marinero 2º Manuel Sánchez Bravo
Marinero 2º Iginio Malavé
Marinero 2º Guillermo Ortiz Aguilar
Grumete Alejandro Martínez Moreira
Grumete José Jiménez Madrid

PRESTANDO SERVICIOS:

Suboficial Mecánico Manuel Moposa Villón
Cabo 1º Aceitero Washington Márquez
Sargento 2º Gavino Portocarrero L.
Marinero 2º Milton Plaza Escobar
Cabo 2º Enrique Portocarrero Lastre
Cabo 2º Eduardo Hidalgo

SOLDADOS DEL ANTI AEREO:

Cabo 1º Luis Muñoz y Luis Valverde
Cabo 2º Juan Chicaiza y Ernesto Jalón
Conscriptos Armando Fiallos, Bolívar Pin, Aquiles Carriel, Gerardo Cuncay, Carlos Carrera, Sixto Murillo.

Voluntario Juan Nieto Sánchez.

Art. 3.- Las preseas se entregarán en la ocasión que señalará el señor Ministro de Defensa Nacional.

Art.4.- El señor Ministro de Defensa Nacional, queda encargado de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Quito, en el Palacio Nacional, a 20 de Julio de 1949.

30-ENE-1952, en la misma presidencia del señor Galo PLAZA, se expidió el Decreto No. 0164 por medio del cual se otorga la condecoración "Cruz de Guerra" a Jefes, Oficiales e Individuos de Tropa que han comprobado actuación destacada en la campaña internacional de 1941. La nómina contempla a personal de la Marina y del Ejército, entre los primeros se incluye a la Tripulación del cañonero "Calderón".

En la Orden General de la Armada No. 23 del 01-DIC-60, se publicó el Acuerdo del Honorable Congreso Nacional declarando Héroes Nacionales a la Tripulación del “Calderón”, el mismo que por su importancia histórica se transcribe a continuación:

Art. 1ro.- "El congreso de la Republica del Ecuador.- considerando.- que el 25 de Julio de 1941, para la vida de la República constituye fecha gloriosa, y significativa, pues, el buque de la Armada Nacional "Cañonero Abdón Calderón", bajo el mando del señor Capitán de Corbeta, don Rafael MORÁN Valverde, Oficiales y Tropa, con pundonor, lealtad y dignidad, en circunstancias que se encontraban en aguas adyacentes al canal de Jambelí, en el golfo de Guayaquil, libró cruenta y esforzada batalla naval en condiciones desiguales, derrotando al destructor de la Armada peruana, “Almirante Villar”.- Que la causa o motivo por las que se realizó esta contienda obedece al hecho cierto e indiscutible de que las fuerzas peruanas intentaron bloquear el puerto de Guayaquil, comprometiendo la seguridad del Estado. Que es de justicia que el parlamento ecuatoriano rinda los honores y privilegios que les corresponde a todos y cada uno de los Oficiales y Tripulantes de la citada acción naval de Jambelí, como corresponde en retribución de esta gloriosa acción.

Acuerda:

Declarar Héroes Nacionales a todos los Oficiales y Tripulantes que con singular acto de valentía derrotaron al destructor de la Armada peruana "Almirante Villar", el 25 de Julio de 1941, en el canal de Jambelí.- Dado en el salón de sesiones del H. Congreso Nacional, en Quito, a 10 de Noviembre de 1960.- f) Carlos Julio AROSEMENA.- Vicepresidente de la República.- Presidente del H. Congreso Nacional.- Gonzalo ALMEIDA Urrutia.- Secretario del H. Congreso Nacional".

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

viernes, 24 de octubre de 2008

FELIZ DIA DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESA

Hoy se celebra el día de una de las profesiones más antiguas que hay en el mundo y que ha contribuido al desarrollo empresarial y personal de empresarios y trabajadores.Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones.


Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales, la Compañía de la Bahía de Hudson.


Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como "administración" fueran de uso común.


Feliz día, les desea

Conozca el Portafolio de Servicios de Alejandro Rutto Martínez

Analytic