La portada en esta ocasión está dedicada el apresidente electo Juan Manuel Santos; al director de Comfaguajira, Jesús Quintero; a la Biblioteca Julio Mario Santodomingo; a Jorge Oñate y a Israel Romero, quienes aparecen en fotografías a todo color.
El director Jorge Castillo Mendoza, periodista y miembro de la Academia de Historia de La Guajira, ha manifestado que la publicación incluye los siguientes artículos( entre parétesis el nombre del autor):
- Juan Manuel Santos y su propuesta de unidad nacional
- El cambio, una buena fuente de liderazgo (Alejandro Rutto Martínez)El auge de la etnoeducación (Yacira Esther Silva)
- La importancia de una secretaría de turismo en el municipio de Riohacha (Jairo Toro Curiel)
- Ordenamiento territorial en la Región Caribe ( Roberto Elías Salcedo)
- La mutación del vallenato (Laureano David Plata)
- Cultura que se respete jamás gestiona el olvido (Yacira Esther Silva)
- In crescendo(Amylcar Acosta Medina)
- Bogotá, capital cultural de América Latina (Edgar de Castro)
- Los problemas de La Guajira para sembrar bien las regalías y hacer buenos gobiernos territoriales (Rafael Humberto Frías)
- Enrique Ariza Celi, el príncipe de la piqueria vallenata (Escrito de la Redacción)
- Mercados estratégicos: ¿buscarlos o inventarlos? (Ana Karina Lázaro)
- Wayûu, usos y costumbres. Sistema normativo tradicional de los wayüus en la sobrevivencia cultural.
- El compromiso del gobernante (Carlos Melo Freyle)
- Comfaguajira, una nueva imagen vanguardista (Nota de la Redacción)
- Márquez: el arte wayûu (Jorge Castillo Mendoza)
Frontera Libre circula en todos los municipios de la Costa Caribe colombiana y cuenta con un buen número de lectores que cada mes reclaman su ejemplar para disfrutar de los temas en los prima el análisis de fondo, la investigación profunda y las opiniones respetables.