Mostrando entradas con la etiqueta chirrinchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chirrinchi. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2019

La ciudad de las calles estrechas y el señor vestido de gloria

Escrito por: Alejandro Rutto Martínez

La primera vez que yo traté de enamorarme de ella a mis seis años de edad no pude y a decir verdad ni siquiera lo intenté. Caminé por cierto sector que ahora no recuerdo en donde encontramos muchas basuras, un penetrante olor a "chirrinchi" que impregnaba todo: la ropa, la comida, a piel, las hojas de los árboles y hasta la sonrisa de los mayores. Había mucha arena amontonada en las aceras y hombre borrachos tirados en los andenes, tantos que casi no podíamos caminar. Además, era el velorio de alguien muy cercano y el llanto de las plañideras me atravesaba el corazón y me hizo sentir que el muerto era mío y no de ellas.

Te invitamos a leer también: Tierra de inmigrantes

Unos años después volvimos, en esta ocasión a una ciudad más alegre, tal vez una aplazada visita familiar y de inmediato me enamoré, no tanto de  ella, como de una palangana de mangos de azúcar que pusieron a mi disposición en el corredor contiguo al jardín en el que se erguían nueve girasoles y media docena de margaritas. 

Una ciudad donde hubiera mangos en abundancia  era el cumplimiento del máximo sueño para un niño que había crecido en el desierto, en donde lo único que veíamos eran sacos de maíz trillado, algunas ahuyamas pequeñas y ciertas cantidades de guineos a medio madurar y algunos limones y naranjas agrias.   De vez en cuando había mangos de hilaza, pero era más fácil llegar al lejano 24 de diciembre    que al tiempo de los mangos.

Te invitamos a leer también: El niño que leía periódicos

De ahí en adelante la visité con más frecuencia y empecé a saber de ella. En cada viaje procuraba que ella me viera bien vestido y dispuesto a conquistarlo. Conocí el río desde cuyas orillas comenzó a crecer vi de cerca a los pescadores celebrando su regreso a tierra firme con su cosecha de frescos frutos marinos dispuestos para la venta al mejor postor.  

Sentí sismos en la epidermis cuando me invitaron a dar un paseo mar adentro en un pequeño cayuco de remos y me negué de manera decente pero firme. Caminé por sus calles derechas y angostas, muy angostas, tanto que me quedé pensando en la dificultad que tendría mi padre para transitar por ellas si viniera a bordo de su vieja volqueta de seis toneladas. 

- ¿Cómo se te ocurre? Me dijo alguien que había escuchado mi pensamiento en voz alta   Estas calles se hicieron hace muchos años para que transitaran coches jalados por los caballos, no para el carro de tu papá. 

Te invitamos a leer también: La veeduría integral

Entonces miré hacia arriba y comencé a ver esas casas hermosas pero muy viejas, con sus techos altísimos, sus balcones de madera sus puertas de doble hoja tu techo oxidado por el paso de los años, del sol y de los aguaceros y me imaginé a sus habitantes de otras épocas, vestidos a la usanza de su tiempo. Si volvieran ahora creeríamos que eran los alegres participantes de un baile de disfraces o una particular comparsa del afamado carnaval que en su seno se realizaba. 

Un señor entrado en años nos hablaba de la herencia centenaria de la ciudad comprometida con el tinte de la sangre de sus héroes y sus villanos sobre la Laguna que le dio el nombre a una batalla. Uno de esos héroes nació en su territorio y, aun siendo no niño se montó un buen día en un barco para cumplir con su quimera de conquistar otros mares, otros territorios y otros mundos. Navegó, trabajó, peleó y creció y regresó vestido de almirante y lleno de gloria, pero con el orgullo de ser de esa tierra tatuado debajo de la piel.    Y como la historia debe tener memoria, me contaron también que al prócer lo mataron un día, por ser de donde era y por tener la piel un poco más oscura de lo que era recomendable.  

Una muchacha morena de lenguaje expresivo, cintura estrecha, caderas suculentas y pechos generosos, me invitó a dar un paseo por el muelle sin nombre, una elongación curvilínea de la  de la ciudad que penetra en el océano como los sueños de libertad de los herederos del temple wayüu y de la nostalgia africana. 

Su forma es como la de una península delgada y larga acoplada a la gran península terrígena cincelada por las aguas del caribe, esculpida por los vientos del nordeste.  

En sus playas las olas suplican ser oídas en el concierto sacrosanto de la cotidianidad en el que ellas cantan mientras las palmeras susurran y crecen cada día como queriendo encadenarse a las estrellas.  
Ese mar, un habitante del corazón de la gente y de la cultura, casi siempre está tranquilo, como un niño dormido en la cuna que sólo se mueve para cambiar de posición. 

Y como los niños, a veces sonríe dormido. Pero narra la leyenda que en mayo de 1.663 se enojó de una manera terrible. Las olas eran gruesas y altas, como monstruosos obeliscos vivos y rugientes que venían a toda velocidad con el fin de tragarse a la ciudad, sepultarla bajo sus aguas, esconderla como una segunda Atlántida en la oscuridad movediza de sus entrañas.   Nada servía para aplacar al caribe enfurecido. Ni los rezos de la abuela ni el llanto desesperado de los niños, ni el ruego de las muchachas bonitas...   Pero cuando todo parecía perdido, trajeron a la Vieja Mello, protectora del pueblo y entonces el mar comenzó a ceder hasta que se retiró a prudente distancia cuando la ley de la gravedad le ofrendó la metálica corona de la distinción.  

Esa tierra de almirantes de los mares y reina de las alturas va hoy más allá del río y sus calles, paralelas a la costa, se alejan y se alejan de la orilla. El antiguo villorrio poblado por pescadores de perlas se extiende bosque adentro. Ya no se trata solo de la ciudad vieja que se enorgullecía de su imponente catedral y sus casas de arquitectura antigua, ni del centro suspendido en el tiempo.  

El devenir le dio aires de modernidad y la convirtieron en el vividero ideal para quienes aman la comodidad de las ciudades grandes, pero sin abandonar la identidad del sentimiento pueblerino en el que todos se conocen, todos se ayudan y todos son primo hermanos de sangre o de consideración.  

Esa tierra con sus más de cien barrios y sus corregimientos macondianos es un cruce de caminos por donde pasa el que viene y el que va, queda en el puro centro y ha sido el puerto de la vida y la puerta del olvido. Racimos de sueños y caja de canciones, cuna primaria del acordeón y arquetipo del pueblo grande.   

Por sus calles quiero caminar siempre, aunque los mayores que me llevaron ya no estén. Y espero encontrarla como una tierra perfumada con el aroma de la vida, del café hecho en el fogón de leña y con los vivos colores de una buena pila de mangos de azúcar. 

Analytic