Biografías

martes, 4 de noviembre de 2008

A propósito de "El mar de los apaalanshi": Tomás Pérez entrevista al antropólogo Wilder Guerra

Nota de la redacción:

"El mar de los apalaanshi" es un documental de extraordinaria calidad realizado por Telecaribe con una importante participación de intelectuales guajiros. Este año estuvo nominado al premio India Catalina y al Festival Internacional de Cine de Bogotá en la categoría de mejor documental.

A pesar de ser un trabajo hecho por guajiros y sobre La Guajira es poco lo que se sabe acerca del mismo en la región. Por eso la importancia de la entrevista que Tomás Pérez Ramírez logró con el antropólogo Wilder Guerra Curvelo. Es un trabajo de tanta calidad que ha sido nominado a los Premios de Periodismo Cerrejón " 2008. Invitamos a los lectores a disfrutar de la transcripción que amablemente hizo su autor para Maicao al Día

Por: Tomás Pérez Ramírez

Señores y señoras sin lugar a dudas, la noticia positiva, la noticia del día, de éste viernes cultural, viernes 26 de Septiembre del Año 2008, ésta relacionada con el Departamento de La Guajira.

Lógicamente, el canal regional Telecaribe estará representando, junto con otro documental a Colombia en el Festival de Cine de Bogotá. Que empieza este primero de octubre de 2008, La nominación en la categoría de mejor documental ambiental de televisión esta vez recae en el proyecto denominado: “El mar de los Apalanshi”, documental sobre la relación de los pescadores wayuu con el mar.

Este documental que ganó el concurso en la tercera convocatoria de la serie “Trópicos” trata sobre el conjunto de actividades económicas dirigidas a la explotación extensiva de los recursos presentes en su semidesértico territorio y el Mar Caribe. En su diseño, grabación y montaje participaron los guajiros Doménico Restrepo, Wilder Guerra Cúrvelo y Alejandro Rutto Martínez.

Doménico Restrepo es el director, en tanto que Wilder Guerra aportó la investigación y Alejandro Rutto, los libretos. La competencia este año cuenta con la nominación de un documental de Alemania, dos de México, uno de España y otro de Colombia, con el documental sobre el litoral guajiro. Dicho documental etnográfico hace un recorrido en la labor ejercida por los pescadores, adentrándose a su universo de simbología wayuu. Es a su vez un hermoso recorrido a los paisajes y el mar guajiro que por sus fenómenos naturales y corrientes, establece una ventaja debido al potencial de recursos pesqueros que pueden derivarse de él.

Como resultado de estos fenómenos naturales el mar de La Guajira es más frío y salado que el promedio del Caribe y es más rico en nutrientes, pues, contrasta brutalmente con la aridez y la miseria de este pueblo llamado los wayuu. Dado que la posesión de ganado por los distintos grupos familiares wayuu se halla asociada a la riqueza, quienes no poseen ganado, habitantes de la zona costera, dedicados a la pesca, son vistos generalmente por los habitantes de las zonas del interior, más propicias para la cría de animales, como personas de bajo status al interior del grupo.

Es importante reconocer que esta nominación es la única que recibe el Caribe colombiano en esta oportunidad. Este documental tiene imágenes hermosas del mar que bordea el litoral guajiro y muestra imágenes subacuáticas que fueron grabadas durante 10 días de producción bajo la dirección general de Doménico Restrepo Gómez. Para el documental se utilizaron 35 cassettes de una hora, dos cámaras en formato digital y un equipo técnico conformado por 10 personas.

En la producción contó con la investigación de Wilder Guerra, la realización de Aldo Peñate, la dirección de fotografía de Alex Rendón, la producción de Shirley Pérez y los libretos de Alejandro Rutto.

Aquí esta el protagonista de ésta noticia Wilder Guerra Cúrvelo: (Antropólogo, Magíster en Antropología de la Universidad de los Andes, Premio Nacional de Antropología, miembro de la Academia Colombiana de Historia). Colombiano ilustre que ésta en la Comisión de Honor para la Conmemoración del Bicentenario de la independencia de La República de Colombia a celebrarse en el año 2010.

¿A propósito del documental: “El mar de los Apalanshi”, como investigador que significa para usted, doctor Wilder Guerra Cúrvelo, que el canal regional de televisión Telecaribe, represente a Colombia en el Festival de Cine de Bogotá, con la nominación en la categoría de mejor documental ambiental de televisión?, buenas tardes…


Bueno, en primer lugar es satisfactorio porque, todas las personas que intervenimos en el proceso somos guajiros. Porque es una investigación generada desde La Guajira por investigadores guajiros, porque tanto el guión como la dirección estuvieron a cargo de otros coterráneos muy valiosos como Doménico Restrepo y Alejandro Rutto y es la continuación de una serie de trabajos, hechos en alianza con Doménico. El había tenido un antecedente de ese trabajo sobre los palabreros y que esperamos continuar. Me parece muy estimulante y muestra que somos capaces de hacer productos de calidad, y somos competitivos en eso.

Háblenos un poco de esta investigación. ¿Quiénes son los apalanshi?..

Apalanshi es el habitante wayuu de la playa, fundamentalmente, los pescadores wayuu, que se diferencian de los pastores wayuu, por su activad económica, porque tienen otros patrones migratorios, porque se rigen por ciclos lunares, calendarios que regulan su actividad económica por estaciones, porque tienen una concesión mitológicas muy propias, del entorno costero. Donde hay una serie de elementos bióticos, y otros elementos, que tienen que ver con ese entorno de la playa.

¿Qué tiempo demoró esta investigación doctor?

Yo dure más de dos años y aún, todavía, no he publicado el libro, a pesar de que ésta terminado y pienso hacerle algunos ajustes, y digamos que la investigación sigue, quiero reforzarla desde el punto de vista teórico y también complementarlo en materia de datos de campo, así que espero tener este libro listo para el año entrante, se llama “El mar cimarrón”.


¿Y por qué “El mar cimarrón”?

Se llama “El mar cimarrón”, porque los pescadores wayuu ancianos, decían que antes el mar era cimarrón, el mar era un elemento vivo, peligroso, oscuro e impenetrable, como una bestia no domesticada, que con frecuencia se tragaba los buceadores wayuu.

A través del conocimiento que los wayuu han ido adquiriendo del mar a través del buceo, la navegación, de la pesca, los wayuu han venido en un proceso de transición, haciendo menos cimarrón el mar cada vez más, Quizás nunca lo logren domesticar del todo porque el mar tiene tormentas tropicales, tiene tiburones, tiene una serie de eventos oceanográficos, mareas y todo esto, pero si hay una representación del mar y de esta con esa metáfora, comenzó a dejar de se cimarrón y por eso se le llamaban así: cimarrón.

¿Y el guajiro a pesar de que no ha podido domesticar el mar, conserva esa tradición milenaria?

Sin duda, el conocimiento que nuestros buceadores wayuu tienen es todavía desconocido por gran parte del país, los wayuu conocen las praderas marinas, conocen los jardines coralinos, conocen los fondos duros, y los fondos blandos de la plataforma, les colocan nombres, conocen las especies marinas que están asociadas a una determinada forma paisajística, pueden distinguir pastos marinos como el fideo, que se parecen a la caña de azúcar.

Tienen taxonomías muy complejas, sobre tortugas y otros peces, conocen los hábitos migratorios y de desove de ciertos peces, y utilizan metáforas sociales para eso.

Pero además los wayuu establecen parentescos con seres no humanos, o sea se sienten tan inmersos con la naturaleza, que no ponen como el hombre occidental la gran barrera de que allá esta un animal y aquí estamos los seres humanos, sino que pueden considerar que peces como el Jurel son familia del clan APSHANA, y que los APSANA que hay en La Guajira, caminan como el jurel. Me encanta viajar y migrar.

Bueno estos indígenas a pesar de que no tienen ningún tipo de tecnología conservan ese olfato para poder distinguir un pez de otro y saber donde están determinadas algas marinas y, además de eso, ¿cómo hacen ellos para poder penetrar al mar sin ningún tipo de tecnología?

Ellos si utilizan tecnología, tecnología sencilla, porque ellos utilizan canoas, lanchas, motores, velas, todo eso es tecnología, remos, los arpones que utilizan, los wayuu fabrican ellos mismos sus pistolas marinas, cuando se les dañan, fabrican sus aletas, utilizan boyas que antes eran de maderas, y que ahora las utilizan con botellas plásticas de gaseosa, los wayuu se ubican, y utilizan coordenadas imaginarias antes que se utilizarán las G-P-S, en el mundo.

Los wayuu se orientaban por un sistema parecido al del G-P-S. Que es el de manejar las coordenadas por los paisajes, un árbol en el horizonte, contra un cerro y en la noche navegan perfectamente, manejando las estrellas y conociendo perfectamente el movimiento de las estrellas, la dinámica y la cinemática de los astros y tienen un amplio conocimiento en lo astronómico que esta por estudiar y lo poco que he visto es de un magnifico conocimiento y ubicación de los ciclos anuales, estelares y de los astros en general.

¿Ellos si van a conservarlo, con el paso del tiempo, esa misma forma de meterse al mar?

No, los conocimientos son flexibles, son cambiantes, los conocimientos no son estáticos, todos los seres humanos están cambiando sus conocimientos permanentemente.

Conservaran algunos y compararán otros nuevos, por ponerle un caso, los edificios de la ciudad de Riohacha ayudan a ubicarse mejor a los pescadores que antes no existían, pero hoy en día, ellos observando los edificios, tienen hitos de referencia, que le sirven para ubicar mas fácilmente un banco de ostras por así decirlo, un lugar donde hay langosta, entonces mira que hasta las modificaciones tecnológicas que asemejan a otras comunidades, ellos las pueden utilizar en su favor en materia de pesca, así que esos conocimientos son totalmente dinámicos.

¿Algo más que desconozcamos nosotros de estos aborígenes, estos indígenas, con relación a esta historia que usted cuenta en ese libro?

Pues bueno también la concepción de riqueza que implica una ética, y una dimensión estética, los wayuu tienen peces, que son peces de negocios, como la sierra, el pargo, pero tienen peces para regalar, si uno encuentra un guacuco, un pez botella, eso puede ser para regalar a los vecinos, a los niños que descaman los pescados y ayudan en las canoas.

Se los llevan de regalo, participan en una economía de mercado y participan a la vez de una economía de solidaridad con el vecindario y los pescadores wayuu, sostienen que la riqueza es un estorbo a veces en la libertad del hombre, por eso ven al pastor como un esclavo de sus ovejas, que si la oveja tiene sed el tiene que ir tras de la oveja, a que la oveja tome, cuando la oveja tiene hambre tiene que llevarla.

Mientras que él manda sobre sus peces y cuando necesita uno va al mar, lo escoge y se lo come y no tiene que andar con esa riqueza sobre el hombro, la riqueza no es un fardo, el pescador se considera que es un hombre libre y ama por encima de todo eso, esa la libertad.

Allí estaba el doctor Wilder Guerra Cúrvelo, Antropólogo, investigador de éste documental que va a representar a Telécaribe y a Colombia en el Festival de Cine de Bogotá, que comienza este primero de octubre del 2008 nominado en la categoría de mejor documental de televisión. Hay que indicar que éste documental etnográfico hace un recorrido en la labor ejercida por los pescadores adentrándose a su universo de simbología wayuu.

Es a su vez un hermoso recorrido a los paisajes y el mar guajiro que por sus fenómenos naturales y corrientes establece una ventaja debido al potencial de recursos pesqueros que pueden derivarse de él. Como resultado de estos fenómenos naturales el mar de La Guajira es más frío y salado que el promedio del Caribe y es más rico en nutrientes, pues, contrasta brutalmente con la aridez y la miseria de este pueblo llamado los wayuu.

Suerte pues, para éste documental, que representará a Telécaribe y a Colombia en el festival de cine de Bogotá

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es sumamente importante para nosotros. Te invitamos a enviarnos tus comentarios sobre las notas que has leído.